
Dorantes celebra el Día Mundial del Flamenco en Alcalá acompañado por la Sinfónica de Triana
Pondrá en escena en el Riberas del Guadaíra el espectáculo “Sur Sinfónico”, una apuesta por la creación y nuevas composiciones para la herencia flamenca.
Fecha: 02/11/2023
El Ayuntamiento de Alcalá cerrará su programación de otoño flamenco a lo grande precisamente el Día Mundial del Flamenco, con un concierto de Dorantes que estará acompañado por la Orquesta Sinfónica de Triana, para componer un espectáculo en el que el flamenco se expresa con el lenguaje de la instrumentación clásica y con la magia del piano.
La cita será el 16 de noviembre a las 21.00 horas en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra con el nombre de “Sur Sinfónico”, un recorrido musical que sintetiza tradición e innovación buscando un nuevo camino en el corazón de la música clásica. Pero siempre desde la esencia flamenca porque como dijo David Peña Dorantes en la presentación del espectáculo en Alcalá “lo que importa es el intérprete, si es flamenco lo que haga suena flamenco, independientemente del instrumento que se toque”.
El artista agradeció que Alcalá cierre su ciclo de flamenco con su actuación por la importancia de la ciudad en este arte y por su vinculación con la localidad desde que muy joven venía a ella en autobús para recibir clases de piano del Maestro Mato.
En la presentación del concierto, el delegado de Cultura, Christopher Rivas destacó la apuesta de Alcalá por el flamenco con la programación desarrollada en los últimos meses y por la apuesta realizada para demostrar que el flamenco puede ir más allá y desarrollar nuevas mezclas y nuevos formatos.
El espectáculo “Sur Sinfónico”, flamenco para orquesta está compuesto y arreglado por Dorantes y supone una apuesta por la creación y nuevos discursos y composiciones para nuestra herencia flamenca, nuevos puntos de vista desde los que exponer análisis reveladores de la música flamenca. Es “un homenaje a la esencia del flamenco y una ventana hacia la trascendencia artística”, según la sinopsis de la obra. Con esta obra se acrecienta la dimensión artística de Dorantes que ha elevado el flamenco a nuevas alturas creativas y emocionales a través de su maestría en el piano y su inquebrantable pasión por la música.
Reseña de Dorantes
Dorantes es un compositor y pianista flamenco de etnia gitana que se ha convertido en uno de los mejores músicos flamencos de nuestro tiempo, con un instrumento muy extraño dentro del universo flamenco, el piano. Dorantes ha logrado como solista que la versión flamenca de este instrumento cale en el gran público.
Su estilo, flamenco abrazado al jazz y a la música clásica, es sin duda todo un ejemplo para un colectivo artístico que empieza a verse reflejado en él y a seguir sus pasos. El escritor, poeta y crítico Jorge Fernández Bustos afirma: “Aunque él no lo reconoce, el piano flamenco se llama Dorantes” Nace en Lebrija (Andalucía-España), sobrino de El Lebrijano, nieto de una preciada cantaora conocida como La Perrata conserva la franqueza de quien se enorgullece de sus orígenes. Comienza con la guitarra, se hace habitual de los festivales flamencos como guitarrista y un día, por casualidad, un piano cambia su destino.
Se convierte en el primer gitano (romanó) en conseguir acceder al Conservatorio Superior de Música de Sevilla donde estudia piano, armonía y composición y estructura y crea de forma autodidactica un lenguaje para el piano solista en el flamenco, con el que lleva años reinventando sus reglas y traspasando sus límites. Un artista que atesora en sus vitrinas más de una centena de premios que avalan una impoluta trayectoria y donde destacan 5 Giraldillos de la Bienal de Flamenco de Sevilla, Premio de las Artes Musicales de Andalucía “Joaquín de la Orden”, dos premios Demófilo, varios premios nacionales de la Crítica, Premio Anual Canal Sur RTVE y Premio Internacional “Manolo Sanlucar”, Clavel de la Prensa 2023, XV Premios Cofrade Ciudad de Marbella un largo, etc…además de recibir el honor de poner nombre a un Colegio Público de Eduación Infantil “CEIP DAVID PEÑA DORANTES” convirtiéndose en el primer musico flamenco para este honor. Dorantes ha visitado escenarios emblemáticos como The Albert Hall, The Philarmonie, NDR Berlín, la Ópera de Dubái, Gran Maison Sinfonic de Montreal o La Villete de Paris.
Tras 6 excepcionales y premiados discos, Orobroy, Sur, Sin Muros, Paseo a Dos, El Tiempo por Testigo y La Roda del Viento (que conmemora el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo), llega Identidad el primero a piano solo, una hora de creación en directo de todo desde cero: estructuras, secuencias armónicas, ritmos, temas, texturas… con el que ha logrado entrar como finalista de los mejores álbumes 2023 del prestigioso premio alemán “Preis der deutschen Schallplattenkritik”.
Dorantes, con su estilo totalmente icónico, abarca los mundos del jazz, el flamenco, la fusión, la improvisación y la música clásica, sus completas improvisaciones totales en sus conciertos en solitario tienden a unir todos estos hilos.
Noticias relacionadas

La alcaldesa alcalareña recibió ayer en el Auditorio la XXIV Gala de Premios de la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía (FPDA) e hizo entrega del ‘Premio Especial del Jurado’ al ex futbolista del Sevilla F.C. y campeón de Europa con la Selección, Jesús Navas.

El Delegado de Educación, Pablo Chain, ha destacado el compromiso municipal con la Educación hacia todas las edades, y puesto en valor las actividades complementarias como aspecto enriquecedor y atractivo para los estudiantes

Hoy se ha presentado el evento en el Auditorio Riberas del Guadaíra con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez Contreras, el Presidente de la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía y la Secretaria General para el Deporte de la Junta de Andalucía

Esta cita nace con el objetivo de posicionar a Alcalá también en el circuito de festivales musicales de Andalucía

Este viernes 31 de enero el Auditorio acoge el estreno de `Señorío´, el disco de copla del artista alcalareño Jesús Navarro, y el domingo se celebra la final del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá de Guadaíra
Eventos relacionados

7 de marzo a las 21.00 horas en el teatro auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta por giglon.com

Jueves 27 a las 20.30 horas en el Auditorio Riberas del Guadaíra y viernes 28 de febrero a las 11.00 horas en el parque Blas Infante