
Javier Barón elige su localidad natal como residencia artística y cuna de su próximo proyecto
El Centro San Miguel es uno de los principales referentes patrimoniales y turísticos de la localidad que asienta su trabajo sobre el flamenco, seña identitaria de la ciudad. Javier Barón se muestra muy ilusionado con esta andadura en un entorno mágico que permitirá la creación de un espectáculo cien por cien alcalareño.
Fecha: 27/11/2019
El bailaor alcalareño de fama internacional, Javier Barón, elige el Centro San Miguel como ‘Residencia Artística’, apostando así por su localidad natal para crear su próximo espectáculo. Así lo han anunciado en la mañana de este martes el propio bailaor acompañado de la delegada municipal de Turismo, Rosa Carro y el director escénico, David Troncoso.
En los próximos meses Barón creará su próximo espectáculo en el Barrio de San Miguel, cuna del flamenco alcalareño, incorporándose así al programa de residencias artísticas del Centro como figura principal. La residencia artística ofrece a las compañías un espacio de trabajo, ensayo o creación en un espacio singular y con las características técnicas oportunas, y a la población disfrutar del contacto cercano con artistas y de alguna actividad abierta a la ciudadanía (un taller, un ensayo…).
Javier Barón es una de las grandes figuras del baile flamenco actual, Giraldillo a la Maestría en 2006 y Premio Nacional de Danza en 2008. Aunque su trayectoria es internacional nunca ha perdido la relación con su Alcalá de Guadaíra natal, expresando siempre su voluntad de desarrollar un proyecto personal íntimamente vinculado a ella.
En este sentido, el artista ha destacado que “es una alegría y una gran satisfacción que el Centro San Miguel se convierta en espacio para la creación de mi próximo espectáculo. Este es el sitio más idóneo para la inspiración y desarrollo del flamenco. Tengo mucha ilusión y veo con ello cumplido el deseo de hace años de trabajar y crear mis ideas en mi ciudad natal, en Alcalá”.
Según el director escénico, David Troncoso, “el proyecto en el que Barón trabajará en San Miguel será cien por cien alcalareño es una idea propia que viene a contar el desarrollo vital del artista a través de las mujeres que han influido en su vida. Toda esa historia transcurrió en Alcalá de Guadaíra, de ahí que el trabajo que comienza en San Miguel tenga además componentes emocionales e identitarios”.
Por su parte, la Delegada de Turismo ha explicado que con la puesta en marcha de la Residencia Artística de Javier Barón como artista principal del Centro San Miguel “se conjugan una multiplicidad de factores que nos llevarán a lo largo de los próximos meses a potenciar la imagen del barrio de San Miguel como centro creativo de referencia en nuestro entorno”.
En febrero del 2020 se cumplirán dos años de la puesta en marcha del Centro San Miguel como equipamiento municipal destinado a la dinamización turística, cultural y social del cerro del Castillo de Alcalá de Guadaíra, uno de los principales referentes patrimoniales y turísticos de la localidad. Desde sus inicios, el Centro San Miguel ha elegido como eje vertebrador del proyecto al flamenco, como una de las señas de identidad más representativa de Alcalá de Guadaíra y especialmente del barrio de San Miguel.
Carro ha expresado que “el flamenco se ha convertido en uno de los principales activos de la industria cultural andaluza, no sólo por los valores artísticos expresados a través del cante y el baile, espectáculos, festivales o concursos, sino por los beneficios económicos que genera y por sus numerosos valores artísticos, culturales, sociales y económicos que lo convierten en una valiosa herramienta para la transformación social. Por todo ello, es uno de los tipos de turismo cultural con más apoyo institucional y proyección exterior del momento”.
Javier Barón
Uno de los referentes del baile flamenco masculino de hoy.
Alcalá de Guadaira, Sevilla, 1963.
Comienza su andadura profesional en las compañías de Luisillo, Rafael de Córdoba, Ciro y Rafael Aguilar, hasta su ingreso en 1981 en el Ballet Nacional de España.
En 1996 dirige el primer Taller de Creación en el Centro Andaluz de Danza (CAD). Un año después crea la Compañía Javier Barón estrenando, con la colaboración especial de Ramón Oller, el espectáculo El Pájaro Negro en el Teatro Central de Sevilla. Desde entonces su capacidad creativa no ha parado de desarrollarse y a ese estreno le han sucedido Sólo por arte (1998), Baile de Hierro, Baile de Bronce (2000), Dime (2002), Notas al pie (2004), Dos voces para un baile (2006), Meridiana (2007), Vaivenes (2010) y En clave de 6 (2013).
Con estos espectáculos Barón recorre medio mundo consiguiendo el reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras hasta convertirse en la primera figura del baile que es en la actualidad.
En su haber cuenta con innumerables galardones y reconocimientos como el premio Gente Joven de RTVE (1980) el Giraldillo a la Maestría en la Bienal de 2006 o el Premio Flamenco Hoy (2008). Entre ellos destaca el Giraldillo al Baile en la Bienal de 1988, que lo catapulta como bailaor de referencia, y el Premio Nacional de Danza en la modalidad de interpretación que le entrega el Ministerio de Cultura en 2008, consagrando una vida dedicada a la danza flamenca. (https://www.danza.es/multimedia/biografias/javier-baron)
Noticias relacionadas

“Una programación especial que rinde homenaje a nuestra historia, cultura y el sentimiento andaluz que nos une”, así lo ha expresado el delegado de Cultura y responsable del Área de Identidad del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Christopher Rivas

Las semifinales serán los días 17 y 18 en la Peña Flamenca La Soleá y la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

‘Descubriendo el Flamenco en las aulas’ lleva a los estudiantes de 1º de ESO una exposición, conferencias y recitales en directo coincidiendo con la celebración del 16 de noviembre, Día Mundial del Flamenco

El trabajo ‘Caprichos’ del premiado bailaor Javier Barón será este sábado el espectáculo estrella de las actividades conmemorativas en el Auditorio Riberas del Guadaíra

Las conferencias por el Día Mundial del Flamenco profundizan en el origen de este arte y reivindican su origen andaluz pese a su universalidad
Eventos relacionados

15 de febrero, 8 y 22 de marzo a las 11.00 horas con salida desde la Plaza del Perejil. Entradas disponibles por internet.

Jueves 27 a las 20.30 horas en el Auditorio Riberas del Guadaíra y viernes 28 de febrero a las 11.00 horas en el parque Blas Infante