
Homenaje colectivo por el 20 aniversario del programa Paseando por Alcalá
El Museo ha acogido un acto simbólico de agradecimiento a aquellas personas que cual ‘cicerone’ han hecho posible dos décadas de redescubrimiento del patrimonio local a través de visitas guiadas
Fecha: 23/12/2021
Historia, patrimonio, cultura, tradiciones, progreso… la vida de Alcalá de Guadaíra condensada en apenas 20 años. El programa del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra de divulgación del patrimonio local a través de rutas guiadas gratuitas ‘Paseando por Alcalá’ cumple dos décadas. En este tiempo se ha convertido en uno de los eventos más queridos y esperados por el público cada otoño no sólo por ahondar en los grandes vestigios arquitectónicos y artísticos del municipio, sino por poner el acento en singularidades de las tradiciones locales y culturales que a veces pasan inadvertidas.
Por este motivo, el Ayuntamiento, a través de Patrimonio, ha querido, con un acto sencillo pero emotivo, homenajear a casi medio centenar de personas que han colaborado desinteresadamente en el desarrollo de este programa, sus impulsores, sus guías o ‘cicerone’ de gran profesionalidad en su campo o experiencia destacada, sus fotógrafos... Una iniciativa que goza de enorme salud y cuenta con gran potencial -como expuso la propia delegada de Patrimonio, María de los Ángeles Ballesteros-, destacando las posibilidades futuras del programa derivadas del rico patrimonio local y el carácter enriquecedor de las mismas para la propia ciudadanía. Por todo ello, por su enorme demanda y cariño ciudadano, en este punto de consolidación del camino, agradecemos a nuestros colaboradores su esfuerzo y entrega, su amor por la localidad, y nos unimos para seguir Paseando por Alcalá durante más y más décadas.
Durante estos veinte años el programa ha deleitado a la ciudadanía y a los visitantes con hechos y curiosidades que abarcan desde las distintas etapas geológicas y paleontológicas de Alcalá, con el gran fósil de cetáceo de 6.3 millones de años como pieza más destacada, hasta la actualidad. Se ha paseado por distintos periodos de nuestra historia evocando la ciudad de los siglos XVII, XVIII o XIX, así como la Alcalá de Cristóbal de Monroy, de Gutiérrez de Alba o de Eugenio D’Ors, y de otros escritores que dejaron textos en que la nombra; de Joaquín el de la Paula, del arquitecto Talavera o la que conocieron a su paso por aquí Zuloaga o los paisajistas sevillanos del XIX; o la Alcalá “de cine” – tanto la que ha sido escenario para rodajes de películas como la de los lugares en que históricamente se han proyectado - .
Asimismo se ha paseado por las riberas del Guadaíra para conocer sus árboles singulares, y la historia del Parque de Oromana, y de nuestros molinos, y la vida cotidiana de los molineros... Varias visitas a nuestro castillo, todas con diferentes enfoques y contenidos gracias a las continuas investigaciones que allí se vienen realizando, y al Arrabal de San Miguel, y a nuestras principales iglesias, incluida la reciente a la ermita de San Roque y el histórico camino del Calvario, y al convento de Santa Clara.
Paseos por los orígenes y crecimiento de barrios tan nuestros como San Agustín, Pablo VI o el Campo de las Beatas, el entorno protoindustrial del Parque Centro y las antiguas puertas de la ciudad a inicios del XX. Visitas a la aldea y a la necrópolis de Gandul, a las torres y espadañas, y a la singular historia de las campanas, y de las cerámicas de la Virgen del Águila que llenan la ciudad de huellas de devoción a la Patrona, o a los cien años de presencia salesiana, a la Alcalá que vivió el 1812 y dejó el cenotafio de la Cruz del Inglés... A nuestro patrimonio menos visible, como los acueductos subterráneos o el Molino de la Mina, que muy pronto será visitable, y al patrimonio relacionado con el agua, como las fuentes con su valor funcional pero también mágico y simbólico, y las infraestructuras generadas por “los ingleses”, como popularmente les llamamos. La Alcalá de la hora del pan, y la de las mujeres aceituneras.
El acto incluyó la entrega de un detalle conmemorativo a los participantes y una mención especial a Cristóbal Raya, persona que ha atesorado un vasto testimonio fotovideográfico de todas las actividades que podrán servir de testimonio para la historia reciente. La cita concluía con una foto de familia con el deseo y compromiso de continuar los sábados de octubre y/o noviembre redescubriendo más aspectos de todo lo que nos reconoce como alcalareños y alcalareñas.
Noticias relacionadas

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, visita la Cantera Hermanos Salguero para la presentación del proyecto de la empresa DecoAlbero, que ha calificado de “apuesta decidida que abre un camino de creación de movimiento económico y promociona la identidad de nuestra ciudad”

La muestra enmarcada dentro de la colección Tiempo de Paisajes, explora la colección de Exlibris del Conde de Colombí. Permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo

Es el paso más antiguo de la ciudad, de 1895, y procesionará esta Semana Santa con una restauración significativa que culminará a finales del verano

Se trata de una talla de la Virgen María que data del año 1600, y un Cristo en madera policromada del siglo XV-XVI perteneciente a la Hermandad del Águila.

Programación especial gratuita para este domingo 30 de marzo con talleres de pan, microvisitas guiadas, tren turístico y animación familiar
Eventos relacionados

Del 13 de marzo al 30 de abril en el Museo de Alcalá