
El castillo de Alcalá será nueva sede del Festival Internacional de Danza de Itálica 2021
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, ha presentando este jueves en Diputación un espacio privilegiado que aúna el patrimonio con la historia y las mejores vistas de Alcalá para la ciudadanía y los visitantes. La fortaleza fortaleza alcalareña acogerá espectáculos entre el 24 de junio y el 16 de julio, entre ellos la Compañía de Javier Barón y la de Olga Pericet. El Festival Itálica 2021 se desarrollará del 22 de junio al 16 de julio con diez compañías distintas
Fecha: 10/06/2021
El Castillo de Alcalá de Guadaíra será en este 2021 uno de los escenarios del Festival Internacional de Danza de Itálica. La fortaleza alcalareña acogerá diez días de espectáculos de cinco compañías diferentes, entre el 24 y el 16 de julio. Este jueves la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, junto al delegado de Cultura y Fiestas Mayores, Enrique Pavón, han participado de la presentación oficial de esta cita cultural en la Diputación de Sevilla resaltando la fortaleza alcalareña como “un escenario único que Alcalá ofrece con orgullo para la cultura”. Además de en Alcalá, Itálica en Santiponce y la Hacienda Santa Cruz, en La Rinconada serán las sedes de este año del prestigioso festival.
La alcaldesa de Alcalá se ha referido al Castillo alcalareño como: “un verdadero tesoro patrimonial en el estamos actuando continuamente para su mantenimiento y puesta en valor, para el disfrute de la ciudadanía y con espectáculos como éstos para todos los visitantes. Un espacio privilegiado en el que se aúna el patrimonio con la historia y con las mejores vistas de Alcalá. Sin duda un atractivo turístico más para las noches de verano y una firme apuesta por la cultura con proyección en toda nuestra provincia”.
Junto a las autoridades alcalareñas esta edición 2021 del Festival Internacional de Itálica ha estado presidida por el presidente de la Diputación Provincial, Fernando Rodríguez Villalobos; el director del certamen, Pedro Chicharro; el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Alejandro Moyano; el alcalde de Santiponce, Justo Delgado; la delegada municipal de Cultura de La Rinconada, Raquel Vega; y algunos de los artistas cuyas creaciones tendrán cabida en la programación, entre ellos Olga Pericet y Javier Barón, que pasarán por la fortaleza medieval alcalareña, y también Andrés Marín, María Moreno, o Juan Dolores Caballero.
El diputado de Cultura, Alejandro Moyano, ha destacado precisamente que la gran novedad de esta edición se centra en sus espacios escénicos y ha indicado que con esta edición la Diputación quiere “pagar la deuda grande que la pandemia nos ha dejado con el sector cultural, que requiere ahora de que las instituciones promotoras de cultura tengamos sensibilidad con los creadores”.
Según el responsable de Cultura de la Diputación, el Festival de Danza de Itálica se ha diseñado extremando las garantías desde la perspectiva de la salud pública, para conciliar la protección con las ganas de disfrutar de la danza con medidas de seguida como obligatoriedad de que los espectadores mantengan puestas sus mascarillas durante los espectáculos, o lectores de DNI en los accesos a taquilla.
Festival Danza Clásica Itálica 2021
Un total de 10 compañías pasarán en este 2021 por los distintos escenarios que presenta el Festival Internacional de Danza de Itálica, dos de ellas internacionales.
La colaboración entre François Chaignaud y Nino Laisné, y el coreógrafo sudafricano Gregory Maqoma, darán el toque internacional “que siempre ha respirado la cita principal cita con la danza que tiene la provincia de Sevilla”, y entre los tres escenarios para esta edición de 2021 se contabilizarán un total de siete estrenos absolutos, y un estreno en España.
De entre todos los espacios y compañías, será el singular bailaor Andrés Marín, Giraldillo al Baile de la Bienal de Flamenco 2020, el que inaugure esta cita, con el estreno absoluto del espectáculo ‘Éxtasis / Ravel (Show andaluz)’: una idea original del propio Marín, que cuenta con su dirección musical, trabajada junto Mauricie Ravel y Alberto Carretero.
En el elenco de este espectáculo, que abrirá la muestra dancística los días 22 y 23 de junio, Marín se encuentra acompañado sobre el escenario por otros reconocidos bailarines como Vanessa Aibar, Chloé Brûlé o Lucía Vázquez, en un montaje que nos mostrará dualidad musical y de baile, comprimiendo en él una reminiscencia a músicas pasadas y tradicionales, con la actualidad.
La despedida escénica de esta edición del Festival tendrá lugar en uno de sus novedosos espacios que se suman en este 2021: La Hacienda Santa Cruz de La Rinconada, un edificio costumbrista, de principios de siglo que es sede de distintas actividades culturales
La Diputación de Sevilla con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y estos Ayuntamientos han sumado fuerzas para celebrar una programación con un 80% estrenos, 4 coproducciones del festival, danza contemporánea, compañías nacionales e internacionales o la novedad de las emisiones de algunos espectáculos en streaming.
Castillo de Alcalá de Guadaíra
24 y 25 de junio
Cía. Olga Pericet
1 y 2 de julio
Jon Maya & Andrés Marín
6 y 7 de julio
Antonio Ruz-Pablo Martín Carnicero
10 y 11 de julio
Cía. Javier Barón
15 y 16 de julio
Cía. María Moreno
Teatro Romano de Santiponce
22 y 23 de junio
Cía. Andrés Marín
29 y 30 de junio
Kukai Dantza
8 y 9 julio
FranÇois Chaignaud- Nino Laisné
13 y 14 de julio
Cía Gregory Maqoma
Hacienda de Santa Cruz de La Rinconada
15 y 16 de julio
Cía Teatro del Velador
El cartel anunciador 2021 es obra de la joven artista Gloria Martín
La programación ya está disponible para su consulta en su web: : https://bit.ly/3iqUDd8
Entradas a la venta próximamente
Noticias relacionadas

Esta cita nace con el objetivo de posicionar a Alcalá también en el circuito de festivales musicales de Andalucía

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, destaca que el galardón es un agradecimiento a su labor y un reconocimiento como ejemplo a seguir para la sociedad

La saga del juego de estrategia medieval ‘Stronghold’ remasteriza su edición original de 2002 y presenta ‘Stronghold Crusader Definitive Edition’ desde la fortaleza alcalareña.

Este viernes 31 de enero el Auditorio acoge el estreno de `Señorío´, el disco de copla del artista alcalareño Jesús Navarro, y el domingo se celebra la final del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá de Guadaíra
Eventos relacionados

23 de febrero y 23 de marzo a las 11.00 horas. Punto de encuentro en la torre ermita Virgen del Águila. Duración 75 minutos

Del 14 de febrero al 2 de marzo en la Casa de la Cultura.