El Museo abre la muestra ‘Abstrahêre. La Abstracción en las Colecciones Municipales’
La exposición es una oportunidad para disfrutar de piezas de colecciones municipales de arqueología, cerámica, pintura o grabado, que habitualmente no están visibles.
Fecha: 16/04/2021
El Museo de Alcalá de Guadaíra abre una exposición que supone una oportunidad para disfrutar de piezas de las colecciones municipales que habitualmente no están visibles. Se trata de ‘Abstrahêre. La Abstracción en las Colecciones Municipales’, una muestra muy variada que presenta 22 obras o conjuntos de las colecciones de arqueología, cerámica, pintura, grabado o cartelería que tienen la abstracción como nexo de unión.
Según la delegada de Patrimonio y responsable del Museo, María de los Ángeles Ballesteros, que ha visitado la muestra acompañada del pintor Rafael Cerdá, “más alla del movimiento artístico o del uso de la abstracción por algunos artistas, la exposición recoge la capacidad humana a través de los siglos de realizar ese proceso mental para crear símbolos, comunicarse o decorar objetos, entre otros”.
“Una consecuencia de la programación museística durante la pandemia, en la que se hace difícil el trasiego o préstamos de cuadros -continúa-, es que los Museos vuelven la cara a sus colecciones y con iniciativas como ésta redescubrimos y ponemos en valor autores, períodos o temas para su disfrute por el público. Las colecciones municipales son my amplias, con más de 400 piezas la de pintura o un centenar de grabados, junto a los amplios conjuntos arqueológicos o de enseres, y esta fórmula permite admirar y gozar de ellas”.
Así, por ejemplo, en esta muestra el público se puede deleitar con lucernas romanas, un ‘crismón’, (elemento de simbología cristiana abstracta) de los siglos III-IV D.C, un conjunto de monedas del período almohade (s. XII -XIII), o un conjunto de azulejos del S.XVI entre otros.
No falta la representación pictórica alcalareña a través de pinturas y grabados de gran calidad, mayormente procedente de los concursos municipales firmados por artistas de gran renombre y/o proyección, como el propio Rafael Cerdá, Antonio Agudo, Ana Barriga, Federico Jaime o Jaime Olmedo.
La exposición, que estará abierta hasta el próximo 16 de mayo, se muestra en la planta alta del Museo (C/ Juez Pérez Díaz. Entrada por el Parque Centro). Estará abierta al público gratuitamente en horario de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas, y los sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas.
Noticias relacionadas

Una exposición fotográfica y una mesa redonda son algunas de las actividades celebradas para conmemorar las dos décadas de esta institución educativa más que consolidada en la ciudad

La muestra enmarcada dentro de la colección Tiempo de Paisajes, explora la colección de Exlibris del Conde de Colombí. Permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo

Es el paso más antiguo de la ciudad, de 1895, y procesionará esta Semana Santa con una restauración significativa que culminará a finales del verano

El Festival alcalareño se estrenó con un talentoso elenco que desplegó su mejor repertorio. Antílopez, El Niño de la Hipoteca, David Palomar, Sara de las Chuches y la sesión DJ de Sofía Cristo pusieron banda sonora a una gran noche a los pies del Castillo de la ciudad

El Ayuntamiento ha gestionado con la productora y las fuerzas de emergencia los planes de seguridad, montaje, accesos, limpieza y necesidades técnicas
Eventos relacionados

Del 13 de marzo al 30 de abril en el Museo de Alcalá