OBRAS VITALES, ENÉRGICAS Y POLIFACÉTICAS SON EL LEGADO DE ENRIQUE RAMOS GUERRA EN 'QUIERO VIVIR...'
El Museo de Alcalá abre este jueves la muestra del artista sevillano con más de una treintena de obras entre dibujos, pintura, relieves y esculturas
Fecha: 29/03/2016
El Museo de Alcalá de Guadaíra abre este jueves 31 de marzo una panorámica de la dilatada carrera del polifacético artista Enrique Ramos Guerra (pintor, grabador, escultor…), que constituye una excelente muestra de su torrente creativo y de la energía que emanan sus obras, una exposición que transmite su legado, sus propuestas y su mensaje vital, ‘Quiero seguir…’.
Enrique Ramos Guerra es un artista sevillano cuyas obras se encuentran expuestas en multitud de museos y colecciones nacionales (Sevilla, Huelva, Cádiz, Granada, Madrid, Huesca, Castellón, Ceuta, San Sebastián y Vizcaya, entre otros) e internacionales (París -Francia- o Cork –Irlanda-). En su biografía destaca especialmente la que fuera su labor como docente, profesor titular de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, dejando ese trabajo especial huella como transmisor de conocimiento.
Su afán creativo no parece conocer fronteras técnicas, variando de una a otra con una facilidad y dominio asombrosos. Los procedimientos que emplea son tan diversos como la escultura, el collages, la pintura o la obra gráfica. De hecho, en la realización de su obra utiliza recursos tan diversos como el color, la expresión tridimensional, el espacio, los collages, la obra gráfica, el dibujo, los relieves, los montajes, la luz, los espejos y todo aquello que pueda ser usado para expresarse.
Su inquietud investigadora es común a cada uno de los bloques. En sus esculturas y en sus collages la plasticidad cobra una gran expansión al conjugar los elementos tridimensionales más dispares, entre los que podremos encontrar desde la nobleza expresiva de las figuras de bronce hasta plásticos fundidos y reconvertidos, perfectamente compuestos en urnas de metacrilato, configurados en un espacio inaccesible y sorprendente.
En sus pinturas aborda diversos planteamientos, desde códigos metafísicos donde el tiempo parece detenerse, hasta claves surrealistas o simbólicas. Ésta diversidad también se extiende a sus dibujos y grabados en los que exprime sus recursos técnicos en una permanente búsqueda del equilibrio compositivo sin renunciar a la expresividad.
Todas estas características pueden comprobarse, sentirse, en esta muestra en el Museo de Alcalá de Guadaíra que recoge más de una treintena de obras entre dibujos, grabados, pintura y escultura que estará abierta hasta el 1 de mayo.
La entrada al Museo (C/Juez Pérez Díaz s/n) es gratuita y los horarios de visita son: de lunes a jueves de 10h a 14h y de 18h a 21 h (cerrado los lunes por la tarde por descanso), y los sábados, domingos y festivos de 12h a 14h y de 19 a 21 h.
Noticias relacionadas
![Inaugurada la exposición colectiva de artes plásticas “Reflejos de Doñana” en el Museo](/photo/noticias/8521/1/inaugurada-la-exposicion-colectiva-de-artes-plasticas-reflejos-de-donana-en-el-museo.jpg?w=300)
La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.
![El Museo de Alcalá registró casi 11.000 visitas en 2024, con aumento de las individuales y por grupos](/photo/noticias/8513/2/el-museo-de-alcala-registro-casi-11000-visitas-en-2024-con-aumento-de-las-individuales-y-por-grupos.jpg?w=300)
La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
![Ya se conocen los finalistas del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá de Guadaíra](/photo/noticias/8468/1/ya-se-conocen-los-finalistas-del-i-concurso-de-cancion-andaluza-de-alcala-de-guadaira.jpg?w=300)
Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final
![Arranca la primera semifinal del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá](/photo/noticias/8466/1/arranca-la-primera-semifinal-del-i-concurso-de-cancion-andaluza-de-alcala.jpg?w=300)
Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita
![El Museo acogerá una exposición inédita sobre el Grupo Sevilla de Estampa Popular](/photo/noticias/8394/1/el-museo-acogera-una-exposicion-inedita-sobre-el-grupo-sevilla-de-estampa-popular.jpg?w=300)
Se inaugurará el 19 de diciembre y estará abierta hasta el 31 de enero de 2025 en el horario habitual del Museo
Eventos relacionados
![Exposición `Tras la senda de los Lumière´](/photo/eventos/1479/1/exposicion-tras-la-senda-de-los-lumiere.jpg?w=200&h=300&fit=crop)
Del 10 de enero al 9 de febrero en la sala de exposiciones número 1 de la Casa de la Cultura
![Exposición Sacro Misterio](/photo/eventos/1497/1/exposicion-sacro-misterio.jpg?w=200&h=300&fit=crop)
Del 30 de enero al 16 de febrero en el Museo de las Hermandades.