EL LUNES SE PONEN A LA VENTA LAS ENTRADAS PARA EL XXXVII FESTIVAL JOAQUÍN EL DE LA PAULA
Las entradas para el Festival del día 21 de octubre (21:00 h), con precios de entre 15 y 20 €, se podrán adquirir en la Casa de la Cultura, de lunes a viernes, de 1 a 3 y de 5 a 7 de la tarde. También on line en sacaentradas.com
Fecha: 06/10/2017
La venta de las entradas para el XXXVII Festival Flamenco Joaquín el de la Paula que se celebra en el Auditorio Riberas del Guadaíra el 21 de octubre (21:00 h) comenzará el próximo lunes 9 de octubre en la Casa de la Cultura, de lunes a viernes de 1 a 3 y de 5 a 7 de la tarde. También se activará su venta on line a través de sacaentradas.com y su sede en Sevilla (c/ Zaragoza, 5) El precio de las entradas es de 15 € en anfiteatro y 20 € en patio de butacas
El Festival alcalareño reunirá año más a grandes artistas en el homenaje a quien es santo y seña de la Soleá, el alcalareño que ya es leyenda, Joaquín Fernández Franco, el de la Paula. Sobre el escenario, al cante, estarán María Terremoto, Manuel Castulo, Jesús Méndez, El Pele y Perico el Pañero; al baile Pepe Torres; la presentación correrá a cargo de Manuel Curao, en una edición en la que se homenajea a la Fundación Cristina Heeren.
La antesala a la cita flamenca en el Riberas del Guadaíra estuvo el pasado 29 de septiembre en la céntrica Plaza del Cabildo, donde se celebró el Festival de Aficionados Manolito María con homenaje póstumo a Juan Barcelona y Joaquín Bastián.
La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, presentó el cartel en el acto público celebrado recientemente en la Fundación Cruzcampo, donde destacó "la proyección que con esta cita se hace a una de nuestras más importantes señas de identidad como es el flamenco".
Ana Isabel Jiménez remarcó que con el Festival Joaquín el de la Paula y el Festival de Aficionados Manolito María "se pone en valor el legado cultural de aquellos hombres y mujeres que forjaron nuestra historia, ése que tenemos la responsabilidad de conservar para que se perpetúe en el futuro".
El Festival está organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, con la colaboración de la Fundación Cruzcampo y el patrocinio de la Diputación Provincial de Sevilla y la Junta de Andalucía.
Conferencia y exposición
El día 17 de octubre (20:00 h) en el Auditorio el periodista flamenco Manuel Curao pronunciará la conferencia 'Camarón, referencias personales y artísticas de un mito', con entrada libre hasta completarse el aforo.
Ese día se abrirá al público la exposición de fotografías F&T de José Toranzo. Se compone de una veintena de fotografías en blanco y negro, y una en rojo y negro, dedicadas al tema del Flamenco y los Toros. Se intenta expresar el sentimiento y expresiones flamencas puras, así como el movimiento, seriedad y riesgo de la tauromaquia. Las obras están producidas en lienzo sobre bastidor y papel en passe-partout enmarcado, en varios formatos desde 120x100 cms hasta 20x30 cms. José Toranzo es arquitecto técnico e ingeniero de edificación. Lleva en la sangre la pasión, transmitida por sus abuelos, de la fotografía y de las artes flamencas y taurinas, siendo incluso uno de ellos trabajador de la Maestranza a principio del s XIX.
Fundación Cristina Heeren
La Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco es una fundación privada, sin ánimo de lucro, creada en 1993 en Sevilla por Cristina Heeren, hispanista y mecenas norteamericana, amante del arte flamenco andaluz. Los objetivos de la entidad son la promoción, la enseñanza y la conservación del flamenco tanto dentro de Andalucía y España. El mérito de su labor constante para la defensa y promoción del flamenco ha llevado al Consistorio alcalareño a dedicar esta edición del Festival de Alcalá, uno de los más importantes del circuito provincial.
Noticias relacionadas

La alcaldesa ha entregado al Hermano Mayor y a la Junta de Gobierno de la Hermandad la resolución de cesión y las llaves de esta parcela situada en la calle Santiago de Chile para la futura construcción de su Casa de Hermandad

Como seña de identidad local, Alcalá ha trabajado activamente desde el inicio como parte clave de su creación

El I Festival Flamenco 360 grados, impulsado por el Colegio Arboleda y que cuenta con la colaboración de la delegación municipal de Cultura del Ayuntamiento, reunirá el 3 de abril en el Auditorio Riberas del Guadaíra (19.00h) a numerosos artistas para apoyar la inclusión de niños y niñas con discapacidad en la India rural

Es el paso más antiguo de la ciudad, de 1895, y procesionará esta Semana Santa con una restauración significativa que culminará a finales del verano

El Festival alcalareño se estrenó con un talentoso elenco que desplegó su mejor repertorio. Antílopez, El Niño de la Hipoteca, David Palomar, Sara de las Chuches y la sesión DJ de Sofía Cristo pusieron banda sonora a una gran noche a los pies del Castillo de la ciudad
Eventos relacionados

Viernes 25 de abril a las 21.00 horas. Entrada libre y gratuita

Jueves 24 de abril a las 18 horas Casa de la Cultura. Acceso gratuito