FLAMENCO, TEATRO Y MÚSICA CLÁSICA PARA INAUGURAR LA ANTIGUA IGLESIA SAN MIGUEL EN EL CASTILLO COMO CENTRO CÍVICO Y CULTURAL DE ALCALÁ
El programa de actividades comienza esta tarde (19:00 h) y se extenderá a la mañana y la tarde del sábado con un recorrido teatralizado, conferencia sobre los orígenes del Castillo, jornada de puertas abiertas y actuaciones por los niños del barrio.
Fecha: 11/03/2016
Alcalá ha mirado a su origen y ha descubierto un tesoro. La antigua iglesia de San Miguel, construida en el siglo XIV en el arrabal del Castillo, ha sido restaurada por el Ayuntamiento con fondos europeos y abrirá esta tarde sus puertas como centro cívico y cultural “con el propósito de proyectar a toda la ciudad la cultura y los saberes acumulados por generaciones durante siglos”, ha destacado el alcalde Antonio Gutiérrez Limones para animar a los vecinos a tomar parte en el programa inaugural previsto con espectáculos de teatro, flamenco y música clásica.
Lo que era una iglesia abandonada emerge ahora en el barrio de San Miguel-El Castillo con todo su esplendor y con un interior remozado y fiel a la construcción originaria que a partir de mañana dejará de ser un misterio para los alcalareños. El programa inaugural comenzará a las 19:00 horas con un acto institucional en el que intervendrá el alcalde, para dar paso a un espectáculo con varias disciplinas escénicas.
En concreto, habrá una obra teatral dirigida por el alcalareño David Fernández Troncoso; la actuación flamenca con Jesús Ponce y Saray Benítez al cante y Joaquín Barrera a la guitarra, y un cuarteto de cuerda de música clásica del Proyecto Luna.
El sábado a las 12:30 saldrá de la explanada delantera del Recinto Fortificado el espectáculo itinerante ‘Buscamos nuestro lugar’ para recorrer todo el barrio hasta acabar en el nuevo centro cívico y cultural, donde tendrá lugar una conferencia sobre el Castillo a cargo de la historiadora Lara Cervera y sesión de puertas abiertas con entrada libre. A partir de las 19:00 horas habrá un espectáculo de teatro y flamenco con diferentes colectivos del barrio protagonizado por niños, con entrada libre hasta completarse el aforo.
La recuperación de San Miguel ha sido acogido con entusiasmo por los vecinos del Castillo y de toda la ciudad, testigo de siglos de la historia y, por tanto, símbolo de la cultura e idiosincrasia alcalareñas. De propiedad municipal desde el acuerdo de permuta alcanzado con la Iglesia y ya restaurado, servirá como centro cívico y cultural en el que tendrá especial protagonismo el flamenco en sus facetas escénica y formativa.
En principio, el Consistorio alcalareño gestionará su uso y promoverá también la celebración de conferencias y exposiciones que hasta ahora se llevaban a cabo en la biblioteca próxima, así como actos públicos a cargo de colectivos. En este sentido, se pretende seguir el ejemplo del Museo de la ciudad, que además de reflejar la historia forma parte de una manera muy activa de la vida de la ciudad.
El regidor alcalareño ha quedado gratamente sorprendido con la reforma que ha culminado el Ayuntamiento en el marco del Plan Urban, cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea. Sobre el antiguo templo, que llegó a servir de refugio y almacén a las tropas napoleónicas durante la invasión francesa del XIX, se han llevado a cabo trabajos de consolidación y restauración con una inversión superior a los 750.000 euros. La intervención se ha centrado en el refuerzo y saneamiento de la techumbre y paredes, revestimientos y acometidas, accesos y ventanas, así como la consolidación de aquellos elementos ornamentales de la construcción, de la que algunos especialistas apuntan que fue levantada sobre el solar de la mezquita del Arrabal islámico.
Además, para la realización de la obra se han contratado a vecinos residentes en la zona Urban que han trabajado tanto en la restauración de la antigua iglesia como en las labores de reurbanización de la Avda. del Águila, arteria que vertebra el barrio y supone el acceso principal al Recinto Fortificado y el Santuario del Águila. El centro cívico y cultural de San Miguel está situado en los aledaños del Castillo, en la citada avenida. Salvo la fachada principal, la parte visible de la antigua iglesia es una reconstrucción completa realizada durante el siglo XX.
El edificio se construyó de nueva planta a finales del siglo XIV y principios del XV, siguiendo el estilo arquitectónico mudéjar característico de la época. Por tanto, es una construcción que combina elementos arquitectónicos propios del gótico y otros correspondientes a la tradición almohade.
El crecimiento del pueblo hacia el área opuesta al barrio de San Miguel motivó el progresivo abandono de este templo, que ya en el XVI era una realidad. El siglo XIX trajo nefastas consecuencias para su estructura, ya que fue utilizado como almacén y cuartel por las tropas napoleónicas durante la invasión francesa. Este hecho motivó la destrucción de casi la totalidad de la iglesia, quedando tan sólo restos de los paramentos, las portadas y la capilla de San Bartolomé. A mediados del siglo XX un movimiento popular propició su recuperación, reconstruyéndose el templo con materiales contemporáneos como ladrillos y hormigón usado en la techumbre.
Noticias relacionadas

El cuerpo policial alcalareño operará desde un edificio público situado en la misma zona, con buena comunicación y acceso a toda la ciudad. La ejecución del proyecto será de un año y dará como resultado unas dependencias más amplias y mejor equipadas para el trabajo de los agentes y la atención a la ciudadanía

Se desarrollará en el Centro de la Igualdad el 2 de mayo y puede solicitarse hasta este próximo martes 29 de abril

La alcaldesa destaca el apoyo a las tradiciones locales y la colaboración para el acceso a un templo histórico que reúne a diario a un gran número de personas

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado hoy el templo donde ha conocido el curso de las obras de conservación y mantenimiento en las cubiertas, y el proyecto de pintado e iluminación interior a cuya instalación se destinará la subvención municipal. En una tercera fase, se acometerá la restauración de la Torre de Santiago, de gran valor patrimonial por su significación en el paisaje histórico de Alcalá de Guadaíra

Se desarrollará en el Centro de la Igualdad entre el 14 y el 16 de abril y puede solicitarse hasta este jueves 10 de abril
Eventos relacionados

Del 2 al 4 de mayo en Plaza de Rafael Pérez en la barriada de San Agustín

18 de mayo a las 12.00 horas en el teatro Gutiérrez de Alba. Entradas reservando en el teléfono de Afar 955 68 71 76 o por mail asociacion@afar.es