
El Museo acogerá una exposición inédita sobre el Grupo Sevilla de Estampa Popular
Se inaugurará el 19 de diciembre y estará abierta hasta el 31 de enero de 2025 en el horario habitual del Museo
Fecha: 10/12/2024
El Museo de Alcalá de Guadaíra, en colaboración con la Fundación Paco y Lola Cortijo, han presentado la exposición "Alcalá de Guadaíra en el origen de Estampa Popular: Arte y Memoria", un homenaje al movimiento artístico que marcó un hito en la historia cultural y política de España.
El delegado municipal de Cultura, Christopher Rivas, junto con la Comisaria de la muestra, Lola Cortijo, han ofrecido los detalles de la exposición que se inaugurará el próximo día 19 de diciembre en el Museo.
Rivas, ha explicado que “Estampa Popular no es sólo una exposición , es un viaje en el tiempo histórico y artístico que muestra como el arte ha sido utilizado como herramienta de denuncia, resistencia y transformación”.
El Grupo Sevilla Estampa Popular, creado en 1959 por José Ortega, fue un movimiento artístico de carácter político y social que luchó contra la dictadura franquista a través de la gráfica y el grabado, utilizando el arte como herramienta de denuncia. La exposición resalta la importancia del Grupo Sevilla, que tuvo su origen en París en 1960 y posteriormente se trasladó a Alcalá de Guadaíra, donde desarrolló una parte fundamental de su actividad artística y social.
En la emblemática calle Marea 4, actualmente conocida como Sor Petra, los artistas Francisco Cortijo, Cristóbal Aguilar y Paco Cuadrado compartieron vida y trabajo, creando obras que retratan la realidad de la época: la pobreza, la emigración y el trabajo del pueblo andaluz. Esta muestra incluirá piezas originales inéditas, grabados históricos y documentos gráficos que ilustran la relevancia de Alcalá como epicentro del movimiento.
La exposición se podrá visitar desde el 19 de diciembre hasta el 31 de enero de 2025. Horarios:
Lunes a viernes: 10:00 a 14:00 h y 18:00 a 21:00 h (cerrado lunes por la tarde).Sábados, domingos y festivos: 12:00 a 14:00 h y 19:00 a 21:00 h. Cerrado: 24, 25 y 31 de diciembre (tarde), 1 de enero (mañana).
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

La profesora de la Universidad de Sevilla, Rosario Marchena, ha expuesto en el Museo “La azarosa vuelta a Alcalá de Guadaíra de la Tabla de San Bartolomé”
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

Del 14 de febrero al 2 de marzo en la Casa de la Cultura.