Avanza el proyecto de la segunda fase de remodelación de la calle Nuestra Señora del Águila
Las obras abarcarán el tramo de la calle La Mina desde el Teatro Gutiérrez de Alba hasta la Plaza Cervantes, incorporando también la reforma integral y actuaciones de accesibilidad de la Plaza del Cabildo. Se trata de una actuación conjunta entre Emasesa y el Ayuntamiento
Fecha: 05/02/2025
Las obras de remodelación de la segunda fase de la calle Nuestra Señora del Águila (La Mina) suponen una de las obras emblemáticas de este mandato y una de las intervenciones más demandadas por los ciudadanos, así lo ha manifestado la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, quien ha anunciado que el proyecto de remodelación de esta segunda fase avanza a buen ritmo. Explica, además, que “la actuación seguirá las líneas planteadas en la primera fase, para darle continuidad y hacer de esta calle un espacio de convivencia, cultura, actividades y también una oportunidad de negocio”.
El proyecto ha sido presentado a la Junta de Portavoces y al Consejo de Patrimonio, mientras el equipo redactor ultima los aspectos técnicos del mismo para su aprobación. Al igual que en la primera intervención, la parte inicial de los trabajos corresponderá a Emasesa, que acometerá la renovación y ampliación de las redes de saneamiento y de evacuación. De esta forma, se mejorará la infraestructura y se reforzará aún más la seguridad de este céntrico viario.
Ana Isabel Jiménez, ha señalado que “pretendemos seguir el mismo modelo que se llevó a cabo en las obras de la primera fase que tan bien ha funcionado, tanto desde el punto de vista de la ingeniería como desde de la colaboración entre ambas instituciones”. La obra de esta segunda fase seguirá los mismos criterios en cuanto a la recogida de aguas, para una correcta evacuación de las aguas pluviales y de saneamiento de la ciudad. De este modo, se prepara ante inundaciones y daños provocados por posibles fenómenos adversos debido al cambio climático.
“Vamos a completar la reforma de la calle La Mina para avanzar en la peatonalización del centro y para crear un eje de convivencia que se llene de vida y de animación. Con la obra de la calle y de la Plaza del Cabildo daremos forma a un espacio urbano que será el corazón de la ciudad y que recupera el carácter histórico de esta calle para proyectarla al futuro”, ha añadido la alcaldesa.
En este sentido, la calle Ntra Sra del Águila será una calle peatonal en todo su trazado con un diseño muy estudiado priorizando al peatón, una zona de bajas emisiones y donde prime la interacción social para que sea un espacio urbano de calidad que facilite la estancia y la convivencia de los ciudadanos de Alcalá. Tendrá personalidad propia, con una estética que seguirá la línea del primer tramo, de forma que se cree un continúo urbano con identidad única en la que tendrán protagonismo los elementos identitarios de la ciudad, como el agua.
Dicha reforma, incluirá la Plaza del Cabildo que se reurbanizará por completo y se hará accesible por la calle La Mina mediante un elevador para personas con movilidad reducida y con una rampa desde la calle Alcalá y Orti.
La calle tendrá zonas de vegetación y árboles. Un espacio sostenible, innovador que propiciará la reactivación económica. Estará preparada para la instalación de toldos que mitiguen en sol en verano. Además, el diseño cuenta con elementos de mobiliario urbano de calidad, y seguirán la estética de la primera fase. Habrá elementos artísticos que darán identidad a la calle y que estarán relacionados con la historia de Alcalá.
Por su parte, el delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora ha explicado que, “una vez ultimado el proyecto, la previsión es que las obras comiencen el próximo verano y que puedan estar culminadas en otoño de 2026 con un plazo de duración de 15 meses y una inversión conjunta, entre Emasesa y Ayuntamiento de 6 millones de euros”.
Igualmente, la alcaldesa ha explicado que “tanto Ayuntamiento como Emasesa, estamos comprometidos con la seguridad y agilidad de esta intervención, y para ello, mediante una comisión mixta de seguimiento se podrá evaluar cualquier tipo de incidencia que pueda surgir en el transcurso de la obra”.
Noticias relacionadas
XII Carrera/Marcha por la Igualdad (16 de marzo), XXVI Carrera Nocturna (6 de junio), III Subida al Águila (13 de septiembre) y VIII Carrera Popular Los Molinos (16 de noviembre)
La alcaldesa Ana Isabel Jiménez valora el dato como un claro indicador de que “estamos en el camino correcto cuando dotamos a nuestro casco histórico de instalaciones que permiten una movilidad sostenible y mejoran la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos”
La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca la tendencia al alza del mercado laboral porque “demuestra la capacidad de nuestro municipio para generar empleo estable y actividad económica”
Con el lema ‘Una apuesta de valor para la empresa y la inserción laboral de nuestros jóvenes’, la Procesadora de Alcalá de Guadaíra ha acogido un encuentro de empresarios y centros formativos de formación profesional
Han conocido el potencial industrial, el área de oportunidad del Zacatín, el Monumento Natural Riberas del Guadaíra y el molino de La Mina