
Continúan las actuaciones de emergencia en el Recinto Fortificado de Alcalá
Las últimas intervenciones permiten garantizar la estabilidad de elementos en riesgo y garantizar la seguridad de los vecinos frente a posibles desprendimientos. Todas las obras en el Castillo de Alcalá cuentan con la autorización de la Junta de Andalucía y cumplen con los criterios exigidos en esta materia
Fecha: 09/03/2021
El Castillo de Alcalá es objeto actualmente de varias actuaciones de emergencia por parte del Ayuntamiento, dentro del plan permanente de intervenciones en la fortaleza destinadas a asegurar las zonas que presentan algún peligro de deterioro y a garantizar la seguridad de las personas que viven en el entorno del recinto fortificado. Estas actuaciones se coordinan en el marco del Plan Almena que define la planificación a largo plazo de las actuaciones y usos en la fortaleza. Todas las actuaciones tanto las de emergencia como las que se hacen a largo plazo cuentan con el visto bueno de la Junta de Andalucía.
Entre las las últimas actuaciones figuran las realizadas el la Muralla Sur, situada sobre las viviendas de la calle San Miguel. En este punto se ha procedido a la realización de limpiezas y resanados puntuales en la Muralla Sur, así como pequeñas reparaciones en el mismo tramo de muralla, tras constatarse algunos desprendimientos motivados por las recientes lluvias.
Otra actuación es la motivada por la ruina de una tapia contemporánea adyacente a la Torre Mocha. Aquí se han proseguido los trabajos de demolición de los elementos dañados, así como elaboración del conjunto de estudios técnicos necesarios para definir la solución específica a realizar en este ámbito. De esta forma, se ha procedido a la realización de un levantamiento topográfico y una batería de sondeos geotécnicos, para valorar el estado de los rellenos realizados en este ámbito a mediados del siglo pasado y las posibles necesidades de intervención derivadas.
Trabajos en el tramo de muralla
Por otra parte, han finalizado los trabajos de adecuación en el tramo de muralla localizado junto a la coracha de la calle Arrabal. En este caso, la presencia de una edificación ilegal, precintada hace varios años, había supuesto la ruina casi completa de la muralla, dado que las habitaciones de la vivienda se habían realizado a costa del relleno interior de la muralla.
Tras la correspondiente valoración técnica, se documentó la práctica desaparición del resto histórico hasta la cota de suelo de la vivienda, por lo que se procedió a la demolición de la misma, dado su estado ruinoso con riesgo evidente de ruina y potencial daño para los viandantes, dada su localización sobre el camino bajo de la ribera del Guadaíra. En la calle Arrabal se ha procedido a realizar también un muro a media altura que evite peligro de caídas por el desnivel que existe.
Desde el Equipo de Gobierno se desmiente categóricamente los rumores, intencionados y totalmente faltos de rigor que afirman que en este punto se ha derribado un torreón. El resto de muralla derribado, por el riesgo que presentaba, tiene aproximadamente 1,5 metros de longitud y estaba profundamente transformado por las continuas ocupaciones de este espacio con construcciones ilegales, que han retirado la mayor parte los restos para hacer otras construcciones y que incluso habían abierto un vano para usarlo como ventana. El trazado de la muralla en este punto ha sido documentado y se han preservado los restos de cimentación de la misma.
Se trata de una actuación que cumple de forma escrupulosa los criterios técnicos y que vela por la seguridad de los vecinos. Todas estas actuaciones han sido oportunamente valoradas técnicamente e informadas a la Administración competente en materia de Patrimonio Histórico y cuentan con el informe favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio de la Junta de Andalucía.
De forma paralela, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra sigue trabajando en las actuaciones previstas en el Plan Almena II, entre las que se cuentan la próxima campaña arqueológica en la Torre Mocha o el proyecto de urbanización del entorno del Centro de Interpretación del Castillo, recientemente aprobado por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico.
Noticias relacionadas

l delegado de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, ha comprobado el proceso de restauración que se desarrolla gracias a la subvención municipal de Bienes Muebles del patrimonio artístico y cultural. El Manto de Toledo es una de las joyas más valiosas del ajuar de la Virgen del Dulce Nombre de María, de la Hermandad del Dulce Nombre Nombre, ya que se trata de un manto brocado de seda e hilo de oro, datado entre finales del siglo XVIII y principios del XIX

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado hoy el templo donde ha conocido el curso de las obras de conservación y mantenimiento en las cubiertas, y el proyecto de pintado e iluminación interior a cuya instalación se destinará la subvención municipal. En una tercera fase, se acometerá la restauración de la Torre de Santiago, de gran valor patrimonial por su significación en el paisaje histórico de Alcalá de Guadaíra

Es el paso más antiguo de la ciudad, de 1895, y procesionará esta Semana Santa con una restauración significativa que culminará a finales del verano

El Festival alcalareño se estrenó con un talentoso elenco que desplegó su mejor repertorio. Antílopez, El Niño de la Hipoteca, David Palomar, Sara de las Chuches y la sesión DJ de Sofía Cristo pusieron banda sonora a una gran noche a los pies del Castillo de la ciudad

Se trata de una talla de la Virgen María que data del año 1600, y un Cristo en madera policromada del siglo XV-XVI perteneciente a la Hermandad del Águila.