
EL AUDITORIO REGISTRA EN SEIS MESES MÁS DE 3 MILLONES DE EUROS DE IMPACTO ECONÓMICO Y 48.130 VISITANTES
El gobiermo municipal asegura que la proyección de retorno para la ciudad es de 26,4 euros por cada euro invertido. El Riberas del Guadaíra se convierte así en motor de desarrollo cultural, económico y turístico de la ciudad
Fecha: 06/03/2012
La continua actividad que en estos últimos seis meses ha tenido el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra comienza a dar sus frutos, arrojando un impacto económico que asciende a 3.631.000 euros, cifra que ha afectado positivamente a unos 270 empleos, tanto directos como indirectos, ayudando con ello a su mantenimiento.
A ello se le suma la importante repercusión turística que está teniendo la actividad del Auditorio Riberas del Guadaíra que, a día de hoy, contabiliza 48.130 visitantes, lo que supone un incremento del 200% sobre los datos suministrados por la Consejería de Turismo para todo el año 2010 en Alcalá de Guadaíra.
Según la delegada de Políticas Estratégicas y reponsable municipal del Complejo Ideal, María José Borge, “uno de los objetivos marcados desde el Equipo de Gobierno municipal ha sido convertir este espacio en motor de desarrollo, no sólo cultural, sino económico para los sectores del turismo y del comercio de la ciudad, y estos primeros resultados nos dan una idea de la relevancia que tiene para ambos sectores este equipamiento”.
“La proyección de estos resultados a un año nos permite determinar que el retorno para la ciudad, por cada euro invertido por el Ayuntamiento en la gestión del Auditorio, es de 26,4 euros”.
Con 35 eventos realizados, la tasa de ocupación efectiva del Auditorio de Alcalá de Guadaíra se sitúa en el 45%, siendo el objetivo previsto para este ratio en un año del 50%.
Por el escenario del Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra han pasado estos meses musicales que han completado el aforo como `The World off Abba´, `40 el musical´, `Patito Feo´, conciertos con artistas de la talla de David Bisbal, Luis Eduardo Aute, Manuel Lombo que llenaron las cerca de mil localidades del Auditorio, así como el Ballet Imperial Ruso con `El Lago de los Cisnes´ y `El Cascanueces´, además de teatros de gran profesionalidad tanto para el público adulto como para el infantil.
Las instalaciones de esta importante infraestructura acogen también y con éxito exposiciones de pintura y de arte, celebración de congresos y encuentros provinciales, autonómicos y nacionales que permiten la visita de miles de personas a la ciudad y a un entorno privilegiado junto a las riberas del Guadaíra con vistas de la Fortaleza Medieval y el Puente del Dragón.
La responsable municipal ha explicado además que la imagen de la ciudad se ve fortalecida, tanto dentro como fuera de Andalucía, así como aumenta la dinamización de la actividad cultural y artística de Alcalá.
Estos datos son producto del avance que ha presentado el Ayuntamiento a través de la Sociedad Innovar en Alcalá, que asumió la gestión de esta emblemática infraestructura hace seis meses. Se trata de un informe correspondiente al primer semestre de evaluación del impacto que sobre la economía alcalareña y el turismo se ha producido como consecuencia de la actividad del Auditorio.
Dicho informe se ha realizado con los datos extraídos tras un amplio trabajo con encuestas personales, información del organizador de los eventos, los gastos de organización y un análisis pormenorizado del impacto de gastos directos sobre la producción, el valor añadido, el empleo y su distribución entre sectores económicos.
Noticias relacionadas

Se trata de una obra que marcará a las futuras generaciones de profesionales de la danza

Es el paso más antiguo de la ciudad, de 1895, y procesionará esta Semana Santa con una restauración significativa que culminará a finales del verano

El Festival alcalareño se estrenó con un talentoso elenco que desplegó su mejor repertorio. Antílopez, El Niño de la Hipoteca, David Palomar, Sara de las Chuches y la sesión DJ de Sofía Cristo pusieron banda sonora a una gran noche a los pies del Castillo de la ciudad

El Ayuntamiento ha gestionado con la productora y las fuerzas de emergencia los planes de seguridad, montaje, accesos, limpieza y necesidades técnicas

Programación especial gratuita para este domingo 30 de marzo con talleres de pan, microvisitas guiadas, tren turístico y animación familiar