
PIEZA DEL MES
Fecha: 01/12/2015
Conocemos como fíbulas a las hebillas o broches de hierro, bronce o algún metal precioso que se usaban como imperdible en la antigüedad, para unir o sujetar las prendas de vestir ya que los botones no se desarrollaron hasta muy entrada la Edad Media.
Este mes os presentamos varios fragmentos de fíbulas, que datan de época romana.
Las fíbulas romanas poseen una gran variedad de formas y de decoraciones (forma de omega, forma anular, forma de animales tales como caballos, leones o forma de ave) lo que prueba la gran importancia que daban a este complemento los antiguos romanos para sus trajes.
Las más comunes tienen una forma parecida a los modernos imperdibles, ocultándose la aguja por debajo de un disco o de una plaqueta arqueada de oro, plata o bronce.
En la fotografía se observa una fíbula completa muy deteriorada, cinco elementos de fíbula y cuatro arandelas abiertas pertenecientes a piezas en forma de omega y anulares muy pequeñas, una de las cuales aparece rematada con cabeza de ave. Las fíbulas anulares y en omega pequeñas debieron utilizarse para ropa.
Podréis ver expuestas estas piezas durante todo el mes de diciembre, en la sala permanente III: Alcalá de la Protohistoria a la Edad Media.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

Del 27 de febrero al 23 de marzo. Gratuita Museo de las Hermandades