
ABIERTO AL TRÁNSITO EL PUENTE CARLOS III
Los alcalareños pueden disfrutar ya del paseo peatonal por el puente restaurado
Fecha: 31/03/2012
El Puente Carlos III, más conocido en la ciudad como puente romano, se ha abierto al tránsito, con su imagen originaria anterior a 1917, tras las obras de restauración que se han llevado a cabo con cargo a los fondos del programa del uno por ciento de los presupuestos del Ministerio de Fomento para la rehabilitación y conservación del patrimonio histórico, y que han supuesto un coste total de 888.459,97 euros.
El Alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, junto a los concejales de la Corporación Municipal han paseado por el Puente Carlos III para conocer y disfrutar de la completa restauración que ha experimentado el mismo. Asimismo han podido escuchar de los técnicos y del ingeniero de la obra, Íñigo Barahona, las características y la envergadura de las actuaciones que han permitido devolver el Puente a su aspecto original, mejorando su estado de conservación.
Las actuaciones han posibilitado la recuperación de la obra de fábrica primitiva, que destaca sobre todo por el pretil o barandilla que fue eliminada con intervenciones modernas a principios del siglo XX. Estas actuaciones son las que más cambios ofrecen, desde una perspectiva visual, de este enclave patrimonial.
La gran ocasión de estreno del Puente Carlos III tras la restauración será en la madrugada del Jueves al Viernes Santo, momento especial y señalado de la Semana Santa alcalareña con el paso de las imágenes de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
El Puente de Carlos III se sitúa en el tramo del río Guadaíra más cercano al casco antiguo donde confluyen varios caminos al menos desde época medieval. Se le conoce popularmente como 'Puente Romano' porque la construcción, posterior al s.XV, se levantó en el lugar donde hay certeza que había una construcción romana que exteriormente no se aprecia.
Hoy en día los dos puentes ('romano' y 'nuevo' en las expresiones populares) conectan la zona sur de la ciudad, de amplia expansión urbanística con la creación de nuevos barrios, no sólo con el centro sino con todo el resto de la ciudad. Además, en la actualidad linda con la nueva biblioteca a las faldas de la fortaleza mozárabe y forma parte de la franja más patrimonial y turística de la ciudad, que discurre paralela al curso del Guadaíra.
Noticias relacionadas

l delegado de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, ha comprobado el proceso de restauración que se desarrolla gracias a la subvención municipal de Bienes Muebles del patrimonio artístico y cultural. El Manto de Toledo es una de las joyas más valiosas del ajuar de la Virgen del Dulce Nombre de María, de la Hermandad del Dulce Nombre Nombre, ya que se trata de un manto brocado de seda e hilo de oro, datado entre finales del siglo XVIII y principios del XIX

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado hoy el templo donde ha conocido el curso de las obras de conservación y mantenimiento en las cubiertas, y el proyecto de pintado e iluminación interior a cuya instalación se destinará la subvención municipal. En una tercera fase, se acometerá la restauración de la Torre de Santiago, de gran valor patrimonial por su significación en el paisaje histórico de Alcalá de Guadaíra

La alcaldesa, además de destacar la atención en los Distritos, ha anunciado nuevas herramientas digitales para atender al público de forma más eficiente y sin desplazamientos, como una APP, un asistente virtual y atención por videollamadas

Es el paso más antiguo de la ciudad, de 1895, y procesionará esta Semana Santa con una restauración significativa que culminará a finales del verano

Se trata de una talla de la Virgen María que data del año 1600, y un Cristo en madera policromada del siglo XV-XVI perteneciente a la Hermandad del Águila.