ALCALÁ INCORPORA A SU OFERTA TURÍSTICA UNA ESPECTACULAR RECREACIÓN VIRTUAL DE LOS MOLINOS PANADEROS
La alcaldesa ha presentado MAG360º, aplicación que, mediante gafas de visión 3D, permitirán visitar el antiguo Molino de la Mina bajo el Gutiérrez de Alba y viajar al pasado para visionar cómo funcionaba el Molino del Algarrobo.
Fecha: 06/04/2018
Viajar al pasado para comprobar cómo funcionaba el Molino del Algarrobo en la cuenca del Guadaíra o acceder bajo el teatro Gutiérrez de Alba al interior del antiguo Molino de la Mina es posible gracias a MAG360º, una aplicación de recreación virtual que se incorpora a la oferta turística local y que la alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, ha presentado de manera oficial a operadores turísticos y medios de comunicación en la Harinera del Guadaíra.
Todo está preparado para que los visitantes puedan comprobar cómo se molía el trigo y se fabricaba el pan artesano en la antigüedad en dos de los molinos más representativos de la industria panadera, el del Algarrobo y el de la Mina. La dificultad añadida en este último caso es que se encuentra en el subsuelo de la calle Nuestra Señora del Águila, calle la Mina, justo bajo el teatro Gutiérrez de Alba, de ahí que sea uno de los grandes desconocidos para alcalareños y visitantes.
En la presentación, que ha contado con la presencia del último molinero, Juan Guillén Sánchez, la alcaldesa ha explicado que “todos los pasos que estamos dando responden a un plan superior pormenorizado y pensado para el beneficio de todos los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Guadaíra, liderado por el Ayuntamiento con el acompañamiento de otras entidades tanto públicas como privadas”.
Ana Isabel Jiménez ha resaltado “el éxito de las visitas que desde hace un tiempo se están desarrollando desde aquí, centradas desde la Oficina de Turismo, están teniendo un éxito arrollador. Desde hace meses estamos trabajando para ofrecer unas mejoras añadidas a las visitas guiadas aprovechando las posibilidades que nos permiten las tecnologías, incluso para recrear escenarios que no están en funcionamiento en la actualidad. De ahí esta aplicación MAG360º que une innovación y tradición, ha manifestado Ana Isabel Jiménez.
A través de la Delegación de Turismo, el Ayuntamiento ha contratado a una empresa local la creatividad y producción de soportes audiovisuales para la interpretación del patrimonio industrial. Con MAG360º se añade valor a la oferta turística y se refuerza la labor divulgativa de la tradición panadera alcalareña entre los alumnos de colegios e institutos. La APP incorpora soportes audiovisuales y digitales de última generación que añaden atractivo y favorecen las visitas de quienes desean conocer el esplendor de la antigua industria alrededor del pan.
Esta iniciativa se suma a la recuperación y puesta en valor de la Harinera del Guadaíra como centro de referencia para la interpretación de la tradición panadera de Alcalá. Con la puesta en marcha de la APP se refuerza el binomio innovación-tradición permitiendo el conocimiento de nuestro pasado y su relieve mediante el uso de las TIC’s, cada vez más incorporadas en nuestro día a día.
La Alcalá de los Panaderos, en 3D y 360º
La recreación 3D y 360° permite al visitante experimentar en un entorno inmersivo con una gran sensación de percepción real. La aplicación MAG360º se instalan en unas gafas de realidad virtual ALLinONE, de modo que cuando el usuario se las coloca tiene acceso a un menú de inicio donde puede optar entre los productos ‘Visita virtual del Molino del Algarrobo’, ‘Visita virtual del Molino de la Mina’, ‘Vídeo 360o sobre la Alcalá Panadera’ y ‘Galería de imágenes 360o’
De forma inmediata, las recreaciones se introducen en las visitas guiadas del programa ‘Descubre Alcalá de los panaderos’ que se están realizando en la Harinera desde noviembre del año pasado hasta mayo de este año, y concretamente en las visita ‘Del molino a la Harinera’. El Ayuntamiento cuenta con un total de 14 gafas de realidad virtual Allin One, que permitirá atender tanto visitas individuales como de carácter grupal.
