
Avanza el proyecto de transformación del centro con la aprobación del estudio de detalle del bypass del centro
La apertura de una nueva calle en la Plaza Cervantes permitirá la transformación de la emblemática calle La Mina y hará posible revitalizar el centro.
Fecha: 16/09/2020
El Pleno municipal de este jueves aprobará el estudio de detalle de la actuación urbanística de la Plaza de Cervantes, un proyecto necesario para permitir una transformación urbana que marcará el futuro de la ciudad. Con la creación de una nueva calle en este punto se hará posible la reurbanización de la calle Nuestra Señora del Águila (La Mina) y la transformación del centro urbano en un ámbito para la actividad comercial y el disfrute de los peatones.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez destaca que el objetivo del Ayuntamiento es realizar "una transformación del centro urbano que lo convierta en un espacio amable y abierto al peatón, reactivando el comercio local y con ello la economía de la ciudad, un lugar donde además se desarrolle un concepto de movilidad sostenible, prioridad para las personas y respeto al medio ambiente".
El proyecto que aborda el Pleno de este jueves consiste en la apertura de una nueva calle que conecte la Plaza Cervantes con la calle Conde de Guadalhorce para dar salida al tráfico que llega por las calles La Plata y Alcalá y Orti a la Rotonda del Panadero. De esta forma, los vehículos que cruzan el centro tendrán una vía alternativa de salida hasta un nudo de conexión con el resto de la ciudad.
La creación de este "bypass" en el centro del casco histórico requiere de la expropiación de dos viviendas que dan a la Plaza Cervantes y de un solar en Conde de Guadalhorce. Para ello se sigue un proceso de expropiación que otorga garantías a los propietarios a los que se les abonará el justiprecio correspondiente siguiendo los criterios de la comisión provincial de valoración. Un informe de la arquitecta jefe municipal determina que ninguno de ellos tiene un valor patrimonial específico que justifique su permanencia y de hecho se trata de inmuebles que no están catalogados.
Tanto la expropiación de las viviendas como el derribo y la creación de calle se financiarán con cargo al patrimonio municipal de suelo, de forma que no será necesario eliminar fondos de otras partidas presupuestarias. Se trata de fondos que proceden de aportaciones de promociones urbanísticas. que la Ley permite destinar a la rehabilitación de zonas urbanas consolidadas en el interior de las ciudades. Estos fondos no pueden ser destinados a otra finalidad distinta que no sean las propias del desarrollo urbanístico o de la mejora de la ciudad.
Esta intervención forma parte de una actuación global más amplia que incluye la reforma de la calle La Mina. Esta emblemática vía será objeto de una completa reforma que mejorará su fisonomía y aumentará los espacios peatonales. Pasará a tener una plataforma única de forma que hará posible alternar su uso entre vehículos y peatones según las circunstancias y horarios. De esta forma podrá por ejemplo estar abierta al tráfico en un horario concreto y cerrarse en otros, o alternar la circulación entre semana con la peatonalización total en fines de semana y festivos. La obra incluye la recuperación de uno de los grandes activos patrimoniales de Alcalá, el Molino de la Mina, que pasará a ser visitable desde un acceso que se creará a pie de calle. El atractivo turístico de esta intervención es innegable al tratarse de uno de los pocos molinos hipogeos que existen en el mundo. La actuación incluirá las obras de mejora y ampliación de las redes por parte de Emasesa, con quien se coordinarán las intervenciones.
La reforma de la calle La Mina es un proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el Marco de la Estrategia DUSI Alcalá de Guadaíra 2020 y el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Estas intervenciones urbanas no son acciones aisladas, sino que forman parte del proyecto Alcalá Futura, que contempla el diseño de la ciudad de cara a los próximos años y que plantea su transformación no sólo en el ámbito urbanístico, sino también económico y social. Para ello el Ayuntamiento cuenta con la aportación de fondos europeos a través de programas como Edusi o Parques Empresariales Inteligentes.
Noticias relacionadas

Alrededor de 140 profesionales de la educación han participado en el Centro de la Igualdad de un seminario específico de este tema, dentro de las acciones municipales de sensibilización hacia los valores igualitarios

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

La delegada, Abril Castillo Sarmiento, ha anunciado que este espacio se reforzará este año no sólo por los servicios gratuitos que ofrece a esta comunidad, sino a toda la sociedad

Después de la sustitución de las redes de saneamiento y abastecimiento, la reurbanización proseguirá con la dotación de nueva iluminación con tecnología led, señalización y mobiliario

El delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, acompañado de las delegadas de Participación Ciudadana Teresa García, y de Comercio, Paula Fuster, ha presentado el proyecto de unas obras que abarcarán el tramo de la calle La Mina desde el Teatro Gutiérrez de Alba hasta la Plaza Cervantes, incorporando también la reforma integral y actuaciones de accesibilidad de la Plaza del Cabildo.
Eventos relacionados

Cada lunes a las 17.00 horas en la Casa de la Cultura y los miércoles a las 17.00 horas en la biblioteca Editor JM Lara

Del 14 de febrero al 2 de marzo en la Casa de la Cultura.