Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

ALCALÁ DE GUADAÍRA RENUEVA  SU SELLO DE  'CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA'

ALCALÁ DE GUADAÍRA RENUEVA SU SELLO DE 'CIUDAD AMIGA DE LA INFANCIA'

El comité evaluador de este reconocimiento de UNICEF ha valorado los avances en participación a través del Consejo de la Infancia, las políticas participativas y el compromiso por el III Plan Local de la Infancia y la Adolescencia

Fecha: 30/10/2018

Alcalá de Guadaíra ha renovado su sello ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ 2018-2022 otorgado por UNICEF España en reconocimiento al trabajo realizado en pro del desarrollo de los derechos de la infancia y la adolescencia, los programas y actividades institucionales para promover su participación en la vida pública y la consideración de los mismos en el diseño y proyectos de la propia ciudad.

 

Así se ha fallado por parte de la Secretaría permanente del Programa Ciudades Amigas de la Infancia conformada por el propio UNICEF Comité Español, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Binestar Social, el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA) y la Federación Española de Municipios y Provincias, que harán entrega del mismo en un acto conjunto con toda la comunidad de Ciudad Amigas de la Infancia el próximo 30 de noviembre en Sevilla.

 

Alcalá de Guadaíra obtuvo por primera vez este reconocimiento en 2010 y continuó trabajando para renovarlo en 2014. En la actualidad, esta segunda renovación reconoce, además del trabajo realizado, el firme compromiso por poner los derechos de la infancia en el centro de la actividad pública y seguir creando entornos más seguros, protectores y propicios para que los menores puedan desarrollar todo su potencial.

 

Son éstos objetivos que se plasman en el III Plan Local de la Infancia y la Adolescencia que está diseñando  el Ayuntamiento y con el que, a partir de 2019, se pretende que tome mayor protagonismo la participación social: avanzar en la labor conjunta que englobe a todas las entidades de la ciudad que trabajen con infancia y adolescencia, aunque no sea de forma exclusiva, para la integración de colectivos, organización de eventos y una visión ampliada de los objetivos de desarrollo, necesidades y demandas, apoyo, participación directa y bienestar de los menores en la ciudad. Asimismo, a través del trabajo de la Comisión Técnica de la Infancia se potencia la participación de todas las delegaciones municipales en el plan, además de los sectores ciudadanos.

 

Para el Ayuntamiento, continuar con estos proyectos es indispensable para seguir trabajando en la participación ciudadana y la implicación de todos los alcalareños y alcalareñas en la vida pública, en proyectos comunes y beneficiosos para la comunidad.

 

En la valoración del trabajo local en los últimos 4 años, el Comité evaluador ha verificado el desarrollo del II Plan de la Infancia (vigente hasta final de este 2018) con significativos avances en la participación de los menores en la vida pública a través del Consejo de la Infancia. Se trata de un órgano de participación infantil y juvenil que se constituyó en 2009 y que trabaja permanentemente con reuniones quincenales durante todo el curso escolar. Sus objetivos son sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la participación de los menores en los asuntos de su interés, difundir los Derechos de la Infancia y el programa Ciudades Amigas de la Infancia, favorecer procesos de participación y opinión entre iguales y generar modelos que propongan dónde y cómo pueden ejercer sus derechos a participar en la sociedad.

 

Se ha tenido en cuenta el continuo acompañamiento municipal al desempeño del Consejo de la Infancia durante este periodo en el que los menores se han implicado mucho en la vida de la ciudad con propuestas y campañas de trabajo para sus compañeros de los distintos centros escolares (igualdad, respeto, convivencia, normativas, etc), así como las iniciativas concretas sobre el diseño de la propia ciudad (parques, jardines, accesos, cuidado de mascotas, del patrimonio público...), las Audiencias Públicas ante los representantes municipales, o el trabajo colaborativo con chicos y chicas de otros municipios intercambiando experiencias, tanto en el II Encuentro Autonómico de Consejos de la Infancia, como en el V encuentro estatal de Consejos, en Oviedo.  

 

Asimismo, las interacciones con las distintas delegaciones y departamentos municipales han ido desarrollando progresos en integración para que menores de la ciudad con ciertas dificultades participen de forma activa en las actividades de ocio, cultura o deportes, aspectos, como la cohesión social, que también se integran en los planes de infancia, y que tenderán a potenciarse a partir del próximo año.

 

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.