
Impulso a proyectos para la reactivación económica, empresarial y de sostenibilidad
La Junta de Gobierno ha aprobado este viernes un proyecto residencial para la zona sur de 114 viviendas de renta libre, fondos Next Generation para la implantación de acciones de movilidad sostenible y difusión de las ventajas competitivas en la ciudad por el apoyo municipal a la industria innovadora
Fecha: 30/09/2022
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra avanza en las iniciativas para la reactivación económica, de desarrollo sostenible y cohesión social. Este viernes, la Junta de Gobierno ha aprobado, entre otros asuntos, el proyecto inicial de urbanización para la construcción de 114 nuevas viviendas en la barriada del Campo de las Beatas, la continuación de proyectos de movilidad sostenible con los fondos Next Generation, e iniciativas de difusión para la dinamización e impulso de proyectos emprendedores y de I+D+i con respaldo municipal.
La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, remarca en que su Gobierno sigue trabajando en las líneas principales del desarrollo económico, comercial, sostenible y social para una Alcalá Futura con las mejores condiciones para la ciudadanía en la que nadie se quede atrás.
En este sentido, el portavoz municipal, Jesús Mora, ha detallado algunos de los expedientes que se han impulsado en la Junta de Gobierno, como la aprobación inicial del proyecto de urbanización UE35 en la zona del Campo de las Beatas que facilitará la construcción de 114 nuevas viviendas de renta libre, tanto unifamiliares como plurifamiliares, para la que realiza una inversión privada de 1,5 millones de euros.
Se trata de una superficie de más de 25.000 metros cuadrados, que además de las viviendas incluirá 13.000 metros cuadrados para zonas libres-espacios verdes y casi 6.200 para viarios y acerados. Además de desarrollar esta zona, dicha iniciativa repercutirá en 50.000 euros para las arcas de todos los alcalareños y alcalareñas a través del ICIO. Mora ha recalcado que el apoyo a la reactivación residencial es beneficiosa para la población y además sector clave de crecimiento de la economía local que ya está experimentando la ciudad.
El el marco de la movilidad sostenible, el Ayuntamiento ha solicitado, en su trabajo en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una nueva subvención de los fondos europeos Next Generation liderados por el Gobierno de España para la implantación de la zona de baja emisiones que exigen recientes normativas de entrada en vigor en 2024 para todos los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes. La implantación de las zonas de bajas emisiones facilita la ampliación de zonas de uso preferentemente peatonal, el control del tráfico o la mejora del transporte urbano para ciudades más amables y sostenibles. De hecho, Alcalá ya participa en proyectos de estos fondos para la movilidad urbana con el proyecto del céntrico aparcamiento de Nicolás Alpériz, otro disuasorio en Pablo VI junto al Metro, y un carril bici que conecte la ciudad con los parques empresariales.
Por otro lado, en el convencimiento del apoyo municipal al emprendimiento y la innovación competitiva, como ventajas para las empresas que se implanten en Alcalá y el emprendimiento local, la Junta de Gobierno también ha dado luz verde al convenio con el Consorcio de Metropolitano de Transportes de Sevilla para la comunicación y difusión del servicio de alojamiento empresarial en La Procesadora, uno de los proyectos de apoyo a los nuevos emprendedores, jóvenes del mundo empresarial y empresas de I+D+i. Este proyecto que tiene abierto el plazo de convocatoria hasta el 15 de octubre para solicitar 20 espacios de coworking, 13 módulos de oficinas y 4 naves de uso gratuito los seis primeros meses y posteriormente a precios por debajo del mercado como incentivo a la industria tecnológica en pleno corazón industrial de Alcalá en consonancia con el programa Parques Industriales Inteligentes.
Noticias relacionadas

La ordenanza reguladora se basa un sistema de colaboración público-privada que persigue una mejora en la gestión de los Parques Empresariales de la ciudad, regulando las competencias y obligaciones tanto del Consistorio como de las propias entidades

Ha adoptado medidas como la designación de gerente, nombramiento de vicepresidente y el calendario de trabajo para alcanzar los objetivos para los que ha sido creada, entre los que destaca la promoción de 600 viviendas protegidas en los próximos dos años

El Ayuntamiento invierte más de 1.300.000 euros en esta segunda fase del Plan de Reforestación del Pinar de Oromana. En estos primeros seis meses se plantarán 950 nuevos pinos y 385 árboles autóctonos además de 475 especies arbustivas

La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, destaca que el galardón es un agradecimiento a su labor y un reconocimiento como ejemplo a seguir para la sociedad

La primera junta general de la nueva sociedad pública se ha celebrado bajo la presidencia de la alcaldesa Ana Isabel Jiménez. Ha dado luz verde a su consejo de administración y en verano se espera esté a pleno rendimiento para acometer sus primeros proyectos