
EL GUTIÉRREZ DE ALBA ACOGE UN NUEVO ESPACIO DE CONFERENCIAS SAPERE AUDE CON `LA AVENTURA DE APRENDER´
El profesor e investigador alcalareño, Rafael Portillo, ha animado a cientos de alumnos a esforzarse por estudiar para descubrir y tener criterio propio
Fecha: 29/02/2012
Cientos de alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato de Alcalá de Guadaíra han recibido una lección magistral sobre `La Aventura de aprender´por parte del profesor alcalareño y catedrático de Filología Inglesa, Rafael Portillo García, protagonista del segundo encuentro del ciclo de conferencias Sapere Aude que ha tenido como escenario el Teatro Gutiérrez de Alba.
Acompañado de la delegada de Educación, Ana Belén González, de los responsables de la Asociación `Alcalá cultura y sociedad´ y la directora del IES Alguadaira, Rafael Portillo se ha dirigido a los alumnos para, de una forma amena y directa, hablarles de la importancia que tiene el esfuerzo a la hora de estudiar, de empaparse de conocimiento para la adquisición de una formación que les permita conocerse más y tener la información necesaria para afrontar el futuro.
“Estudiar y estudiar mucho no es solamente útil sino que es la mayor satisfacción que el ser humano puede tener, pues aprendiendo y estudiando uno llega a conocer muchas cosas de la vida que están ahí por descubrir y tener criterio propio”, ha dicho el catedrático alcalareño.
Rafael Portillo García ha sido profesor en las universidades de Salamanca y Edimburgo (Escocia). Su campo de investigación es la Literatura inglesa, especialmente el teatro inglés de los siglos XV-XVII y sobre estos temas ha publicado numerosos trabajos. Ha sido actor y director del teatro aficionado y ha escrito diversas piezas breves.
Esta es la segunda de las conferencias Sapere Aude que se desarrollan en Alcalá en este curso. Concretamente, la organización de ésta última la ha realizado el IES Alguadaira.
Con dicho ciclo de conferencias se pretenden cumplir objetivos como, despertar en el alumnado interés por el trabajo desarrollado por investigadores, científicos, artistas y literatos y darles la oportunidad de atreverse a saber.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

Será el 19 de febrero y se incluye dentro de la apuesta municipal por la igualdad y la conciliación familiar que se está desarrollando con diferentes iniciativas

El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Memoria Democrática e Identidad Andaluza, ha organizado la programación conmemorativa por el Día de la Bandera de Andalucía con charlas-coloquios, proyecciones y conciertos

La profesora de la Universidad de Sevilla, Rosario Marchena, ha expuesto en el Museo “La azarosa vuelta a Alcalá de Guadaíra de la Tabla de San Bartolomé”

Las conferencias por el Día Mundial del Flamenco profundizan en el origen de este arte y reivindican su origen andaluz pese a su universalidad