En este sentido, la alcaldesa ha puntualizado que “avanzamos en el camino de la proyección turística de la ciudad y queremos hacerlo a través de actividades de carácter experiencial. Está comprobado que el turista no sólo busca ver, sino descubrir, sentir, emocionarse… este es uno de los aspectos más valorados y el patrimonio alcalareño tiene un gran potencial para ello. Ésta es sólo la muestra”.
Sustentado en varias aplicaciones, este producto de recreación virtual de la industria panadera aporta una mejora añadida a las visitas guiadas al patrimonio, gracias a la posibilidad que ofrece esta tecnología para recrear escenarios que ya no están en funcionamiento en la actualidad. Dichas recreaciones están sustentadas en la arquitectura real de los molinos del Algarrobo y de la Mina, lo que le confiere un plus de calidad al producto.
Del mismo modo, esta aplicación de realidad virtual es una potente herramienta de promoción de la ciudad, ya que el carácter experiencial de la recreación 360º permite al usuario adentrarse en el entorno natural y patrimonial desde cualquier lugar. Derivado de la creatividad de esta aplicación el Ayuntamiento ofrecerá una recreación en planta del Molino del Algarrobo que se puede incorporar a las webs municipales permitiendo una navegación a través del antiguo molino por parte del usuario.
Los molinos
El Molino del Algarrobo pertenece al grupo de "molinos de río", dentro de la ribera urbana del Guadaíra. Tecnológicamente es un molino de rodezno, en el que el agua represada mediante un azud converge en los "cubos", pasos estrechos en cuyo interior se situaban los rodeznos, ruedas hidráulicas que movían las piedras encargadas de moler el grano. La parte más antigua del molino del Algarrobo es la torre, fechada en el siglo XIV por su tipología constructiva, similar a otras torres de las inmediaciones. Ya durante la Edad Moderna se construyeron las salas de molienda, que sustituyen a las originales bajomedievales, arruinadas probablemente tras alguna crecida del río. Como detalle singular destaca la decoración de incisiones y espigados que todavía puede verse en la fachada oriental de la sala de molienda principal. Por último, el porche responde a la tipología de construcciones del siglo XIX, siendo así uno de los últimos añadidos a este edificio.
El Molino de la Mina debe su nombre a la presencia del acueducto subterráneo que cruzaba la ciudad de Alcalá procedente de San Lucía en dirección a Sevilla. Durante siglos este 'caño' abasteció a la capital de agua de calidad, corriendo bajo tierra buena parte de su recorrido y elevándose en construcción sólo en su último tramo, formando el famoso acueducto de los 'caños de Carmona', así conocido porque entraba a Sevilla por la puerta del mismo nombre. La acción erosiva de varios manantiales naturales crearon una gruta subterránea, en la que a finales de la Edad Media (s.XV) se instala el Molino de La Mina, que usaba el acueducto como desagüe natural. Es un molino 'de cubo', en el que la caída de agua desde una atarjea produce la fuerza que movía sus dos piedras. El edificio estuvo en uso hasta comienzos del S.XX, cuando se clausura, y poco después se construye sobre él el teatro Gutiérrez de Alba.
Noticias relacionadas

Esta cita nace con el objetivo de posicionar a Alcalá también en el circuito de festivales musicales de Andalucía

Las obras abarcarán el tramo de la calle La Mina desde el Teatro Gutiérrez de Alba hasta la Plaza Cervantes, incorporando también la reforma integral y actuaciones de accesibilidad de la Plaza del Cabildo. Se trata de una actuación conjunta entre Emasesa y el Ayuntamiento

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

Las actuaciones, con una inversión de 50.000 euros, suponen la recuperación del canal junto al Molino que permite la evacuación de agua cuando se producen crecidas del río.

El Ayuntamiento ha comenzado la obra que incluye un sendero de piedra con una pasarela de madera
Eventos relacionados

23 de febrero y 23 de marzo a las 11.00 horas. Punto de encuentro en la torre ermita Virgen del Águila. Duración 75 minutos

15 de febrero, 8 y 22 de marzo a las 11.00 horas con salida desde la Plaza del Perejil. Entradas disponibles por internet.