Alcalá defiende el flamenco como poso de memoria de la cultura andaluza
Las conferencias por el Día Mundial del Flamenco profundizan en el origen de este arte y reivindican su origen andaluz pese a su universalidad
Fecha: 14/11/2024
Las conferencias conmemorativas por el Día Mundial del Flamenco que se están celebrando en Alcalá de Guadaíra organizadas por el Ayuntamiento están profundizando en el conocimiento de este arte, que es seña de identidad en la localidad, para la divulgación entre la población del orgullo de la cultura y las tradiciones del pueblo alcalareño y andaluz. “El flamenco es mucho más que una simple expresión artística, es un legado que se sigue transmitiendo de generación en generación y recoge toda nuestra historia”. Así lo ha expresado el delegado municipal de Cultura e Identidad, Christopher Rivas, en la presentación de la conferencia del profesor e investigador Antonio Manuel Rodríguez basada en su libro ‘Arqueología de lo jondo’.
El autor ha reivindicado el origen andaluz del flamenco como poso de la memoria de la cultura e historia andaluza, su lengua y tradiciones que se mantienen a lo largo de los siglos porque al ser inmaterial es indestructible, porque mana de la tradición oral, de la memoria y el sentimiento y no puede ser absorbido por otras culturas, sino que traspasa fronteras por su grandeza. “El flamenco es universal y no tiene dueño, pero tiene madre y es Andalucía y la prueba irrefutable es que sólo se puede cantar en andaluz y se canta de memoria, como ha sido siempre en nuestra tierra. Si hay un nicho donde hemos conservado la memoria intacta y viva es el flamenco” – ha valorado Antonio Manuel Rodríguez.
El investigador defiende la importancia de la profundización del conocimiento del flamenco porque tenemos orgullo de pertenencia como pueblo: Andalucía nunca ha perdido la memoria pero sí las razones para entender muchos de los hábitos y costumbres, ‘la razón del sentío’. En este sentido, el autor expresaba ejemplos de cómo el flamenco cuenta nuestra historia, la dignidad y humildad de un pueblo que ha sufrido enormemente lamentándose en el quejío (¡ay!), y que a la vez usa la alegría como el arma más potente y alabanza (¡ole!). En su disertación expuso muchos ejemplos en defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del Flamenco.
El ciclo de conferencias, que está contando con el talento de Jesús Ramos y su piano flamenco, culmina este 14 de noviembre con la exposición de Pedro Lopeh, que desmontará mitos en su conferencia ‘El flamenco es mentira’. A ello se sumará, como colofón de la celebración de esta efeméride en Alcalá, el próximo día 16 el espectáculo ‘Caprichos’ del bailaor Javier Barón junto a Rosario Toledo en el Auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas https://entradas.alcaladeguada...
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

“Una programación especial que rinde homenaje a nuestra historia, cultura y el sentimiento andaluz que nos une”, así lo ha expresado el delegado de Cultura y responsable del Área de Identidad del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Christopher Rivas

Esta cita nace con el objetivo de posicionar a Alcalá también en el circuito de festivales musicales de Andalucía

Ana Isabel Jiménez, destaca “el valor añadido que aportan las personas detrás de este cuerpo policial” durante la entrega las distinciones a los profesionales que velan por la seguridad y el bienestar de los vecinos y vecinas de Alcalá

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
Eventos relacionados

Del 14 de febrero al 2 de marzo en la Casa de la Cultura.

Jueves 27 a las 20.30 horas en el Auditorio Riberas del Guadaíra y viernes 28 de febrero a las 11.00 horas en el parque Blas Infante