IMPORTANTES RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA COLECCIÓN MUNICIPAL RELATAN LA HISTORIA DE ALCALÁ HASTA LA EDAD MEDIA EN LA III SALA PERMANENTE DEL MUSEO
El Ayuntamiento enfatiza el carácter educativo y divulgativo de esta exposición para que los más pequeños conozcan su Historia, amen su Patrimonio y velen por él. El Museo inicia así las actividades conmemorativas de su décimo aniversario
Fecha: 24/01/2015
El Museo de Alcalá de Guadaíra ha abierto la III Sala Permanente y lo ha hecho con una importante colección municipal de restos arqueológicos que, junto a paneles expuestos cronológicamente, relatan la evolución del territorio de Alcalá desde la Protohistoria hasta la Edad Media, siendo el Castillo el elemento de máxima expresión como yacimiento clave de la ciudad. El relato es un seguimiento de lo expuesto en la Sala II, que cierra con la crisis de la Edad de Bronce, y que se prolonga hasta el siglo XVI.
La primera parte de esta Sala abarca el I Milenio antes de nuestra era, con el final del Bronce, la época tartesia y el periodo turdetano. En este periodo se habla de las poblaciones en Los Alcores y posteriormente de los núcleos municipales en la Mesa de Gandul que ya en la época romana evoluciona hacia un asentamiento urbano, amurallado y con elementos arquitectónicos singulares. Junto a los paneles, la exposición complementa el conocimiento de este periodo histórico mostrando al público restos de los enterramientos de Gandul como un busto en terracota de los siglos I/III, una cantimplora también de los siglos I/III y un ajuar funerario procedente de Santa Lucía de los siglos III/V), recipientes cerámicos, ánforas de transporte, elementos agrícolas reflejo material del mundo urbano que comenzó a florecer no sólo en la zona de Gandul sino también en el Cerro del Castillo y un extenso número de yacimientos que quedan muy bien recogido en la Colección Municipal.
La segunda parte de la Sala explica el tránsito de la época romana y la Edad Media que en Alcalá, al igual que sucede en muchas otras ciudades es poco conocido, aunque tal y como explicó el arqueólogo municipal, Enrique Domínguez, “las investigaciones recientes en Santa Lucía y Las Majadillas han permitido sentar las bases para conocer qué ocurre en la zona de Alcalá entre los siglos IV al XI de nuestra era que por lo poco que sabemos alcanzan hasta la época andalusí”.
La muestra refleja en el último tramo de la Sala el protagonismo que toma el Castillo una vez que decaen las poblaciones en la zona de Gandul pasando Alcalá a ser uno de los enclaves fortificados que organizan el territorio en torno a Sevilla. Se dedica a la Plena y Baja Edad Media hasta el siglo XV, momento en el que el asentamiento de Alcalá entra completamente en la historia arqueológica y documental; época de la construcción de la fortaleza almohade en el Cerro del Castillo. Tras la conquista castellana del siglo XIII Alcalá permanecerá durante toda la Baja Edad Media como punto clave en la frontera con el Reino de Granada. Esta realidad histórica pueden contemplarla los visitantes en los documentos expuestos además de los restos arqueológicos recuperados del Cerro del Castillo.
La inauguración de la Sala ha contado con la asistencia de un gran público, principalmente directores y profesores de centros educativos de Alcalá ya que, entre otras cosas y tal y como ha resaltado el delegado de Patrimonio, Clemente Oliveros “queremos enfatizar el carácter educativo y divulgativo de la misma para que los alumnos de Alcalá conozcan bien la Historia de su ciudad y esto les lleve a velar por su patrimonio y contribuir a fortalecer una corriente de opinión en pro de la conservación y protección de nuestro legado histórico”.
Con este objetivo, el Museo programa la visita de los centros escolares que se complementará con el desarrollo de talleres didácticos sobre el Castillo, la Edad Media, etc, en los que se darán a conocer las costumbres, comidas, ropaje y la vida en general de los habitantes de las distintas épocas en Alcalá.
Este es uno de los actos culturales con los que comienza el 2015, año conmemorativo del décimo aniversario del Museo y para el que se prevén otros entre los que destacará la apertura de la IV Sala Permanente prevista para noviembre y que, tras la I que relata la vida antes del hombre, la II sobre la Prehistoria y esta III sobre la Protohistoria hasta el S.XVI, relatando la Historia de Alcalá hasta la época Moderna.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

Del 27 de febrero al 23 de marzo. Gratuita Museo de las Hermandades