Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

MÁS DE 800 ABUELAS CUIDADORAS SE REÚNEN EN EL V ENCUENTRO PROVINCIAL EN EL TEATRO RIBERAS DEL GUADAÍRA

MÁS DE 800 ABUELAS CUIDADORAS SE REÚNEN EN EL V ENCUENTRO PROVINCIAL EN EL TEATRO RIBERAS DEL GUADAÍRA

Fecha: 14/12/2011

 

La densa niebla de esta mañana no ha impedido que alrededor de 800 abuelas cuidadoras, procedentes de 38 municipios sevillanos, hayan asistido al acto de clausura que ha puesto punto final a los talleres que se han impartido desde el pasado mes de septiembre hasta hace tan sólo unos días.

El Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra, en Alcalá de Guadaíra, ha sido el escenario que ha acogido la clausura de los talleres y la celebración del V Encuentro Provincial de Abuelas Cuidadoras al que han acudido estas casi 800 mujeres en representación, también, de las 1.700 abuelas de la provincia de Sevilla que, desde el año 2006, han tenido la oportunidad de participar en los diferentes talleres que se han llevado a cabo por la casi totalidad de los municipios sevillanos.

La Diputación de Sevilla, a través de su Área de Cohesión Social e Igualdad, y en colaboración con la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, puso en marcha el programa de Abuelas Cuidadoras en 2006 como experiencia piloto. Se trataba de diseñar unos talleres en los que se elaboraran respuestas prácticas a los desequilibrios que se generan cuando la conciliación laboral y familiar de las mujeres trabajadoras se realiza a costa del sobreesfuerzo de la abuela. Un esfuerzo muy frecuente aún, ya que estas mujeres han recibido un modelo educativo androcéntrico, que les hace sentirse obligadas a asumir estas responsabilidades y que la Organización Mundial de la Salud no duda en calificar como ‘síndrome de abuela esclava’.

La diputada provincial responsable del Área de Cohesión Social e Igualdad, Lidia Ferrera, ha expresado que la finalidad de este programa es ofrecer a las abuelas cuidadoras un instrumento práctico contra el estrés y la sobrecarga. Lo “ queremos, ha dicho Ferrera, es mejorar la calidad de vida de estas mujeres, hacer más cómoda la tarea que desempeñan cuando asumen la responsabilidad de cuidar y educar a sus nietos y nietas”.

Por su parte, María José Borge, Teniente de Alcalde y Delegada del Área de Participación Estratégica del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, ha querido transmitir “la gran admiración” que siente por todas estas mujeres, gracias al papel desempeñado por “todas nuestras madres, hoy muchas mujeres estamos donde estamos”.

El perfil habitual de las participantes en los talleres es de 60 años, sin trabajo remunerado, procedentes del ámbito rural y con hijos e hijas que, por motivos laborales no pueden asumir sus obligaciones parentales. En cada uno de los talleres participan entre 15 y 20 abuelas de manera totalmente gratuita.

Desde el Área de Cohesión Social e Igualdad de la Diputación de Sevilla ya se está trabajando para diseñar el programa para el próximo año con la participación de la Junta de Andalucía. En esta última edición de 2011 la inversión entre ambas administraciones ha sido de unos 63.000 euros. Por otra parte, el número de personas que han estado trabajado durante los últimos cinco años durante la realización de estos talleres ha sido de 200.

Otro de los grandes éxitos de los Talleres de Abuelas Cuidadoras es que se desarrolla junto a una ludoteca para los nietos y nietas a los que estas mujeres están cuidando y que actúa como un aula de conciliación para facilitar la asistencia a las abuelas que quieren participar en ellos.

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Eventos relacionados

Ver más eventos

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.