![El proyecto ‘Biblioteca Digital’ preserva documentos y audiovisuales históricos de Alcalá para la posteridad](/photo/noticias/6820/1/el-proyecto-biblioteca-digital-preserva-documentos-y-audiovisuales-historicos-de-alcala-para-la-posteridad.jpg?w=1140)
El proyecto ‘Biblioteca Digital’ preserva documentos y audiovisuales históricos de Alcalá para la posteridad
El proyecto permitirá la consulta online sobre el pasado de Alcalá (publicaciones periódicas, revistas, libros, documentos históricos, vídeos...). Ya están digitalizadas las grandes publicaciones del siglo XX, entre ellas los ejemplares del primer periódico de Alcalá ‘El Guadaíra’ (1902), del ‘Alcalá Semanal’, o de las antiguas revistas de Feria, además de la novena del Águila de 1791, un vídeo de los años 20 de Jesús Nazareno, Estrellita Castro cantándole a los panaderos de Alcalá, o un libro de Antonio Mairena sobre Joaquín el de la Paula
Fecha: 29/03/2022
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra está culminando un proyecto de patrimonio bibliográfico que permitirá realizar un viaje al pasado de la ciudad y evitará que vestigios de nuestra historia documental se pierdan. Ésta es la idea principal de la iniciativa ‘Biblioteca digital’ por la que se están digitalizando con la máxima calidad una gran variedad de fondos históricos para hacerlos accesibles al mundo entero.
Además, permitirá aportaciones de la ciudadanía para seguir incrementando fondos singulares y excepcionales para la localidad: periódicos, revistas, libros, documentos históricos, exposiciones significativas e, incluso, audiovisuales, cantes y vídeos que son dignos de pasar a la posteridad y ya no se perderán para siempre. El proyecto estará terminado para el otoño.
Este martes la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, acompañada del delegado de Educación, José Luis Rodríguez, han comprobado los avances del proyecto de la mano de José Manuel Campos Díaz y Antonio María Claret García Martínez, representantes de las tres entidades que investigan, recopilan, catalogan y digitalizan los fondos para que desde la biblioteca municipal se adapten a los estándares de consultas. Se trata de la Asociaciones Padre Flores, Qalat Chabir y la Fundación Nuestra Señora del Águila.
Ana Isabel Jiménez ha “alabado el trabajo de estas tres entidades imprescindibles para un proyecto tan impresionante como éste”, al que ha catalogado de “tesoro del patrimonio local con verdaderas joyas para disfrutar” no sólo a través de documentos o textos escritos, sino mediante fotografías únicas, libros, cantes, o vídeos inéditos de nuestras señas de identidad, personalidades, fiestas, Semana Santa y otras tradiciones religiosas, el pan o el flamenco. “Una experiencia maravillosa para toda la ciudadanía y especialmente útil para investigadores, para el ámbito educativo y cultural. Preservamos y hacemos disponible y participativo un gran legado alcalareño que seguiremos ampliando para que elementos históricos y singulares que se encuentren en soportes materiales y, por tanto, en riesgo de desaparecer con el tiempo, queden atesorados para el disfrute permanente de todo el mundo”.
El profesor José Manuel Campos Díaz ha explicado la importancia del patrimonio documental o bibliográfico, a la misma altura que el arquitectónico para conocer la historia y la singularidad de una localidad. Es una ardua labor que recupera documentos y obras literarias o divulgativas y artísticas, olvidadas o con pocos ejemplares en la actualidad, que aportará a la ciudadanía riqueza cultural y emocionantes descubrimientos, suponiendo una útil herramienta para los investigadores, ya que las grandes publicaciones del siglo XX se van a salvar al digitalizarlas en su totalidad.
Entre las recopilaciones de las que se podrá disfrutar están las publicaciones del primer periódico de la ciudad ‘El Guadaíra’ -de 1902 -; las antiguas revistas de Feria – por ejemplo una espectacular de 1923 – los números del Alcalá Semanal -surgido en la democracia-, o las novenas de la Virgen del Águila - la más antigua data de 1791-ç. También hay espacio para los cantes dedicados a Alcalá de Guadaíra - entre ellos una copla original de Estrellita Castro a los panaderos de antes de la Guerra Civil-, un vídeo de los años 20 de Jesús Nazareno en el Calvario, un libro que Antonio Mairena escribió sobre Joaquín el de la Paula, exposiciones históricas del Museo de Alcalá, o enlaces a obras de insignes escritores locales como Gutiérrez de Alba o Cristóbal de Monroy, entre una amplia variedad documental literaria, periodística, cartelística y audiovisual.
Antonio María Claret García Martínez ha especificado que este proyecto ya lleva dos años de trabajo a las espaldas con captación y recopilación de los fondos y la digitalización, en la que prima la calidad para que sea útil de cara al futuro. Formatos PDF, JPG, MP3 y MP4 que serán descargables para un disfrute o investigación más pausado. De hecho, la utilidad de este proyecto para la investigación tendrá un gran futuro, ya que incorpora tecnología de buscadores, de reconocimiento de caracteres en los propios fondos.
Por su parte, el delegado municipal de Educación ha avanzado el uso que esta ‘Biblioteca Digital’ podrá tener en los centros de primaria y secundaria, tanto para conocimiento general de nuestra historia y costumbres, como para proyectos de centro por parte del profesorado, y trabajos específicos del alumnado.
El proyecto se presentará tanto a la ciudadanía en general, como en concreto a asociaciones y colectivos educativos, sociales, culturales o vecinales para que forme parte del conocimiento ciudadano y uso habitual, especialmente para seguir captando fondos particulares – que no tienen que ser cedidos, sino sólo digitalizados – que sean significativos para incorporarse a esta base de patrimonio documental.
Noticias relacionadas
![El Museo de Alcalá registró casi 11.000 visitas en 2024, con aumento de las individuales y por grupos](/photo/noticias/8513/1/el-museo-de-alcala-registro-casi-11000-visitas-en-2024-con-aumento-de-las-individuales-y-por-grupos.jpg?w=300)
La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
![Alcalá comienza la elaboración del Plan de Actuación Integrada de Fondos Europeos con un proceso participativo](/photo/noticias/8463/1/alcala-comienza-la-elaboracion-del-plan-de-actuacion-integrada-de-fondos-europeos-con-un-proceso-participativo.jpg?w=300)
Primera jornada de participación ciudadana con agentes del ámbito económico y sindical de la ciudad para definir las actuaciones que se incluirán en el proyecto de Estrategia de Desarrollo Integrado Local
![Amplia acogida de la Universidad Popular en el nuevo Centro Cívico Cultural Sur](/photo/noticias/8462/1/amplia-acogida-de-la-universidad-popular-en-el-nuevo-centro-civico-cultural-sur.jpg?w=300)
Más de medio centenar de personas se han inscrito en estos talleres desde que se iniciaran el pasado 7 de enero Opciones de arte, salud, manualidades y desarrollo personal para los que aún hay plazas libres
![El Ayuntamiento aprueba medio millón de euros en subvenciones para la mejora de sus parques empresariales](/photo/noticias/8427/1/el-ayuntamiento-aprueba-medio-millon-de-euros-en-subvenciones-para-la-mejora-de-sus-parques-empresariales.jpg?w=300)
Son ayudas destinadas a entidades urbanísticas de conservación para la realización de obras de mantenimiento y puesta en valor de las áreas industriales del municipio
![El compromiso de Alcalá con la Educación en cifras y proyectos: un millón de euros y más de 70 iniciativas](/photo/noticias/8424/1/el-compromiso-de-alcala-con-la-educacion-en-cifras-y-proyectos-un-millon-de-euros-y-mas-de-70-iniciativas.jpg?w=300)
El Delegado de Educación, Pablo Chain, hace balance del año: el Ayuntamiento apoya proyectos coeducativos de los centros en favor de la inclusión, la igualdad, la sostenibilidad, la gestión de emociones y contra el absentismo y la violencia