
LOS FESTIVALES FLAMENCOS DE ALCALÁ SE CELEBRARÁN EN 2015 LOS DÍAS 25 DE SEPTIEMBRE Y 3 DE OCTUBRE
Enrique Pavón reafirma compromisos flamencos: festivales, colaboraciones, escuela, etc., felicita a la Peña Flamenca en su XXX Aniversario y destaca la elección del flamenco para la cita solidaria de la AAEE de este viernes 31 de julio
Fecha: 29/07/2015
El teniente alcalde Delegado de Flamenco del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Enrique Pavón, ha anunciado que el Equipo de Gobierno ya está trabajando en la celebración de los dos festivales flamencos de la ciudad que se celebrarán este próximo otoño: el Festival Flamenco Joaquín el de la Paula, el día 3 de octubre y como prolegómeno el Festival de Aficionados Manolito María el viernes 25 de septiembre.
Pavón reafirma en este nuevo mandato “el compromiso del Ayuntamiento con este arte que ha marcado y marca aún hoy la historia de la ciudad”. En este sentido, el delegado, que se ha reunido recientemente con la directiva de la Peña Flamenca La Soleá de Alcalá para ir avanzando en la constante colaboración para el reconocido Concurso de Cante Flamenco de esta entidad, quiere hacer público la felicitación por el 30º aniversario de la Peña.
“Caminamos de la mano administración local, entidades sociales y ciudadanos en pro del legado de nuestra cultura flamenca para las próximas generaciones. La trayectoria de la Peña Flamenca la Soleá de Alcalá en este sentido ha sido imprescindible para ello, en una labor encomiable y repleta de personas que han trabajado siempre durísimo y altruistamente por el flamenco, por nuestro pasado, por nuestro presente y seguro estoy que también para nuestro futuro”- ha manifestado.
Asimismo, Pavón insiste en que “la sensibilización de la población por una seña de identidad de la localidad como es el flamenco se demuestra cada día más palpable entre la población, tanto por las iniciativas de conocimiento de este valor artístico, que es a la vez local e internacional, impulsadas por el Ayuntamiento como el programa de divulgación del flamenco en las aulas, como por el propio interés que despierta no sólo entre adultos, sino entre los sectores más jóvenes”. En este sentido, ha avanzado que a partir de septiembre se convocarán reuniones de trabajo con grupos políticos, artistas y distintas entidades para ir comenzando a darle forma a este proyecto cultural de toda la ciudad de una Escuela de Flamenco, de cante, baile, toque y compás en el barrio de San Miguel-El Castillo, lugar que vio crecer al precursor de la Soleá de Alcalá, Joaquín el de la Paula.
El responsable de la Delegación Municipal de Flamenco, además, resalta que “el interés por el flamenco de la población alcalareña se puede observar, por ejemplo, en la organización de veladas flamencas”, como la que celebra la Asociación Alcalareña de Educación Especial (AAEE) en el patio de su sede este viernes 31 de julio a partir de las 20,30 horas, con el apoyo municipal y numerosas colaboraciones.
En este sentido, se pone el acento en que “una vez más se elige una velada flamenca como punto de partida de una iniciativa solidaria, puesto que es un valor seguro al que los ciudadanos van a responder, unido al enorme cariño que los alcalareños le profesan a la encomiable labor que desarrollan desde la AAEE hacia las personas, especialmente menores, con discapacidad intelectual”.
Esta ‘Noche Flamenca’ de la AAEE contará con la actuación de Retama, Manuel Céspedes, Romerito, Paco el Extremeño, José María Sánchez, Jesús Ponce, Antonio Solís, Agustín Jiménez, Miguel Fajardo, Mario de Alcalá, Tomás el Canito, Saray de Alcalá y Tony ‘El Lenteja’, acompañados por las guitarras de Joaquín Barrera y José Luis Scott. Al baile estará María del Mar Reina, y además se contará con la cantante de boleros Nany y sus músicos Antonio González y Alan al saxo. Presentado por Charo San Juan, la cita cuenta también con la colaboración de Radio Guadaíra y Onda 2 Radio.
La entrada de esta cita es gratuita y los fondos que se recojan en la restauración irán destinados a esta entidad que sufrió hace unos meses un robo desalmado que, no sólo les hizo perder dinero y herramientas de trabajo, sino que provocaron grandes destrozos materiales en la sede.
Noticias relacionadas

Las semifinales serán los días 17 y 18 en la Peña Flamenca La Soleá y la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

‘Descubriendo el Flamenco en las aulas’ lleva a los estudiantes de 1º de ESO una exposición, conferencias y recitales en directo coincidiendo con la celebración del 16 de noviembre, Día Mundial del Flamenco

El trabajo ‘Caprichos’ del premiado bailaor Javier Barón será este sábado el espectáculo estrella de las actividades conmemorativas en el Auditorio Riberas del Guadaíra

Las conferencias por el Día Mundial del Flamenco profundizan en el origen de este arte y reivindican su origen andaluz pese a su universalidad

En la primera de las sesiones de conferencias por el Día Mundial del Flamenco se resalta cómo éste arte puede ser conductor de valores positivos para la educación y la divulgación de la cultura andaluza una herramienta para reforzar la identidad frente a otras tendencias foráneas
Eventos relacionados

Jueves 27 a las 20.30 horas en el Auditorio Riberas del Guadaíra y viernes 28 de febrero a las 11.00 horas en el parque Blas Infante