La intervención de las pinturas murales del patio del Ayuntamiento saca nuevos detalles a la luz
La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez ha comprobado el avance de los trabajos de conservación realizados por los técnicos de una empresa especializada.
Fecha: 23/10/2020
Las pinturas murales que decoran el patio central del Ayuntamiento están siendo objeto estos días de una importante intervención para su conservación, que además ha permitido sacar a la luz nuevos elementos de la decoración mural de este espacio.
Durante un mes técnicos de la empresa especializada Alféizar Restauraciones Andaluzas se encargarán de recuperar estas singulares pinturas que forman parte del patrimonio alcalareño. Entre los elementos que configuran esta singular decoración figuran frutas de granada relacionadas con la Orden de San Juan de Dios que ocupó este edificio, roleos, vegetación vegetales y trampantojos de elementos arquitectónicos.
La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, acompañada por la delegada de Patrimonio Mª Ángeles Ballesteros, ha comprobado el avance dichos trabajos, al mismo tiempo que los técnicos han tenido la oportuinidad de explicarles en qué consisten y en qué momento del proceso se encuentran. Los trabajos consisten en la limpieza de microorganismos, suciedad acumulada y otros daños provocados por la intemperie; la consolidación para detener los procesos de deterioro y pérdida y la recuperación cromática de zonas.
Ana Isabel Jiménez ha señalado que la última vez que se restauraron fue en el año 2003, y debido al deterioro por el paso del tiempo y los agentes meteorológicos, esta actuación es necesaria porque para la ciudad su recuperación supone “una interesante suma a su patrimonio, puesto que existen escasos ejemplos de decoración mural de este tipo correspondientes a esa época y aún menos que estén tan completas”.
La existencia de estas pinturas saltaron a la luz en el 2001 cuando se realizaron unas obras de rehabilitación. Originariamente fueron realizadas en la segunda mitad del siglo XVIII, fecha en la que la que la Casa Consistorial albergaba el Hospital de San ildefonso, regentado por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
La empresa que realiza los trabajos, ya ha realizado otras actuaciones de conservación patrimonial en Alcalá, como la lápida de la casa natal de Gutiérrez de Alba, decoración cerámica de La Centenaria y de la Fuente del Perejil, azulejos del siglo XVI hallados en el Patio de la Sima del Castillo, expuestos actualmente en el Museo, y alguna otra obra de iniciativa privada.
Noticias relacionadas
![El Museo de Alcalá registró casi 11.000 visitas en 2024, con aumento de las individuales y por grupos](/photo/noticias/8513/2/el-museo-de-alcala-registro-casi-11000-visitas-en-2024-con-aumento-de-las-individuales-y-por-grupos.jpg?w=300)
La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
![Nuevo impulso del Ayuntamiento a pymes y autónomos](/photo/noticias/8486/1/nuevo-impulso-del-ayuntamiento-a-pymes-y-autonomos.jpg?w=300)
Las Delegaciones de Desarrollo Económico y Comercio desarrollan entre febrero y abril en La Procesadora un programa gratuito de formación para la mejora de las competencias de este sector empresarial
![Inaugurado el nacimiento del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra](/photo/noticias/8392/1/inaugurado-el-nacimiento-del-ayuntamiento-de-alcala-de-guadaira.jpg?w=300)
Se podrá visitar hasta el 5 de enero de 10h a 14h, de lunes a viernes, excepto festivos
![El Ayuntamiento apuesta por la conservación y divulgación histórica del patrimonio local](/photo/noticias/8363/1/el-ayuntamiento-apuesta-por-la-conservacion-y-divulgacion-historica-del-patrimonio-local.jpg?w=300)
La profesora de la Universidad de Sevilla, Rosario Marchena, ha expuesto en el Museo “La azarosa vuelta a Alcalá de Guadaíra de la Tabla de San Bartolomé”
![La restauración de obras maestras revaloriza la Exposición 'Tiempo de Paisajes'](/photo/noticias/8353/1/la-restauracion-de-obras-maestras-revaloriza-la--exposicion-tiempo-de-paisajes.jpg?w=300)
Se trata de las obras ´Paisaje de Ribera´ de Emilio Sánchez Perrier y ´Pareja paseando por Alcalá´ de José Pinelo Llull restauradas por el experto Alejandro Redondo Torres