
Un Museo de verano para los más pequeños
El programa Abierto por Vacaciones contempla para el mes de julio cuatro talleres abiertos a niños y niñas de entre 6 y 12 años de edad. La participación en todos y cada uno de estos talleres que se desarrollan en horario de mañana de 10.00 a 14.00 horas es gratuita.
Fecha: 11/06/2019
Los más pequeños han sido y seguirán siendo protagonistas en el Museo de Alcalá de Guadaíra que para este verano cuenta con un programa especial del 1 al 26 de julio.
Abierto por Vacaciones es el título de los talleres de verano que el Museo ha preparado para niños y niñas de entre 6 y 12 años de edad, con la particularidad de que cada participante pueda traer a su hermano/a menor los viernes, día en el que se adaptan los talleres también a estas edades.
De esta forma, el Museo propone a los participantes un viaje en el tiempo para descubrir las etapas más emocionantes de la Historia de Alcalá.
Según la delegada municipal de Patrimonio y Museo, M.ª Ángeles Ballesteros “es una oportunidad más para que nuestros niños y niñas sigan conociendo a fondo la Historia de su ciudad y lo hagan de una forma amena, divertida y dinámica. Este es uno de los objetivos que desde el primer momento nos marcamos con el Museo; permitir que nuestros pequeños lo hagan suyo, lo vivan y desde su interés y comprensión a temprana edad le den la importancia y el valor que el patrimonio se merece”.
Del 1 al 5 de julio se impartirá el taller `Bajo el Mar´ que cuenta con visitas a la exposición `Alcalá Antes del Hombre´ donde podrán ver una amplia colección de fósiles y a la ballena Perla que tiene 6 millones de años y con la que los niños y niñas podrán adentrarse en el pasado marino de la ciudad. La visita se acompaña de dos actividades más, una de peces con globos para adornar la sala durante el verano y otra de caretas con goma eva para llevar a casa.
La segunda propuesta se desarrolla del 8 al 12 de julio y a través de ella los más pequeños tendrán la oportunidad de conocer quiénes fueron los primeros grupos humanos que llegaron al territorio y lo habitaron. Este taller se denomina `Gandularte´ y tocará aspectos de la prehistoria muy interesantes y llamativos para los participantes como adentrarse en las cavernas y sus pinturas, modelar con barro, etc.
Siguiendo con el programa, del 15 al 19 de julio el Museo ha preparado `Las caras del Castillo´ donde se abordará la Edad Media y la importancia de la Fortaleza alcalareña. Para ello, darán vida y pondrán cara a los protagonistas de ese momento histórico con un taller de retratos y un taller de azulejos medievales.
Julio termina en el Museo con un `Verano en Blanco´ desde el día 22 al 26. La exposición de verano reunirá piezas de las colecciones municipales que tengan el blanco como elemento común; así los más pequeños trabajarán en una escuela de arte con el objetivo de que experimenten y dejen volar su imaginación y sus emociones a través de la pintura.
La participación en todos y cada uno de estos talleres que se desarrollan en horario de mañana de 10.00 a 14.00 horas es gratuita. El plazo de inscripción se abre el día 17 de junio, pudiéndose formalizar en el Museo directamente o a través del teléfono 955796425.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

El Ayuntamiento impulsa, con la colaboración de la Unión de Profesionales y trabajadores Autónomos (UPTA) un programa formativo que se desarrollará en La Procesadora entre febrero y abril con el objetivo de mejorar las competencias en ese sector. Ana Isabel Jiménez destaca que “una formación de calidad es una herramienta clave para acceder a un empleo de calidad”
Eventos relacionados

Todos los martes de 10.00 a 11.30 horas en el Centro de Servicios Sociales. Abierta las inscripciones

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá