![LA ÓPERA EL BARBERO DE SEVILLA LLEGA EL 9 DE JUNIO AL TEATRO RIBERAS DEL GUADAÍRA](/photo/noticias/758/0/la-opera-el-barbero-de-sevilla-llega-el-9-de-junio-al-teatro-riberas-del-guadaira.jpg?w=1140)
LA ÓPERA EL BARBERO DE SEVILLA LLEGA EL 9 DE JUNIO AL TEATRO RIBERAS DEL GUADAÍRA
Esta compañía propone una divertidísima versión de la magnífica ópera bufa en dos actos del compositor italiano a partir de las 21.30h.
Fecha: 06/06/2012
La ópera de Gioacchino Rossini, ‘El Barbero de Sevilla’ llega el próximo sábado 9 de junio, a las 21.30h al Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra con la dirección de Camerata Lírica de España. Esta compañía, siguiendo el éxito de sus anteriores producciones que han conseguido acercar la ópera a más de 40.000 espectadores en 150 actuaciones por todo el país, propone una divertidísima versión de la magnífica ópera bufa en dos actos del compositor italiano.
Desde el año 2000 Camerata Lírica de España viene apostando por ofrecer al espectador la máxima calidad tanto a nivel artístico como musical.
La fidelidad a la partitura y a las formas ortodoxas de las obras clásicas no es obstáculo para su gran apuesta por la innovación y la creatividad en las formas actuales de vanguardia que le han otorgado un prestigioso lugar en el panorama musical independiente de España.
Sus cuidadas puestas en escena de formales características clásicas se alternan con apuestas muy innovadoras, siempre obsesionados por la calidad.
Cuenta con cantantes y músicos de primer nivel internacional que han actuado con grandes orquestas, como la Orquesta Nacional de España, Orquesta de RTVE, Orquesta Sinfónica de Madrid, European Young Orchestra; en centros y auditorios de la categoría del Teatro Real de Madrid, Auditorio Nacional, Teatro de la Zarzuela, Teatro Monumental de Madrid, Gran Teatro del Liceo de Barcelona, Palau de la Música de Barcelona, Stadthalle de Wuppertal (Alemania), Sydney Opera House (Australia), Carnegie Hall de Nueva York, Hammersjöld Auditórium (Naciones Unidas), Mahoroba Holl Center de Osaka (Japón), entre otros.
‘El Barbero de Sevilla’ fue estrenada en el Teatro Argentina de Roma el 20 de febrero de 1816. En España se estrenó en 1818 en el Teatro de la Santa Cruz de Barcelona. Rossini contaba con 24 de edad, y ya era el más popular representante de la ópera italiana. La ópera fue escrita en el increíble espacio de tiempo de once días.
Es su obra cumbre y probablemente la ópera que más veces se ha representado hasta nuestros días, aunque siempre es un reto para los cantantes, debido a su dificultad técnica.
Camerata Lírica de España ha escogido esta ópera por su carácter español y la jocosidad y extraordinaria calidad musical que detenta. En ella reconocemos nuestro mundo gentil, burlesco y amoroso, lleno de picaresca, que refleja nuestra histórica forma de ser.
Además la extraordinaria calidad de sus melodías y crescendos que han trascendido de tal manera, que son reconocidas por todo el público, caben destacar sus famosos “imbrogli strepitosi” y célebres arias como Largo al factotum – Figaro, Ecco ridente in cielo - Serenata del conde de Almaviva, Una voce poco fa - Rosina, La calunnia é un venticello - Don Basilio y un largo etcétera.
El ritmo constante mantiene de principio a fin la melodía del belcanto que nos envuelve completamente en su atmósfera alegre y divertida. Dada su enorme calidad y el gran acogimiento del público, está considerada como una de las obras más importantes del repertorio operístico de todos los tiempos.
Noticias relacionadas
![Ya se conocen los finalistas del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá de Guadaíra](/photo/noticias/8468/1/ya-se-conocen-los-finalistas-del-i-concurso-de-cancion-andaluza-de-alcala-de-guadaira.jpg?w=300)
Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final
![Arranca la primera semifinal del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá](/photo/noticias/8466/1/arranca-la-primera-semifinal-del-i-concurso-de-cancion-andaluza-de-alcala.jpg?w=300)
Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita
![Alcalá defiende el flamenco como poso de memoria de la cultura andaluza](/photo/noticias/8323/1/alcala-defiende-el-flamenco-como-poso-de-memoria-de-la-cultura-andaluza.jpg?w=300)
Las conferencias por el Día Mundial del Flamenco profundizan en el origen de este arte y reivindican su origen andaluz pese a su universalidad
![Alcalá hace un llamamiento a la importancia de difundir nuestra cultura para fortalecer la identidad](/photo/noticias/8321/1/alcala-hace-un-llamamiento-a-la-importancia-de-difundir-nuestra-cultura-para-fortalecer-la-identidad.jpg?w=300)
En la primera de las sesiones de conferencias por el Día Mundial del Flamenco se resalta cómo éste arte puede ser conductor de valores positivos para la educación y la divulgación de la cultura andaluza una herramienta para reforzar la identidad frente a otras tendencias foráneas
![Diversidad y calidad para promocionar Alcalá como destino cultural de primer orden](/photo/noticias/8304/2/diversidad-y-calidad-para-promocionar-alcala-como-destino-cultural-de-primer-orden.jpg?w=300)
El delegado de Cultura, Christopher Rivas, ha presentado la programación trimestral de los espacios escénicos que van desde Martirio a El Kanca, del flamenco al ballet, del humor a los musicales, o del teatro al jazz