
EL AYUNTAMIENTO ABRE ESTE SÁBADO LA XI EDICIÓN DEL PROGRAMA DE DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO LOCAL
El conjunto de visitas guiadas se abrirá con un paseo por la Alcalá de Cristóbal de Monroy, en el IV centenario de su nacimiento
Fecha: 17/10/2012
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra a través de la delegación de Patrimonio abre la programación de otoño con la XI edición del programa de difusión del patrimonio local `Paseando por Alcalá´ que mostrará la Alcalá de Cristóbal de Monroy, la historia de la Parroquia de Santiago y el último tercio del siglo XIX, culminando con una de las señas de identidad más características de la cultura alcalareña como es el flamenco.
Según la delegada municipal de Patrimonio, Laura Ballesteros, “el objetivo de este programa que está más que consolidado es acercar al ciudadano sus propias señas de identidad como la mejor forma de cuidar, respetar y poner en valor el patrimonio local”. Las visitas, que son gratuitas y para las que no hace falta inscripción previa, se desarrollarán durante cuatro sábados de los meses de octubre y noviembre.
La figura de Cristóbal de Monroy abre este año el programa, que comienza este sábado 20 de octubre con un paseo por la Alcalá de este insigne escritor alcalareño del que se celebra el IV centenario de su nacimiento. De hecho, esta es una de las múltiples actividades que se organizarán a lo largo del año para divulgar la labor del primer gran escritor nacido en Alcalá de Guadaíra y al que se le recuerda hoy porque da nombre al IES más antiguo de la localidad. La salida está prevista a las 17.30h desde la calle Monroy y estará dirigida por el profesor de secundaria, José Manuel Campos Díaz.
La siguiente cita está programada para el sábado 27 de octubre con una visita por la Parroquia de Santiago de la mano del historiador Enrique Ruiz Portillo.
Este año el programa invita a los ciudadanos a dar un paseo flamenco por Alcalá. La actividad está preparada para el sábado 3 de noviembre con salida desde la Plaza del Perejil a las 17.00 h y dirigida por el experto en flamenco, Joaquín Moreno.
`Paseando por Alcalá´ cerrará su programación el día 10 de noviembre con una visita a la Alcalá del último tercio del siglo XIX, esta vez dirigida por el profesor de Historia, Javier Jiménez. El recorrido comenzará a las 17.00 h desde la Plaza del Perejil.
Noticias relacionadas

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final

Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

La profesora de la Universidad de Sevilla, Rosario Marchena, ha expuesto en el Museo “La azarosa vuelta a Alcalá de Guadaíra de la Tabla de San Bartolomé”

Comisionados de Fondos Europeos visitan este enclave alcalareño, modelo de buenas prácticas para el desarrollo sostenible urbano