El Ayuntamiento impulsa la conservación y renovación de la iluminación artística de la Iglesia de Santiago el Mayor
La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado hoy el templo donde ha conocido el curso de las obras de conservación y mantenimiento en las cubiertas, y el proyecto de pintado e iluminación interior a cuya instalación se destinará la subvención municipal. En una tercera fase, se acometerá la restauración de la Torre de Santiago, de gran valor patrimonial por su significación en el paisaje histórico de Alcalá de Guadaíra
Fecha: 08/04/2025
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra va a impulsar la renovación de la iluminación artística interior de la Iglesia de Santiago el Mayor, uno de los edificios más importantes de la ciudad por si antigüedad, sus características arquitectónicas y su gran valor patrimonial. La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado hoy el templo donde ha conocido el curso de las obras de conservación y mantenimiento en las cubiertas, y el proyecto de pintado e iluminación interior a cuya instalación se destinará la subvención municipal.
La alcaldesa, junto al titular de Patrimonio, Christopher Rivas, y la delegada de Fiestas Mayores, Rocío Bastida, ha estado acompañada del párroco Pedro Sola, el coadjutor Manuel Ángel Cano, el miembro del Consejo Parroquial, Vicente Romero, y el gerente de la empresa que acometerá el proyecto, Paco Romero.
A través de un convenio de colaboración, el Ayuntamiento colabora en proceso de restauración y mejora del edificio con la instalación de la iluminación artística del interior, que realzará los valores arquitectónicos del templo, en función de sus principales elementos. De este modo, se van a iluminar los retablos con luces led, con estudio de temperatura de color más adecuada a la construcción y varios tipos de iluminación según su uso en cada momento. La empresa alcalareña Framad será la encargada de ejecutar el proyecto, cuyos primeros trabajos comenzarán tras la Semana Santa.
Este proyecto forma parte de un proceso integral que incluye la reparación de cubiertas para la mejora del drenaje y limpieza de paramentos, la pintura interior al completo para la recuperación de su color original y la restauración de la Torre Campanario de Santiago, en una tercera fase.
Ana Isabel Jiménez, ha señalado que “la Iglesia de Santiago, el mayor templo de Alcalá, es una de las joyas de nuestro patrimonio monumental y desde el Ayuntamiento, mediante un convenio que hemos firmado, vamos a colaborar en la nueva iluminación artística del templo que mejorará la contemplación de sus valores artísticos y creará un ambiente en el interior más propicio para el recogimiento y la meditación”.
La Parroquia de Santiago el Mayor, es uno de los edificios más importantes de la ciudad por sus características arquitectónicas. Sus cimientos datan de 1500 y tiene planta gótica con tres naves cubiertas con bóveda de nervadura. Otra parte es neoclásica, del siglo XVIII. Tras el golpe de Estado de 1936 y la subsiguiente reacción popular, la iglesia fue incendiada destruyéndose parte de las naves, restauradas en los años siguientes por el arquitecto Juan Talavera. Actualmente, la iglesia alberga en su interior diversos retablos e imágenes fechadas entre los siglos XVI y XVIII. Como detalle curioso, en su esquina exterior suroeste (c/ Sánchez Perrier) se conserva un capitel de estilo corintio y procedencia desconocida.
Noticias relacionadas

Es el paso más antiguo de la ciudad, de 1895, y procesionará esta Semana Santa con una restauración significativa que culminará a finales del verano

El Consistorio alcalareño cumplió con la regla de gasto y cerró el ejercicio de 2024 con un remanente positivo de tesorería de 27.445.068,93 euros

La actuación tiene como objetivo la ejecución de mejoras medioambientales, tecnológicas y de infraestructuras y redes de agua en la zona

Se trata de una talla de la Virgen María que data del año 1600, y un Cristo en madera policromada del siglo XV-XVI perteneciente a la Hermandad del Águila.

Los trabajos de restauración de las columnas del ceramista Enrique Orce permitirán recuperar la integridad de la decoración del patio de una vivienda regionalista del centro de Alcalá