
Toma de datos para avanzar en la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Alcalá
En esta primera fase se recoge información a pie de calle sobre hábitos de desplazamiento, aforo de tráfico, motorización, accesibilidad, demanda de aparcamiento, estado de paradas y marquesinas, entre otros.
Fecha: 18/05/2021
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra inicia los trabajos de la primera fase de toma de datos con la participación ciudadana para el desarrollo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad.
Este proyecto está cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), alineado con los objetivos de la Estrategia de Desarrollo EDUSI Alcalá de Guadaíra 2020 y al Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
En la primera fase se realiza el análisis y diagnóstico de la situación actual, el objetivo es obtener una fotografía del estado actual de la movilidad en el municipio, para ello, la toma de datos y la participación ciudadana son clave, ya que la información que se obtenga será la base de la posterior toma de decisiones.
En tal sentido, se está recogiendo información a pie de calle y de manera telefónica a miles de alcalareños y alcalareñas sobre sus hábitos de movilidad, sus necesidades y demandas. Además se realizan tomas de datos de aforos de tráfico, inventarios de sentidos de circulación, demanda de aparcamientos y análisis de la planificación urbanística, accesibilidad, así como una análisis cualitativo de medidas que puedan incidir en el sistema de movilidad actual y futura.
En este proceso se utiliza la última tecnología, con el empleo de cámaras de visión artificial para los aforos de tráfico, con la utilización de tablets y aplicaciones móviles conectadas con un sistema de información geográfico y con el análisis de datos de telefonía móvil que proporciona indicadores estadísticos de la población de Alcalá de Guadaíra y que servirá para el contraste y complemento del trabajo de campo.
“Este trabajo de campo, junto con el análisis de la información existente es la base sobre la que se identifican los problemas de movilidad, las causas que los originan y su gravedad, punto de partida de la detección de las necesidades y oportunidades de mejora. Es clave que se recopilen con calidad y dedicación pues son los datos de partida para la redacción de un Plan de Movilidad Sostenible que supondrá la mejora de los espacios urbanos, la calidad y eficiencia medioambiental del sistema de transportes y que contribuirá a una mayor cohesión social, al desarrollo económio, la integración de las TIC y a catalogar a Alcalá de Guadaíra como Smart City”, afirma el delegado de Movilidad y Transporte del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Pablo Chaín.
El trabajo de campo realizado hasta la fecha, ha permitido ya conocer el aforo de pasajeros en las paradas de transporte público, la accesibilidad, el estado de conservación de las paradas y marquesinas en la ciudad, así como el estado de los itinerarios peatonales en materia de accesibilidad universal.
El PMUS de Alcalá, es un plan estratégico diseñado para satisfacer las necesidades de movilidad de la ciudadanía en busca de una mejor calidad de vida. En tal sentido, es primordial conocer los hábitos de movilidad de la ciudad y contar con la opinión ciudadana para la redacción de un Plan como recurso para que ésta y las siguientes generaciones vivan en un entorno más sostenible, accesible, seguro y saludable.
“El enfoque transparente y participativo es la esencia de la elaboración del PMUS de Alcalá de Guadaíra que desde un principio y durante todo el proceso de desarrollo se centrará en las personas y en la satisfacción de sus necesidades básicas de movilidad”, ha puntualizado Chaín.
La fase siguiente consiste en fijar un modelo territorial de movilidad para, a continuación elaborar el plan de acción con medidas concretas en la fase 3 más un programa de evaluación y seguimiento en la fase 4 del PMUS.
Noticias relacionadas

Las obras abarcarán el tramo de la calle La Mina desde el Teatro Gutiérrez de Alba hasta la Plaza Cervantes, incorporando también la reforma integral y actuaciones de accesibilidad de la Plaza del Cabildo. Se trata de una actuación conjunta entre Emasesa y el Ayuntamiento

La actuación abarca el tramo comprendido entre la calle Juan Abad y La Plazuela, incorporando además las obras de accesibilidad en la Plaza del Cabildo y las calles Blanca de los Ríos y Santa Clara

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha destacado la profesionalidad del sector y el beneficio de las escuelas infantiles para la conciliación familiar y el desarrollo de los menores en edad temprana

Equilibrio financiero con un 98% de ejecución del gasto, más de 25 millones de inversión en la ciudad y 24 millones de remanente positivo de tesorería

La intervención supone una inversión de casi 350.000 euros con cargo al Plan Contigo. La construcción de aulas de formación y salones multiusos permitirá la ampliación de la Escuela de Idiomas.