La rehabilitación y activación del Molino de La Mina recibe el reconocimiento en los Premios Patrimonio Industrial de Andalucía
El delegado de Cultura, Patrimonio y Museos del Ayuntamiento ha recogido esta distinción en el acto celebrado hoy por la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía en El Puerto de Santa María.
Fecha: 03/10/2024
El proyecto de rehabilitación y activación del Molino de La Mina ha recibido hoy el reconocimiento de los VI Premios Patrimonio Industrial de Andalucía como un caso singular dentro de la riqueza histórica de la industria molinera y panadera de Alcalá de Guadaíra, y de los pocos casos de molino íntegramente subterráneo que se conservan en la Península Ibérica.
El delegado de Turismo, Cultura, Patrimonio y Museos del Ayuntamiento, Christopher Rivas ha recogido hoy esta distinción en el acto celebrado por la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía y que ha tenido lugar en las bodegas Osborne de El Puerto de Santa María. En su discurso ha reconocido el trabajo realizado por la delegación de Urbanismo y Planificación Estratégica, los técnicos municipales y por la empresa encargada de la rehabilitación; palabras de recuerdo también para el presidente de la AES, el espeleólogo fallecido José Millán y para Paola Corredera por la realización del estudio del depósito alto del Adufe.
El responsable municipal ha expresado su agradecimiento en nombre del Ayuntamiento y de la ciudad diciendo que “este premio no solo honra el esfuerzo invertido en la rehabilitación del Molino de la Mina, sino que también pone en valor la rica historia industrial de Alcalá, un legado que forma parte esencial de nuestra identidad. Es un impulso para continuar con nuestro trabajo de rescatar la historia de Alcalá y transformarla en un activo que beneficie a toda la comunidad. Su restauración sino ha generado también un mayor interés turístico y cultural, reforzando nuestra posición como destino que valora y respeta su historia”. El Molino de la Mina es un ejemplo singular dentro del vasto patrimonio molinero e industrial de Alcalá de Guadaíra. Se trata de uno de los pocos molinos subterráneos que aún se conservan en la Península Ibérica, y su historia refleja el vínculo tan profundo que Alcalá de Guadaíra ha tenido, y sigue teniendo, con la molienda, el pan y la industria harinera. Su restauración ha sido un proyecto clave para Alcalá, no solo por su valor histórico, sino por su capacidad de reactivar el patrimonio y convertirlo en un recurso de desarrollo cultural y turístico.
Este premio es, además, un recordatorio de que el patrimonio industrial es una fuente de conocimiento, cultura y desarrollo motiva al Ayuntamiento a seguir adelante con proyectos que permitan preservar la historia y proyectarla hacia el futuro, con iniciativas que promuevan el turismo sostenible, la educación y la cultura.
Noticias relacionadas

El delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, acompañado de las delegadas de Participación Ciudadana Teresa García, y de Comercio, Paula Fuster, ha presentado el proyecto de unas obras que abarcarán el tramo de la calle La Mina desde el Teatro Gutiérrez de Alba hasta la Plaza Cervantes, incorporando también la reforma integral y actuaciones de accesibilidad de la Plaza del Cabildo.

Las obras abarcarán el tramo de la calle La Mina desde el Teatro Gutiérrez de Alba hasta la Plaza Cervantes, incorporando también la reforma integral y actuaciones de accesibilidad de la Plaza del Cabildo. Se trata de una actuación conjunta entre Emasesa y el Ayuntamiento

La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, destaca que el galardón es un agradecimiento a su labor y un reconocimiento como ejemplo a seguir para la sociedad

Las actuaciones, con una inversión de 50.000 euros, suponen la recuperación del canal junto al Molino que permite la evacuación de agua cuando se producen crecidas del río.

Han conocido el potencial industrial, el área de oportunidad del Zacatín, el Monumento Natural Riberas del Guadaíra y el molino de La Mina
Eventos relacionados

Del 27 de febrero al 23 de marzo. Gratuita Museo de las Hermandades