
PIEZA DEL MES DE OCTUBRE
Este mes os presentamos varios fragmentos de "Terra sigillata".
Fecha: 01/10/2015
Terra sigillata es un término derivado del latín que significa “tierra sellada” o el “sello de la tierra”. Se caracteriza por estar impresa con el sello del autor, refiriéndose a la marca del alfarero, aunque no todas cuentan con dicho sello. Es un tipo de cerámica de época imperial romana (Siglo I d.C.) que se consideraba como artículo de lujo.
Este tipo de cerámica se elaboraba con un molde, fabricado con arcilla refractaria sin barnizar para que absorviera la humedad de la pieza. Con ayuda de un punzón, se realizaba la decoración, en la que se pueden apreciar motivos vegetales y geométricos.
El molde permitía aumentar la producción para su exportación, con lo que pronto se transformó en un símbolo de la cultura romana al entrar de lleno en la vida cotidiana en todas las partes del Imperio. El uso de la Terra Sigillata en forma de ánforas, vasijas y otros útiles similares era meramente decorativo.
Otro aspecto significativo de la Terra Sigillata es su color rojizo. Dicho color no corresponde a un barniz sino a un engobe (mezcla de distintos tipos de arcilla,agua y silicato sódico) que le otorga a estos fragmentos ese brillo característico.
Estos fragmentos estarán expuestos en la sala permanente III “Alcalá de la Protohistoria a la Edad Media” durante todo el mes de octubre.
Noticias relacionadas

La muestra enmarcada dentro de la colección Tiempo de Paisajes, explora la colección de Exlibris del Conde de Colombí. Permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo

Los poetas Lutgardo García, José María Jurado, Jesús Beades y Juan Alcaide han compartido con los asistentes `sus lugares´, sus paisajes personales, esos que alguna vez han sido la inspiración del quehacer literario de cada uno de ellos.

La muestra recorre los últimos cinco años del autor e invita al espectador a descubrir la esencia del paisaje andaluz. Se puede visitar hasta el día 30 de abril en el horario habitual del Museo

El plazo de inscripción de esta cita, ampliamente prestigiosa en el círculo de las Bellas Artes, se abre entre el 13 de marzo y el 3 de abril

Se trata de la primera obra expuesta restaurada gracias a la Subvención de Bienes Muebles, fruto de esa acción pública de recuperación y apuesta por el patrimonio
Eventos relacionados

Del 13 de marzo al 30 de abril en el Museo de Alcalá