
LA PIEZA DEL MES DE ENERO
Para comenzar el 2016, hemos elegido como pieza del mes, una composición de diferentes joyas que datan de época romana.
Fecha: 06/01/2016
Desde la época romana, la creación y decoración de joyas consideraba una arte menor; por este motivo tenemos poco conocimiento sobre esta disciplina. Por tanto, resulta interesante acercarnos al mundo de la joyería pues desde época romana, la posesión de estos objetos ha estado vinculada a pertenecer a una determinada clase social. Aunque fuese una proporción reducida de la sociedad, ciertos romanos conocieron el lujo a través del perfume, las vestimentas, los alimentos y la joyería.
En concreto os presentamos varios anillos de diversas tipologías: de sello, circulares y serpentiforme. Varias arandelas, un brazalete con tipología de torques y otro de alambres entrelazados con cierre.
Tanto a hombres como a mujeres les gustaba rodearse de lujo y hacer uso de las joyas. Sin embargo, mientras que los hombres utilizaban dichas joyas en su vida general, como por ejemplo en la decoración de su hogar, eran las mujeres las únicas que llevaban adornos.
Los anillos eran las piezas más comunes de la época Romana por excelencia y el material más utilizado para realizarlo era el oro. En el caso masculino, solo portaban un anillo, generalmente con un sello, pero con el tiempo comenzaron a llevar más. También, estaban reservados para ciertas clases sociales como los senadores, aunque en el último periodo antes de la desaparición del imperio romano, el resto de ciudadanos podían utilizarlos.
En el caso de las arandelas, presentaban diferentes formas, y se fabricaban con distintos metales como oro, plata o bronce. En la imagen se aprecian diversas arandelas con forma ovalada.
En cuanto a los brazaletes, en la imagen os mostramos uno, decorado con varios nudos de Hércules (alambres entrelazados), un motivo muy recurrente en la joyería romana. Y otro de los brazaletes conocido como torque (denominado así por su forma torcida) Las torques estaban hechas de cuerdas de metal entrelazado, normalmente oro, bronce o cobre, y en muy pocos casos plata.
Podréis ver este conjunto de piezas durante todo el mes de enero en la sala permanente III “Alcalá de la Protohistoria a la Edad Media”.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

Del 14 de febrero al 2 de marzo en la Casa de la Cultura.