Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

El Museo de Alcalá registró casi 11.000 visitas en 2024, con aumento de las individuales y por grupos

Cercano a su 20º aniversario, se presenta como vector de interés para el turismo ampliando sus visitas año tras año. La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

Fecha: 05/02/2025

El Museo de Alcalá cumplirá en noviembre de este 2025 su vigésimo aniversario y en este tiempo “se ha consolidado como una institución cultural de referencia en el ámbito provincial, con visitas crecientes anuales, por la calidad y variedad de su programación que, ligada a las bellas artes y la difusión del patrimonio, se presenta como un vector de interés cultural que amplía la oferta turística de Alcalá”.

Así lo ha señalado el Delegado de Patrimonio, Cultura y Museos, Christopher Rivas, quien ha realizado un balance de las visitas al Museo de este pasado 2024. En este año casi 11.000 personas han pasado, de forma individual o grupal, por sus instalaciones para disfrutar de 12 actividades diferentes entre exposiciones temporales, conferencias, presentaciones de libros, conciertos singulares relacionados con la programación, talleres didácticos, visitas teatralizadas, actividades con los centros educativos, o itinerarios guiados, entre otras. 

No sólo han crecido las visitas en general, sino también las concertadas por grupos, muestra del atractivo de las exposiciones y actividades. Todas de reconocida calidad artística y muy variadas, desde las obras del Certamen Internacional de Pintura, o las históricas, como la reciente de ‘Estampa Popular, Arte y Memoria’, que ha supuesto incluso el 14% de los visitantes.

Éstas se suman a las salas permanentes sobre historia (sala paleontológica con el fósil de la ballena) y tradición pictórica de Alcalá  (Exposición Tiempo de Paisajes). Entre las novedades de este 2024 se encuentra además la apertura de la nueva sala de exposición de arte religioso con la recuperada Tabla de San Bartolomé, que ha despertado gran interés,  o la inclusión en la programación del Museo de la sala de exposiciones número 1 de la Casa de la Cultura, que tras su remodelación, cubre la necesidad creciente de espacios para la divulgación del arte y la cultura.

Este 2025 contará con otras novedades, y además de propiciar exposiciones urbanas, en la calle, que acerquen aún más las bellas artes a la población, se iniciará el proyecto de crecimiento de las instalaciones que enclaven aún más al Museo en el itinerario turístico de la ciudad, junto a las Riberas de Guadaíra, el Castillo o el Molino de la Mina.

“El amplio patrimonio artístico de la ciudad cobra sentido cuando se cuida y protege pero además se muestra y divulga, y de ahí también muchas exposiciones temporales y la necesidad de seguir creciendo en el conocimiento de nuestra historia, tradiciones e identidad, en esa filosofía educadora y de accesibilidad del arte a toda la población”- ha manifestado Rivas. El Delegado apunta igualmente a las nuevas oportunidades del Museo también como “un magnífico potencial para el turismo dado el vasto legado artístico-patrimonial que atesoramos en Alcalá por nuestra historia y nuestra estrecha relación con las bellas artes”.

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Eventos relacionados

Ver más eventos

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.