MÁS DE 200 PERSONAS HAN PARTICIPADO ESTE FIN DE SEMANA EN VISITAS GUIADAS AL PATRIMONIO LOCAL
La fortaleza, el Centro de Interpretación del Castillo, La Harinera y El Museo abren al público para visitas libres de forma gratuita todo el año. Los próximos recorridos guiados a La Harinera y el Molino del Algarrobo serán los días 8 y 28 de octubr
Fecha: 01/10/2017
Más de doscientas personas han participado este fin de semana en las visitas guiadas al patrimonio alcalareño, tal como la fortaleza medieval, los molinos ribereños y el edificio de la Harinera o el Museo de la Ciudad, que se han organizado desde el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra con motivo de la celebración del Día del Turismo.
Los participantes han podido descubrir la fortaleza medieval y ahondar en su conocimiento a través de las explicaciones ofrecidas en el propio Castillo, su Centro de Interpretación y la exposición sobre la misma que se encuentra en el Museo ‘Fortaleza, Identidad y símbolo’.
Igualmente, se ha puesto de relieve nuevamente el pasado panadero de la ciudad con la visita a los centenarios molinos ribereños del Guadaíra y el edificio de La Harinera, donde incluso se conserva la maquinaria original. Ello se ha complementado con las explicaciones de la historia del municipio de las salas permanentes del Museo.
Se ha tratado en esta ocasión de un programa de visitas guiadas que se han unido a la gymkana fotográfica por el Día del Turismo el pasado 27 de septiembre, aunque las instalaciones municipales están abiertas al público para su visita de forma libre y gratuita:
Castillo y Centro de Interpretación: Sábados, domingos y festivos de 11:00 horas a 14:00 horas.
Museo de la Ciudad. De lunes a viernes de 10:00 horas a 14:00 horas y de 18:00 horas a 21:00 horas (lunes tarde cerrado) y los sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14.00 horas y de 19:00 a 21:00 horas
La Harinera (y Oficina de Turismo): De lunes a viernes de 9,30h a 13,30h y Jueves viernes y sábado también en horario de tarde de 17:00 horas a 19:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11:00 horas a 14:00 horas.
Las próximas visitas guiadas gratuitas a la Harinera y los Molinos ribereños (Molino del Algarrobo) serán los días 8 y 28 de octubre. Reserva de plazas en el mismo edificio (C/Tren de los Panaderos (/frente al recinto ferial ) tfno: 955796474. www.turismoalcaladeguadaira.org. Mail: info@turismoalcaladeguadaira.es
Datos del Turismo en Alcalá de Guadaíra
El Ayuntamiento ha ofrecido recientemente datos muy positivos en cuanto al número de visitantes, ya que durante el primer semestre del año ha rebasado el total de las cifras del conjunto de 2016 (38.953 visitas), esperando que a finales de 2017 Alcalá se posicione entorno a las 45.000 visitas, lo que supone una subida del 15% con respecto al año anterior.
De hecho, los datos estadísticos aportados por la delegación de Turismo hablan de incremento en el número de usuarios atendidos en la Oficina Municipal de Turismo y, por ende, visitantes del centro interpretativo La Harinera, hasta septiembre un total de 4.164 cuando en todo 2016 la atención en este mismo espacio municipal estuvo en 4.129.
El Castillo y el entorno del barrio de San Miguel también han visto un aumento de usuarios, en gran parte debido al programa de actividades Noctaíra que se ha desarrollado este verano y que ha atraído a miles de personas a esta zona patrimonial e histórica de la ciudad. En tal sentido, las actividades que se han realizado en la Torre Mocha han dejado 2.230 visitantes y el Centro de San Miguel más de 4.100, a lo que hay que sumar las más de 3.300 personas que Turismo ha contabilizado en sus visitas individuales al Castillo, a la espera de los datos que a finales de este año aportarán las empresas de servicios turísticos de la ciudad.
El delegado de Turismo del Ayuntamiento, Germán Terrón, ha mostrado su satisfacción “porque aunque faltan tres meses para que finalice 2017 vamos comprobando los primeros buenos resultados de una apuesta decidida de este Gobierno Municipal por el Turismo, por un modelo nuevo en el que el Ayuntamiento sigue propiciando equipamientos y ventajas para que la acción privada genere inversiones rentables para su economía y beneficios para el total de la comunidad”. “Y ciertamente, son los primeros pasos y ya hemos visto que con la apertura del Centro San Miguel y con la realización del programa turístico-cultural Noctaíra se han dado resultados muy positivos”.
“Seguimos en la línea de esta nueva estrategia basada en tres tipologías: el turismo natural, representado por las riberas entorno al equipamiento del Centro de Turismo Sostenible como receptor de visitantes y difusión del monumento natural, el turismo cultural en el entorno del Castillo y el turismo industrial, representado por los molinos harineros que jalonan el río Guadaíra y su conexión con la industria panadera a través del centro interpretativo La Harinera. De hecho, el pasado mes de julio se aprobó en pleno la modificación de la ordenanza reguladora de la prestación del servicio de turismo referido a los equipamientos y espacios turísticos de Alcalá, con el objetivo de dar cabida a infraestructuras existentes y dotaciones futuras además de agilizar los trámites en la gestión”.
En relación al turismo cultural que está tomando bastante fuerza, Germán Terrón, ha destacado el posicionamiento de la ciudad como plató de cine a través de Alcalá Film Office que ha permitido varios rodajes este año, entre los más destacables la serie `La Peste´.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

Esta cita nace con el objetivo de posicionar a Alcalá también en el circuito de festivales musicales de Andalucía

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

23 de febrero y 23 de marzo a las 11.00 horas. Punto de encuentro en la torre ermita Virgen del Águila. Duración 75 minutos