Alcalá reivindica su protagonismo en el mundo flamenco con dos festivales y cuatro espectáculos
A los festivales Joaquín el de la Paula y Manolito María se une el ciclo Flamenco viene del Sur. José Mercé, Arcángel, Aurora Vargas, Pansequito, la Tana, Diego Valdivia, José Valencia, Pastora Galván, actuarán en Alcalá este otoño.
Fecha: 08/09/2021
Alcalá de Guadaíra vuelve a ser foco central del flamenco este otoño con dos festivales y cuatro espectáculos de gran nivel, artistas consagrados y jóvenes de gran proyección en la apuesta municipal por la cultura segura y el flamenco como su gran seña de identidad. Figuras como José Mercé, Aurora Vargas, Pansequito, Pastora Galván, La Tana, Arcángel, Diego Valdivia o José Valencia actuarán en la ciudad, que seguirá mostrando asimismo su apoyo al talento local y rindiendo homenaje a aquellas personas y entidades que trabajan por fortalecer y divulgar este emblema de nuestras raíces.
Este miércoles, la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, junto al delegado de Fiestas Mayores, Enrique Pavón, y una representacion de artistas han presentado en el Auditorio Riberas del Guadaíra, a los pies del castillo, los carteles de los seis espectáculos que demuestran “la pasión alcalareña por el flamenco y su privilegiada condición de cuna de la Soleá de Alcalá”: el XLI Festival Joaquín el de la Paula (23 de octubre), el XIV Festival Flamenco Manolito el de María (18 de septiembre) y cuatro espectáculos de primer nivel dentro de la programación ‘Flamenco viene del Sur’ los días 1, 10 y 31 de octubre y el 4 de diciembre.
Ana Isabel Jiménez, que ha agradecido el interés de los artistas y su cariño y respeto por Alcalá, ha insistido en el “orgullo que me supone como alcaldesa el incomparable escaparate de Alcalá para exhibir talento, arte, sentimiento, ritmo, compás y emoción de artistas consagrados y de jóvenes talentos”. Igualmente, ha reiterado la apuesta del Ayuntamiento desde el principio por la cultura y por el flamenco apoyando con sensatez y prudencia a los sectores que durante muchos meses lo han pasado tan mal por todas las circunstancias que hemos vivido, y de la que esperamos empezar a salir pronto para poder revivir todas nuestras costumbres y tradiciones.
Precisamente por el trabajo continuado en pro de la divulgación del flamenco que en Alcalá es más que un arte, es identidad local, la alcaldesa ha explicado que desde el Ayuntamiento se aprovecha estas citas anualmente para rendir homenaje a personas e instituciones que así lo demuestran y avalan de cara al público. En 2021 el Festival Joaquín el de la Paula homenajeará a José Mercé y el Festival Manolito el de María rendirá tributo al programa de Canal Sur ‘Tierra de Talento’.
Como portavoz de los artistas que actuará en el Festival Joaquín el de la Paula, Pastora Galván, ha resaltado que el cartel del histórico festival reúne a representantes de una época dorada del flamenco, por lo que supone un reconocimiento a toda una generación y una oportunidad de disfrutar de grandes flamencos.
El director del programa televisivo Tierra de Talento Manu Sánchez, ha agradecido el reconocimiento al trabajo de este espacio televisivo y el apoyo del Ayuntamiento de Alcalá a la cultura y al flamenco, demostrado con hechos concretos como estos festivales o su programación cultural. “El flamenco es nuestra seña de identidad más claray tenemos la obligación moral de contagiar al mundo de flamenco”, afirma Manu Sánchez.
Por su parte, Arcángel que estará presente en el ciclo “Flamenco viene del Sur”, hizo un llamamiento a las instituciones públicas a mantener un compromiso firme con el flamenco y con su gente, en la línea de la apuesta que desarrolla el Ayuntamiento de Alcalá.
El delegado de Fiestas Mayores, Enrique Pavón, ha presentado la ubicación del Festival Manolito el de María en la explanada exterior del Auditorio, como un nuevo e ideal escenario para esta cita que realiza una apuesta por los artistas locales. Un espacio adaptado por amplitud a unas mejores condiciones en estos tiempos, y enraizado al origen de este arte, bajo la ladera del Castillo, donde poder sentir más de cerca los duendes de Joaquín el de la Paula, Manolito el de María, Bernardo el de los Lobitos y otros artistas que labraron nuestro pasado.
No obstante, Pavón ha resaltado no sólo los grandes pilares del flamenco alcalareño, sino la fuerza y el ímpetu del presente y el futuro del talento local para seguir mantenimiento la primera línea en el posicionamiento alcalareño en este mundo artístico y cultural. Pavón ha felicitado y agradecido la labor de los artistas locales incluso en estos tiempos difíciles y les ha garantizado el continuo apoyo institucional, más allá del Festival Manolito el de María, para todas las acciones que contribuyan a impulsar nuestras raíces.
Programación y Carteles
• XIV Festival Manolito el de María 18 de septiembre, 21 horas. Explanada Auditorio Riberas del Guadaíra Homenaje a Tierra de Talento por la promoción y difusión del flamenco como seña de identidad del Patrimonio cultural Andaluz. Al cante: Tomás Pereira "Niño Canito", Mario de Alcalá, Cano de Berlanga, Carmela de Jerez, José Malia (como artista invitado) y fin de fiesta con Jerez por Bulerías con Luis de Perikín y familia. Al toque estarán Juan Manuel López Flores, Joaquín Barrera y el Pulmonía. Presenta Luis Miguel Rivera
• XLI Festival Flamenco Joaquín el de la Paula 23 octubre, 21 horas. Auditorio Riberas del Guadaíra Homenaje a José Mercé por mantener la fuerza del flamenco y llevar a lo más alto los cantes de Alcalá. Al cante: José Mercé, Aurora Vargas, Pansequito Al baile: Pastora Galván Presenta Manuel Curao
• Actuaciones ‘Flamenco Viene del Sur’. Auditorio Riberas del Guadaíra a las 21h. - La Tana con "Recital de Cante". 1 de octubre de 2021 - Arcángel con "Abecedario Flamenco". 10 de octubre de 2021 - Diego Valdivia con "Aires del Sur”. 31 de octubre de 2021 - José Valencia con el "Recital flamenco en directo". 4 de diciembre de 2021
Noticias relacionadas

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final

Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

Más de medio centenar de personas se han inscrito en estos talleres desde que se iniciaran el pasado 7 de enero Opciones de arte, salud, manualidades y desarrollo personal para los que aún hay plazas libres

Las semifinales serán los días 17 y 18 en la Peña Flamenca La Soleá y la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el contrato para la redacción del proyecto de obras. El proyecto incluye los trabajos de limpieza, la recuperación volumétrica de zonas derruidas y la consolidación general del elemento
Eventos relacionados

Jueves 27 a las 20.30 horas en el Auditorio Riberas del Guadaíra y viernes 28 de febrero a las 11.00 horas en el parque Blas Infante

2, 3 y 4 de mayo en el auditorio Riberas del Guadaíra