El Museo abre los ‘Caminos en la Historia’ de Alcalá de Guadaíra
Las personas que completen estos caminos conocerán aspectos relativos a la prehistoria, imprescindibles del legado histórico y artístico o de la vida familiar y cotidiana en la Alcalá del pasado
Fecha: 20/01/2023
El Museo de la Ciudad pone en marcha el programa Caminos en la Historia, consistente en cuatro itinerarios diferentes por sus instalaciones a través de los cuales los visitantes conocerán aspectos singulares del pasado alcalareño relativos a su prehistoria, elementos de su abundante legado histórico y artístico o de la vida familiar y cotidiana en los hogares de la Alcalá del pasado. La delegada de Patrimonio Municipal, Ángeles Ballesteros, explica que “son una invitación a un viaje fascinante a través del tiempo con un mismo punto de partida y destino, la ciudad de Alcalá de Guadaíra, con la particularidad de que podemos hacerlo de forma presencial y digital, a través del teléfono móvil”·.
En su planta inferior, la instalación expositiva alcalareña cuenta con varias salas permanentes que hacen un recorrido por la Historia de Alcalá de Guadaíra contada a través de restos que han perdurado en el tiempo desde hace millones de años hasta la actualidad. Dichas salas permanentes se han ido enriqueciendo con más datos y con nuevas piezas incorporadas a las colección municipal. Ahora los visitantes las pueden conocer de manera presencial y digital, a través de un código QR que interpreta cada de uno de esos caminos o viajes en el tiempo al pasado de Alcalá.
El nuevo formato destaca por ser conciso y ágil, permitiendo una visita rigurosa en corto espacio de tiempo, no más de media hora. Los itinerarios o caminos son: Los Imprescindibles, que invita a un recorrido por 8 piezas clave del Museo; Vida Cotidiana, que traslada al visitante a la intimidad de los hogares en las diferentes etapas de la historia; Museo y Familia, con el que mediante pruebas divertidas se puede visitar el Museo y conseguir recompensas; y Gabinete de Maravillas, donde aguarda al espectador un paseo evocador y literario por el entorno de las piezas de la prehistoria y la historia de la ciudad.
Cada itinerario selecciona un conjunto de piezas de cada sala permanente que se podrán identificar con un color determinado y mediante un folleto escrito o por descarga en el móvil, se podrán ver las piezas que incluye la visita, algunas de las cuales contarán con un código QR con el que obtener más información o más visualización a través de imágenes o vídeo complementario.
Ángeles Ballesteros destaca el valor divulgativo del proyecto, impulsado de forma conjunta por el Ayuntamiento y Prodetur, “es el resultado de un magnífico trabajo realizado por el equipo de Museo que permite conocer mejor de dónde venimos, quiénes fueron nuestros antepasados y cómo vivían. De este modo fomentamos nuestra historia, nuestra cultura, y un sentimiento de pertenencia y de identificación con una tierra maravillosa como es Alcalá de Guadaíra”.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

Se inaugurará el 19 de diciembre y estará abierta hasta el 31 de enero de 2025 en el horario habitual del Museo
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

Del 27 de febrero al 23 de marzo. Gratuita Museo de las Hermandades