
EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA PUESTA EN VALOR DEL ALBERO ALCALAREÑO
La promoción de este recurso patrimonial único formará parte del Programa de Actuaciones en Recursos de Andalucía
Fecha: 06/02/2012
El Ayuntamiento de Alcalá ha aprobado en Junta de Gobierno Local la puesta en valor del albero alcalareño bajo el marco del Programa de Actuaciones en Recursos de Andalucía, promovido por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, con un importante número de actuaciones que permitirán un mayor conocimiento de este recurso patrimonial único, garantizando así su conservación.
Las actuaciones previstas se llevarán a cabo en diferentes terrenos de la localidad, todas con el objetivo de promover el desarrollo sostenible del territorio a través de la interpretación de uno de los hitos más emblemáticos del patrimonio alcalareño, como es el albero. Otro de los objetivos que se persigue con las acciones es garantizar la conservación mediante la ejecución, en caso necesario, de medidas activas de protección y custodia.
Las primeras actuaciones se centrarán en la Ribera del Guadaíra, en la zona que comprende un tramo del paseo fluvial localizado entre el parque de San Juan y el de San Francisco. En este espacio se colocarán señales temáticas genéricas sobre la Red Andaluza de Geodiversidad y las zonas de interpretación geológica de Alcalá y la provincia.
De forma concreta, y en relación al albero de Alcalá, habrá señales significativas y explicativas, como la que se colocará en el cruce de acceso a la piscina y el polideportivo de San Juan, indicando los cortados de areniscas, y los fenómenos del modelado fluvial junto a los procesos erosivos y sedimentarios que han propiciado el rico terreno de Alcalá de Guadaíra.
Las señales temáticas se extenderán por otros puntos de las riberas y del casco urbano de Alcalá, como en la avenida Tren de los Panaderos y en la zona del Centro de Educación Ambiental con estas y otras lecturas sobre la historia del río Guadaíra y la Cuenca del Guadalquivir.
El itinerario del Puente del Dragón hacia las proximidades del Cortijo Pie Alegre es otro de los espacios en los que se establecerán actuaciones consistentes en el diseño e instalación de la señalización informativa e interpretativa, tanto genérica como información concreta sobre la formación del albero y la explotación histórica de las canteras.
La Junta de Andalucía será la responsable íntegra de la puesta en marcha y ejecución de las mismas.
La importancia del albero de Alcalá
El albero de Alcalá de Guadaíra y de toda la zona de Los Alcores se ha utilizado desde la antigüedad, para la construcción, en época romana como cal hidráulica y como sillería, gracias a las cantidades de canteras que existen en el término alcalareño. En época musulmana se utilizaba como cal hidráulica, y para tapiales. En época cristiana como sillería, tapiales y como cal hidráulica. En la época actual se utiliza el albero para cubrir senderos de parques, ferias y ruedos taurinos en todo el mundo, es llevado en barcos y, tapiza las lejanas plazas de toros de Lima, México, etc. para hacerlas más luminosas.
Se usa además como firme de carretera porque compacta muy bien, y para fabricar cemento que, por la calidad de este material, es un cemento único en España. Esto se debe a que por sus propiedades químicas y resistencias a los sulfatos y álcalis se hace necesario para construir en agua del mar, pantanos y centrales nucleares. Su uso más importante en el siglo XX ha sido como cal hidráulica en las caleras de Alcalá y, algo menos, en Los Alcores.
Noticias relacionadas

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

Han conocido el potencial industrial, el área de oportunidad del Zacatín, el Monumento Natural Riberas del Guadaíra y el molino de La Mina

La profesora de la Universidad de Sevilla, Rosario Marchena, ha expuesto en el Museo “La azarosa vuelta a Alcalá de Guadaíra de la Tabla de San Bartolomé”

Comisionados de Fondos Europeos visitan este enclave alcalareño, modelo de buenas prácticas para el desarrollo sostenible urbano

Este miércoles se ha realizado una plantación en la barriada de Rabesa dentro del Plan de Reforestación ‘Alcalá Más Verde’
Eventos relacionados

15 de febrero, 8 y 22 de marzo a las 11.00 horas con salida desde la Plaza del Perejil. Entradas disponibles por internet.

Día 22 de marzo a las 19.30 h y 23 de marzo a las 18.00 horas en el Auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en giglon.com