EL AYUNTAMIENTO CONMEMORA EL DÍA DEL LIBRO CON LA REEDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE DOS OBRAS AMBIENTADAS EN ALCALÁ
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, explica que la colección 'Paisajes con letras' pretende rescatar textos y autores ligados a Alcalá y su historia para que sean redescubiertos por las nuevas generaciones
Fecha: 20/04/2017
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra celebra el Día del Libro de 2017 (23 de abril) con la reedición de dos libros cuya ambientación transcurre en la ciudad o en el entorno de su patrimonio natural o monumental para la colección 'Paisajes con letras' y la entrega de los ejemplares de dicha colección municipal para todas las bibliotecas de los centros educativos de primaria y secundaria de la ciudad.
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha destacado la importancia del apoyo institucional a la cultura, especialmente al mundo literario, promoviendo la edición y divulgación de títulos y promocionando el fomento de la lectura entre la sociedad y, sobre todo, entre los menores.
Así lo expresó tanto anoche en el acto de presentación de los dos nuevos títulos reeditados, 'La Tapada', de José María Gutiérrez de Alba y “El encanto por los celos y Fuente de la Judía”, de Cristóbal de Monroy, como en la mañana de hoy durante la entrega de la colección a los directores de los centros educativos.
Para Ana Isabel Jiménez la colección de libros ´Paisajes con letras´ “es un proyecto ilusionante porque es historia de Alcalá y supone la divulgación de paisajes, entornos, monumentos, autores y leyendas locales que se rescatan para ser descubiertos. Estos dos títulos son creaciones muy significativas de dos alcalareños ilustres que bien merecen formar parte de las bibliotecas de cada colegio e instituto de Alcalá para que los alumnos desde temprana edad puedan leerlas, identificar los rincones de Alcalá que en ellas aparecen, conocer a sus ilustres autores, y reconocer en ellos su propia identidad local.
“`Paisajes con letras´ viene a decirnos que estamos orgullosos de los grandes artistas, escritores, dramaturgos, historiadores y poetas que ha dado y sigue generando esta ciudad que se deja ver, acariciar, leer y comentar en cada rincón histórico de la misma y en todo su espacio natural”- ha apuntado la alcaldesa.
Colección
Con esta serie de libros, que el Ayuntamiento se compromete a continuar, se editan textos inéditos o reeditan otros agotados o descatalogados de diversos periodos históricos cuyos contenidos se desarrollen en el entorno de los paisajes alcalareños o del rico patrimonio monumental y natural de nuestra ciudad.
Los dos primeros títulos que forman parte de esta propuesta son: `Historia Viva y 'La Torre Mocha', obras de teatro de Carmen Troncoso de Arce que se representaron en el propio Castillo de Alcalá y cuya edición en papel se presentó hace dos años aún sin carácter de colección, pero se ha querido realizar una apuesta por rescatar el patrimonio literario de la localidad de una forma sencilla pero muy cuidada y así surgen los números 3 y 4 de esta colección.
Entre los títulos que se recuperan este año en una nueva edición dirigida por José Manuel Campos, profesor de Legua y Literatura y experto doctor en la figura de José María Gutiérrez de Alba está, precisamente, la primera novela de este autor local 'La Tapada' (s.XIX). Es una historia de amor entre una morisca y un caballero cristiano, impregnada de tintes históricos, que da nombre a uno de los molinos harineros más cercanos al casco urbano, y en la que aparecen otros lugares emblemáticos como el Castillo de Marchenilla o el desaparecido Convento Franciscano Nuestra Señora de los Ángeles, en la hoy conocida como zona de San Francisco.
'El encanto por los celos y Fuente de la Judía' es una comedia en verso donde el también autor alcalareño Cristóbal de Monroy y Silva, en pleno siglo de oro de las letras, describe el paisaje de la primera mitad del siglo XVII en torno a las riberas del río Guadaíra y la Fuente de la Judía (existente aún hoy junto al actual Puente del Dragón).
Esta colección municipal impulsada a través del Museo de la Ciudad estará también disponible para todos los ciudadanos a través de los servicios bibliotecarios.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

El Delegado de Educación, Pablo Chain, ha destacado el compromiso municipal con la Educación hacia todas las edades, y puesto en valor las actividades complementarias como aspecto enriquecedor y atractivo para los estudiantes

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

Las obras abarcarán el tramo de la calle La Mina desde el Teatro Gutiérrez de Alba hasta la Plaza Cervantes, incorporando también la reforma integral y actuaciones de accesibilidad de la Plaza del Cabildo. Se trata de una actuación conjunta entre Emasesa y el Ayuntamiento
Eventos relacionados

Cada lunes a las 17.00 horas en la Casa de la Cultura y los miércoles a las 17.00 horas en la biblioteca Editor JM Lara

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá