
LAS ALCALDESAS DE ALCALÁ Y DE CÓRDOBA TRATAN EL TEMA DE LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS
Mantienen un encuentro para poner en común medidas de ordenación urbanística de actividades de incineración de residuos compatibles con la protección de la ciudadanía y el desarrollo económico
Fecha: 03/10/2016
Las alcaldesas de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez y de Córdoba, Isabel Ambrosio, han mantenido en las últimas horas un contacto en el que han compartido las líneas de trabajo de sus respectivos ayuntamientos sobre las modificaciones urbanísticas que ambos consistorios tienen planteadas para dar respuesta a las actividades de empresas que pretenden utilizar la incineración de residuos como combustible alternativo para su producción.
Las regidoras creen que es necesario hacer compatible la correcta ordenación urbana y la protección de la ciudadanía, con el desarrollo económico y el mantenimiento de los puestos de trabajo.
En este sentido, las responsables municipales han coincidido al asegurar que las normas urbanísticas que impulsan ambas ciudades pueden ofrecer respuesta tanto a las demandas ciudadanas como a los de las empresas interesadas en la localización de su producción en los términos municipales, siempre que no se trate de imponer los intereses económicos sobre la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
Las alcaldesas de Alcalá de Guadaíra y de Córdoba consideran que ambos ayuntamientos regularán los espacios y las ubicaciones adecuadas para efectuar procesos de valorización energética de residuos por las empresas interesadas, conjugando al tiempo los intereses de la población.
A juicio de ambas, las modificaciones que se proyectan realizar en las normas urbanísticas en modo alguno impiden la producción con la utilización de este tipo de combustible, sino que se le ofrecen alternativas para que el mismo no afecte a la calidad medioambiental de las ciudades y se salvaguarden las condiciones de salubridad y el bienestar de los vecinos y vecinas.
El Ayuntamiento de Alcalá ya ha colaborado a nivel técnico con los responsables de urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, y ambas alcaldesas se han comprometido a seguir colaborando en el futuro y a impulsar acciones conjuntas que propicien un desarrollo sostenible en el conjunto de las ciudades andaluzas.
Noticias relacionadas

Las obras abarcarán el tramo de la calle La Mina desde el Teatro Gutiérrez de Alba hasta la Plaza Cervantes, incorporando también la reforma integral y actuaciones de accesibilidad de la Plaza del Cabildo. Se trata de una actuación conjunta entre Emasesa y el Ayuntamiento

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez ha manifestado que “será un edificio lleno de vida y se convertirá en el eje de esta zona de Alcalá con gran dinamismo comercial, social y residencial”.

El delegado de Cultura, Christopher Rivas, ha resaltado la apuesta del municipio por la cultura como “motor de desarrollo social y económico”

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha presentado el proyecto turístico para ampliar las visitas y captar inversiones con rentabilidad para el sector que beneficien a la localidad

La alcaldesa Ana Isabel Jiménez valora el dato como un claro indicador de que “estamos en el camino correcto cuando dotamos a nuestro casco histórico de instalaciones que permiten una movilidad sostenible y mejoran la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos”