
Medio centenar de expertos dedican su trabajo fin de máster al territorio y el patrimonio de Alcalá de Guadaíra
El Máster de Patrimonio Histórico y Arquitectura, de la Universidad de Sevilla y el IAPH, es el más antiguo de Andalucía en su especialidad. Tras meses de trabajo, los estudiantes de postgrado defenderán en junio sus TFM en el municipio alcalareño.
Fecha: 17/01/2020
El territorio, patrimonio e identidad cultural de Alcalá de Guadaíra es desde hoy objeto de investigación por medio centenar de estudiantes de postgrado provenientes de universidades de toda Andalucía. Son licenciados o graduados en Arquitectura, Historia o Bellas Artes que cursan el Máster de Patrimonio Histórico y Arquitectura de la Universidad de Sevilla y el IAPH (Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico) y que hasta junio completaran su trabajo fin de máster (TFM) para presentarlo públicamente en el municipio alcalareño.
El trabajo culminará el máster de esta especialidad más antiguo de toda Andalucía. Por segundo año, los alumnos se centrarán en aspectos como la evolución del territorio, los elementos territoriales y la identidad cultural de Alcalá de Guadaíra. Así, hoy ha dado comienzo con una visita técnica por el Castillo, Santuario de Santa María, panorámica general de la ciudad, calle Santa María, Plaza del Duque, centro histórico, riberas del Guadaíra y antiguos molinos harineros.
Después de esta primera toma de contacto los estudiantes de postgrado, bajo la tutoría de sus profesores directores de máster, desarrollarán sus respectivos trabajos sobre algún aspecto concreto del patrimonio local, para defenderlo públicamente en junio próximo en la propia Alcalá de Guadaíra. El año pasado, la defensa de los TFM se desarrollaron en la Biblioteca Pública Municipal Editor José Manuel Lara.
A su llegada a Alcalá de Guadaíra, el alumnado ha sido recibido por la delegada municipal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, Ángeles Ballesteros, quien les ha agradecido de antemano “el esfuerzo y empeño que pondrán en su investigación, lo que supondrá un gran valor añadido al conocimiento y divulgación de los valores patrimoniales de Alcalá. Seguro que estos trabajos aportarán ideas o sugerencias que podrán sumarse a la gestión pública municipal del patrimonio”
En la organización y coordinación de la parte final de este máster en Alcalá de Guadaíra colabora el Ayuntamiento a través de su Delegación de Patrimonio con su coordinador, Francisco Mantecón, y los arqueólogos locales Enrique Domínguez y Lara Cervera.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

Esta cita nace con el objetivo de posicionar a Alcalá también en el circuito de festivales musicales de Andalucía

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

23 de febrero y 23 de marzo a las 11.00 horas. Punto de encuentro en la torre ermita Virgen del Águila. Duración 75 minutos