La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez apuesta por una Agenda Metropolitana de Sevilla como herramienta para afrontar los grandes retos del futuro
Ha participado en las jornadas 'Avanzando hacia la Agenda Urbana Metropolitana de Sevilla 2030' con el presidente de la Diputación y los alcaldes de Sevilla, Dos Hermanas, la Rinconada
Fecha: 20/12/2022
La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez ha participado en las jornadas 'Avanzando hacia la Agenda Urbana Metropolitana de Sevilla 2030' junto al presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, ha participado, junto al alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez y el alcalde de La Rinconada, Javier Fernández.
Ana Isabel Jiménez explica que Alcalá está inmersa en un proceso de transformación que se integra en el Agenda Urbana 2030 de la ciudad y que define una visión estratégica de la ciudad. “Una visión que puede de forma fácil integrarse en una visión metropolitana y que puede aportar un importante valor añadido a esta gran área urbana desarrollando un importante foco de actividad y de sinergias colaborativos con el resto de ciudades y municipios que conforman este área”, afirma
La alcaldesa alcalareña explica que, la movilidad, el desarrollo de destinos turísticos sostenibles, la creación de empleo y la mejora de la empleabilidad, la creación de espacios empresariales atractivos para la inversión empresarial, la apuesta por la innovación, la lucha por la desigualdad, son todos temas que vistos desde una perspectiva metropolitana pueden tener una importante impacto en el conjunto de ciudades que la integran.
El desarrollo de una Agenda Urbana Metropolitana supone una fórmula idónea para afrontar varios de los grandes retos que deberán afrontar en los próximos años tanto el conjunto de las ciudades, como en el caso concreto de la conurbación de Sevilla. Entre ellos figura la creación de un órgano de gobernanza metropolitana, la mejora de los sistemas de comunicaciones en el área o afrontar algunos de los grandes retos del futuro como la lucha contra el cambio climático o la innovación tecnológica como clave para la gestión de la administración y para la aumentar la competitividad de las empresas.
Durante el acto celebrado este martes en FIBES ha tenido lugar la presentación de un prediagnóstico del Área Metropolitana de Sevilla, elaborado por un equipo de la Universidad Pablo de Olavide, con la colaboración de la Diputación de Sevilla a través de Prodetur. En concreto, se trata del documento, ‘Hacia la elaboración de la Agenda Urbana del Área Metropolitana de Sevilla’, un estudio que analiza la realidad de Sevilla y los municipios que la rodean de cara a dar respuesta a los retos colectivos que afectan a los municipios como un conjunto y a los objetivos de la Agenda Urbana Española 2030. En el marco de este documento, se presentan distintos abordajes de Área Urbana Funcional (AUF) y de Área Metropolitana (AM), de grandes y pequeñas áreas funcionales en España, de la especificidad del territorio andaluz y, posteriormente, una caracterización de las dinámicas municipales que conforman el entorno de Sevilla, en lo que el estudio denomina ‘Análisis Funcional’.
A continuación, se realiza un ‘Análisis Externo', en el que se establece una serie de comparaciones del AUF de Sevilla con áreas de Andalucía, España y Europa. A este ‘Análisis Externo’ le sigue una batería de indicadores que permite una caracterización y comparación a escala municipio de aquellos que integran el Área Metropolitana de Sevilla, definida como Área Urbana Funcional. Aquí se abordan las especificidades de cada uno de los 46 municipios que integran esta AUF, organizados por los 10 objetivos estratégicos planteados en la Agenda Urbana Española.
Esta AUF de Sevilla, compuesta por 46 municipios, abarca una población de 1.555.472 habitantes y alberga a 102.198 empresas.
El prediagnóstico incluye un estudio sobre los instrumentos de gobernanza presentes en el AUF de Sevilla, así como un mapa de actores relevantes que juegan un papel importante en el marco de la gobernanza metropolitana. Por último y con el propósito de reflejar el peso de las agendas urbanas locales en el entorno metropolitano, se propone un análisis de impacto e incidencia de los proyectos presentes en los planes de acción de las agendas urbanas de Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, La Rinconada y Sevilla.
Tras la presentación de este estudio, se ha constituido la Mesa Abierta de alcaldes y alcaldesas metropolitanos, un espacio de debate y trabajo, que tiene como objetivo contar hacia finales del próximo año con un plan específico para la puesta en marcha de la Agenda Urbana del Área Metropolitana, que sería de esta forma una de las primeras con esta dimensión espacial que se desarrolla en España.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

La delegada de Servicios Sociales, Rocío Bastida, preside la jornada técnica de trabajo tras la constitución oficial de esta mesa de entidades que, junto al Ayuntamiento, luchan por la participación y derechos de plena inclusión de las personas con capacidades diferentes

La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, destaca que el galardón es un agradecimiento a su labor y un reconocimiento como ejemplo a seguir para la sociedad

La inversión se desarrolla con cargo al Programa Sevilla Digital de Diputación

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha presentado el proyecto turístico para ampliar las visitas y captar inversiones con rentabilidad para el sector que beneficien a la localidad