Las obras en el Callejón del Huerto reordenarán la zona y la harán más cómoda para peatones y vehículos
Los aparcamientos serán objeto de una reordenación pero se mantiene el número total de plazas. Los árboles retirados se sustituirán por otros ejemplares.
Fecha: 13/08/2019
Las obras de remodelación y mejora del Callejón del Huerto, actualmente en curso, supondrán la reordenación de un espacio urbano de antigua urbanización y que presentaba los pavimentos en mal estado. Se mantendrá el número de aparcamientos y los árboles que han tenido que retirarse debido a los problemas que causaban en el pavimento se sustituirán por otros ejemplares. Las obras terminarán el próximo mes de octubre.
La actuación se centra en el vial de acceso a la Plaza Callejón del Huerto, en un lateral del edificio de Asuntos Sociales y culminan la reordenación de este entorno tras la reforma del acceso peatonal situado en la calle Telmo Maqueda, que ha permitido hacer accesible la zona a personas con problemas de movilidad, y la reforma de la zona de juegos infantiles.
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez y el delegado de Urbanismo, José Manuel Rodríguez, han visitado las obras que avanzan a buen ritmo. La alcaldesa ha destacado la reordenación de este espacio urbano que se acometerá con las obras y la mejora para el tránsito tanto de peatones como de vehículos, sin que se hayan perdido plazas de aparcamiento en una zona muy demandada en este sentido.
En la obra que ahora se lleva a cabo se realiza la sustitución de todos los pavimentos ya que el paso de los años unido a la acción de los árboles existentes en la zona han provocado levantamiento y disgregación de los mismos tanto en el asfalto como en los aparcamientos. El estado de los viales había llegado a ser peligroso para los viandantes. En su lugar se plantarán ejemplares de árboles más adecuados para un espacio urbano.
El ordenamiento de la zona mantiene los dos sentidos de circulación con mejor acceso desde la calle Telmo Maqueda y con mayor ancho de los viales. Al mismo tiempo se amplían los acerados que tenían un ancho insuficiente y que eran invadidos con frecuencia por los coches que aparcaban. Para ello se pasa una de las franjas de aparcamiento de batería a cordón. Las plazas de estacionamiento que se pierden aquí se ganan con la reordenación del lado opuesto.
La intervención incluye también la sustitución de los árboles por otros ejemplares que se adapten mejor a una ubicación urbana, ya que los anteriores provocaban problemas en el pavimento que levantaban con sus raíces. Los pasos de peatones se adecuan a la normativa y se crea uno nuevo en el extremo de la calle que comunica con la bolsa de aparcamiento. Se instalará nuevo alumbrado público con tecnología led y se procederá a la reordenación de los imbornales. En la obra también está previsto la instalación de la señalización vertical y horizontal correspondiente y elementos de mobiliario urbano.
La previsión es que las obras finalicen el próximo mes de octubre. El presupuesto es de 86.394 euros. Las obras están incluidas en el Plan Supera VI.
Noticias relacionadas

La alcaldesa destaca el apoyo a las tradiciones locales y la colaboración para el acceso a un templo histórico que reúne a diario a un gran número de personas

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado hoy el templo donde ha conocido el curso de las obras de conservación y mantenimiento en las cubiertas, y el proyecto de pintado e iluminación interior a cuya instalación se destinará la subvención municipal. En una tercera fase, se acometerá la restauración de la Torre de Santiago, de gran valor patrimonial por su significación en el paisaje histórico de Alcalá de Guadaíra

El Consistorio alcalareño cumplió con la regla de gasto y cerró el ejercicio de 2024 con un remanente positivo de tesorería de 27.445.068,93 euros

La actuación tiene como objetivo la ejecución de mejoras medioambientales, tecnológicas y de infraestructuras y redes de agua en la zona

El uso posterior de este inmueble se incluye en el ámbito cultural y patrimonial de Plan Integrado Local de los Fondos Europeos EDIL para convertir este espacio en un Centro de Industrias Culturales