
El Ayuntamiento acomete el estudio arqueológico de la Torre Mocha
El Castillo de Alcalá es objeto de un programa permanente de actuaciones para mejorar el conocimiento de su evolución constructiva y para asegurar la conservación de sus elementos patrimoniales.
Fecha: 24/03/2021
El Ayuntamiento de Alcalá ha iniciado los trabajos arqueológicos en la Torre Mocha del Castillo, una campaña de investigación que se suma al conjunto de actuaciones que se realizan en el recinto fortificado durante los últimos meses. En este caso se trata de trabajos que pueden realizar aportaciones muy interesantes al conocimiento de este enclave cargado de historia y que se realizan de forma previa a la restauración de las construcciones de la zona.
La delegada de Patrimonio del Ayuntamiento, Ángeles Ballesteros, explica que el Castillo de Alcalá “es objeto permanente de actuaciones, tanto para aumentar el conocimiento que tenemos de su historia y evolución constructiva, como para asegurar la conservación de sus elementos patrimoniales. En este caso abordamos un lugar de singular interés como es la Torre Mocha, que además tiene un singular potencial como ámbito para realizar actuaciones culturales como las que hemos hecho en este punto en varias ocasiones”.
Los trabajos de campo, con una duración prevista de dos semanas, incluyen la documentación arqueológica sistemática del conjunto edificado de la Torre Mocha, para analizar las diferentes técnicas constructivas presentes, así como establecer una propuesta sobre la evolución cronológica del conjunto de edificaciones que incorpora este sector del recinto. Asimismo, se prevé la apertura de varios sondeos arqueológicos, a fin de documentar los niveles de cimentación de la alcazaba y espacios exteriores de la Torre Mocha, y detectar posibles elementos de construcciones anteriores.
Hasta el momento, los trabajos realizados en la zona del antemuro de la alcazaba han permitido el análisis de la evolución constructiva de este espacio, así como de la torre del antemuro orientada hacia la calle Santa María, acceso histórico a la Villa de Alcalá por este sector del Cerro del Castillo. De acuerdo con los resultados preliminares, todo parece apuntar a una cronología bajomedieval (ss. XIII / XIV) para este ámbito, coherente con la datación contrastada para la propia Torre Mocha, adscrita a la Muralla de la Villa y relacionada con la fundación alfonsí de finales del s. XIII.
Por otra parte, y de acuerdo con las indicaciones recibidas por parte de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, administración que autoriza y supervisa los trabajos, la campaña arqueológica en Torre Mocha plantea incorporar el control de las actuaciones de emergencia realizadas con motivo de la ruina del muro de contención de la calle Santa María, adyacente a la zona intervenida. De esta forma, la supervisión técnica de dichos trabajos de emergencia, en lo referente a la información arqueológica que pudiesen proporcionar, permitirá aportar una visión de conjunto sobre la evolución histórica de este sector del Recinto Fortificado.
La campaña arqueológica se realiza bajo la dirección de Enrique Luis Domínguez, arqueólogo y Doctor en Historia, quien ha venido interviniendo de forma regular en el Castillo de Alcalá desde hace varios años, así como en otros elementos patrimoniales de la ciudad como los molinos o el área arqueológica de Gandul.
Noticias relacionadas

La saga del juego de estrategia medieval ‘Stronghold’ remasteriza su edición original de 2002 y presenta ‘Stronghold Crusader Definitive Edition’ desde la fortaleza alcalareña.

La Delegación del Monumento Natural y Ribera del Rio Guadaíra apuesta por la potenciación de este espacio con un nuevo contrato de mantenimiento integral

Se trata de las obras ´Paisaje de Ribera´ de Emilio Sánchez Perrier y ´Pareja paseando por Alcalá´ de José Pinelo Llull restauradas por el experto Alejandro Redondo Torres

Las actuaciones, que están a punto de finalizar, lo convertirán en un espacio de formación vinculado al gran objetivo municipal de fomento de la empleabilidad.

Las conferencias por el Día Mundial del Flamenco profundizan en el origen de este arte y reivindican su origen andaluz pese a su universalidad
Eventos relacionados

23 de febrero y 23 de marzo a las 11.00 horas. Punto de encuentro en la torre ermita Virgen del Águila. Duración 75 minutos

Días 1, 15 y 29 de marzo a las 11.30 horas. Punto de encuentro torre ermita Virgen del Águila. Entradas a la venta por internet