PIEZA DEL MES DE OCTUBRE
El Museo dedica la pieza del mes al pintor sevillano Antonio Agudo en la semana de la inauguración de su exposición "DESCUBRIENDO AMÉRICA".
Fecha: 04/10/2017
El Museo selecciona una de las obras de Antonio Agudo de la Colección artística municipal como PIEZA DEL MES. En pocos días se inaugurará la exposición del mismo autor "DESCUBRIENDO AMÉRICA", una serie de acuarelas de gran formato dedicadas a la vasta extensión del territorio americano.
Aprovechamos para acercarnos a la figura de uno de los mayores representantes del realismo sevillano y gran amigo y colaborador del Museo de Alcalá desde su inicio.
ANTONIO AGUDO (Sevilla, 1940).
Sin título,
Carbón y tiza de color sobre papel.
Antonio Agudo inició sus estudios artísticos a los 12 años en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla, posteriormente ingresó como alumno en la Escuela Superior de Bellas artes de esta ciudad.
A lo largo de su vida ha compatibilizado la enseñaza con su obra pictórica y realizado numerosas exposiciones de grabado, dibujo y pintura en varias ciudades de España y América, entre ellas Washington , Madrid, Quito, Cádiz y Sevilla. Entre 1971 y 1977 impartió la asignatura de Dibujo y Grabado en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla, desde 1987 hasta su jubilación.
Artista independiente, fuera de escuelas y tendencias a la moda, siempre ha seguido su camino, creando una obra plena de sugerencias y valores puramente pictóricos. Sus cuadros, en acrílicos y técnicas mixtas, sus dibujos al pastel o al carbón y sanguina, tienen como motivo o sujeto preferente la figura humana o el paisaje natural y el paisaje urbano.
Este retrato fue adquirido por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra en el 2009 tras la primera exposición de Antonio Agudo en el Museo.
Noticias relacionadas
![El Museo de Alcalá registró casi 11.000 visitas en 2024, con aumento de las individuales y por grupos](/photo/noticias/8513/2/el-museo-de-alcala-registro-casi-11000-visitas-en-2024-con-aumento-de-las-individuales-y-por-grupos.jpg?w=300)
La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
![Ya se conocen los finalistas del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá de Guadaíra](/photo/noticias/8468/1/ya-se-conocen-los-finalistas-del-i-concurso-de-cancion-andaluza-de-alcala-de-guadaira.jpg?w=300)
Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final
![Arranca la primera semifinal del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá](/photo/noticias/8466/1/arranca-la-primera-semifinal-del-i-concurso-de-cancion-andaluza-de-alcala.jpg?w=300)
Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita
![El Museo acogerá una exposición inédita sobre el Grupo Sevilla de Estampa Popular](/photo/noticias/8394/1/el-museo-acogera-una-exposicion-inedita-sobre-el-grupo-sevilla-de-estampa-popular.jpg?w=300)
Se inaugurará el 19 de diciembre y estará abierta hasta el 31 de enero de 2025 en el horario habitual del Museo
![El Ayuntamiento apuesta por la conservación y divulgación histórica del patrimonio local](/photo/noticias/8363/1/el-ayuntamiento-apuesta-por-la-conservacion-y-divulgacion-historica-del-patrimonio-local.jpg?w=300)
La profesora de la Universidad de Sevilla, Rosario Marchena, ha expuesto en el Museo “La azarosa vuelta a Alcalá de Guadaíra de la Tabla de San Bartolomé”
Eventos relacionados
![Exposición Sacro Misterio](/photo/eventos/1497/1/exposicion-sacro-misterio.jpg?w=200&h=300&fit=crop)
Del 30 de enero al 16 de febrero en el Museo de las Hermandades.
![Exposición Reflejos de Doñana en Sevilla](/photo/eventos/1508/1/exposicion-reflejos-de-donana-en-sevilla.jpg?w=200&h=300&fit=crop)
Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá