Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

El papel de Alcalá dentro del Anillo Verde Metropolitano de Sevilla centra el debate de esta iniciativa de gran importancia ambiental en la provincia

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

Fecha: 20/02/2025

El Museo de Alcalá de Guadaíra ha sido el escenario de una jornada de debate sobre el papel del territorio alcalareño dentro del Anillo Verde Metropolitano de Sevilla, una iniciativa de gran importancia ambiental para la provincia que busca integrar espacios naturales, mejorar la conectividad ecológica y fomentar la movilidad sostenible en el área metropolitana.

El evento, organizado por la Asociación Alwadi-ira – Ecologistas en Acción junto con el Colectivo de Asociaciones del Anillo Verde Metropolitano de Sevilla, contó con la colaboración del Museo de Alcalá de Guadaíra y la Plataforma Salvemos el Guadaíra. Asistieron, el delegado municipal de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, y la delegada de Sostenibilidad, Luisa Campos.

Alcalá de Guadaíra por su ubicación estratégica y sus recursos naturales, juega un papel clave dentro de esta red verde, lo que ha motivado la realización de esta jornada para analizar su impacto y oportunidades dentro del plan metropolitano.

En el debate ha participado el delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesus Mora, quien en su ponencia “Conexión, mediante movilidad activa, en el área metropolitana", explicó que “Alcalá con una inversión de 66 millones de euros inversión inducida, es un municipio piloto de la Agenda Urbana, que tiene entre sus proyectos estratégicos, la resiliencia ante el cambio climático, la movilidad sostenible, definida en el PMUS y la reducción de las emisiones”.

Mora ha enfatizado durante su exposición que “la sostenibilidad y la movilidad son clave en los proyectos financiados con Fondos Europeos que está acometiendo el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra”. Entre estos proyectos destacan el aparcamiento vinculado al tranvía en Montecarmelo, y el carril bici hasta la Universidad Pablo de Olavide, integrado en la red metropolitana de carril bici, con 9 kms de longitud, y una futura prolongación de 3 kms hasta el polígono El Palmetillo.

Igualmente, este proyecto contempla 4 áreas de descanso, zonas de refugio climático dotada con pérgolas y sistemas de captación de energía solar fotovoltaica. La plantación de más de 600 árboles y 2000 arbustos, red de abastecimiento de agua para un uso sostenible de los recursos hídricos y la construcción de un nueva pasarela ciclo-peatonal en el Guadaíra a la altura del Canal de los Presos, de 40 metros de longitud y 5 metros de ancho.

El titular de Urbanismo, resaltó uno de los proyectos más importantes que inciden en la movilidad sostenible de la ciudad como es la apertura del túnel del antiguo ferrocarril para uso ciclista y peatonal, bajo el castillo. Contará con una inversión de 5 millones de euros y las obras se adjudicarán próximamente. Por último, Jesús Mora, señaló que “el Ayuntamiento continúa trabajando en otros proyectos para mejorar la movilidad sostenible”. “Estamos ultimando el proyecto de Estrategia de Desarrollo Integrado Local que se presentará a la convocatoria de Fondos FEDER este mes de febrero y que incluirá dos proyectos de movilidad como son la red de pasillos verdes y el proyecto de Puerta Sur”.

El resto de ponentes que participaron en la jornada fueron Lola Luque (Psicóloga y Presidenta de la Red Sevilla por el Clima), Carmen Hernández, Arquitecta, jefa del Servicio de Sostenibilidad en la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla), David C. Gómez (Geógrafo, miembro de la Asociación Alwadi-ira), Francisco José Torres (Geógrafo, miembro de la Asociación Alwadi-ira) y Emilio Minguíto (Arquitecto, jefe de Sección de Proyectos y Obras en la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla), todos ellos moderados por Begoña Iza (Alwadi-ira – Ecologistas en Acción) y Antonio Fajardo (Anillo Verde de Sevilla).

Esta jornada se enmarcaba dentro de las actividades de difusión ambiental impulsadas por diversas asociaciones ecologistas con motivo de la exposición “Reflejos de Doñana” en Sevilla», organizada por la Diputación de Sevilla y el colectivo de Artistas por Tablada. Precisamente, esta exposición abierta en el Museo de Alcalá desde el pasado 6 de febrero, ha impulsado este punto de encuentro para el debate sobre la construcción del Anillo Verde Metropolitano de Sevilla.

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Eventos relacionados

Ver más eventos

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.