MENORES ALCALAREÑOS APRENDEN SOBRE SOSTENIBILIDAD CON LA GYMKANA DEL CONSEJO DE LA INFANCIA
A través de la diversión sensibilizan a otros compañeros y compañeras sobre los objetivos contra la pobreza y el hambre, la igualdad de género y la acción por el clima
Fecha: 08/11/2018
El Consejo de la Infancia de Alcalá de Guadaíra ha difundido los objetivos de sostenibilidad aprendidos el pasado curso a otros menores de la ciudad a través de la primera actividad divulgadora de este órgano en esta temporada 2018-2019. Se trata de la Gymkana sobre el proyecto ‘Objetivo Sostenibilidad’ que, junto con el Ayuntamiento, se ha celebrado en el salón del Centro de Mayores Luis Velázquez Peña con diversos juegos y actividades bajo la premisa de diversión-conocimiento-sensibilización.
El Consejo de la Infancia de Alcalá estuvo el curso pasado trabajando en coordinación con la entidad Coglobal 4 de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible: el fin de la pobreza, el hambre cero, la igualdad de género y la acción por el clima. Sobre éstos profundizaron en su conocimiento y propusieron en la Audiencia Pública de final de curso actividades para divulgarlos entre la población. Entre ellas, acciones medioambientales como campañas de sensibilización del cuidado del entorno verde del río Guadaíra y la limpieza y el reciclaje de la ciudad, el respeto en las aulas en temas de conflicto por desigualdades, campañas contra el micromachismo y la prevención de conductas violentas, o juegos educativos o preventivos, como gymcanas sobre estos valores como ésta.
La gymkana es una actividad de sensibilización diseñada para que los chicos y chicas conozcan qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la vez que juegan y se divierten. En los juegos y actividades han participado más de medio centenar de menores de entre 8 y 12 años simpatizantes del Consejo de la Infancia con la colaboración de otras entidades que también trabajan con menores como Cruz Roja, Paz y Bien, Proyecto Samuel de Cáritas Inmaculada o Ropero del Socorro, uniéndose así otros objetivos de educación en el respeto, igualdad e inclusión para la cohesión social. Así, junto a ellos se han divertido también como colaboradores de la gymkana chicos y chicas pertenecientes a la asociación Prolaya y Paz y Bien, personal de la entidad Coglobal y personal técnico de las Delegaciones de Deportes y Servicios Sociales.
El Consejo de la Infancia es un órgano de participación infantil y juvenil que se constituyó en 2009 y que trabaja permanentemente con reuniones quincenales durante todo el curso escolar, además de actividades de interacción con otros menores, recogen opiniones y sugerencias a través de los buzones de la infancia, median con sus compañeros de los diferentes centros educativos aspectos de respeto, convivencia, solidaridad, normativas…, graban vídeos promocionales, realizan encuentros con servicios municipales, empresas, y entidades sociales de la ciudad, etcétera.
Sus objetivos son sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la participación de los menores en los asuntos de su interés, difundir los Derechos de la Infancia y el programa Ciudades Amigas de la Infancia, favorecer procesos de participación y opinión entre iguales y generar modelos que propongan dónde y cómo pueden ejercer sus derechos a participar en la sociedad.
Noticias relacionadas

Del 20 de febrero al 20 de marzo está abierto el plazo de inscripción para formar parte de este órgano consultivo

La alcaldesa y el presidente del Consejo han rubricado este martes el texto que incluye el apoyo a las actividades durante todo el año, muy especialmente para el Plan Varal de Semana Santa y el dispositivo para las Hermandades de Gloria

Ha adoptado medidas como la designación de gerente, nombramiento de vicepresidente y el calendario de trabajo para alcanzar los objetivos para los que ha sido creada, entre los que destaca la promoción de 600 viviendas protegidas en los próximos dos años

El Ayuntamiento invierte más de 1.300.000 euros en esta segunda fase del Plan de Reforestación del Pinar de Oromana. En estos primeros seis meses se plantarán 950 nuevos pinos y 385 árboles autóctonos además de 475 especies arbustivas

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final