EL MUSEO DE ALCALÁ HA RECIBIDO CASI 10.000 VISITAS EN LO QUE LLEVAMOS DE 2014
La institución cumple este mes nueve años acumulando más de 140.000 visitantes y casi 5.300 seguidores en su página de facebook.
Fecha: 16/11/2014
El Museo de Alcalá de Guadaíra cumple este mes de noviembre nueve años y lo hace con datos muy positivos, como las casi 10.000 visitas
en lo que llevamos de 2014, que se suman a los datos de años anteriores para comprobar cómo desde que se inauguró a finales de 2005
han pasado por esta instalación 140.347 personas. También se han alcanzado casi 5300 seguidores en la página de facebook y se ha
comenzado nuevas iniciativas como mostrar "La pieza del mes" en el Museo.
Según los balances que va realizando la delegación de Patrimonio encabezada por el concejal Clemente Oliveros “los números muestran la gran calidad de las exposiciones y la aceptación de las iniciativas de divulgación de la cultura”.
Prueba de esa calidad son, por ejemplo, las muestras de este año. Las basadas en las colecciones municipales como ‘Alcalá en la prehistoria’, ‘Nuevas incorporaciones al museo’, ‘El dibujo en las colecciones’, ‘Historia de una torre’ o ‘Amigo Árbol’, además de las temporales propias o en colaboración con otras entidades como el ‘Concurso Internacional de Pintura de Paisajes’, ‘La penúltima imaginación gráfica. Once dibujantes en Sevilla’, ‘Fondos y procedencias’, ‘Jornada de Pintura de Paisajes Riberas del Guadaíra’, ‘Nuestras fuentes’, ‘Nuevos paisajistas’, ‘150 años de música’ o ‘Transformaciones. El paisaje como tema’, entre otras.
Asimismo, dentro de las iniciativas del Museo paralelas a las exposiciones destacan actividades muy variadas. Se han desarrollado talleres didácticos de cerámica y dibujo como el del pintor y Profesor en la Universidad de Bellas Artes, Antonio Bautista; las Jornadas de Pintura "Riberas del Guadaíra" y "Transformaciones. El paisaje como tema"; la conferencia con el pintor Jorge Gallego "La trascendencia de lo trivial" en un encuentro con el autor con alumnos del IES. Alguadaíra; y los talleres didácticos "Siguiendo la pista fósil", "Mi primera visita a un Museo" y "Atrapados en Gandul". También se han convocado el Concurso de Pintura al Aire Libre y el Concurso Internacional de Pintura de Paisajes, y se ha desarrollado la audición en el Museo con los alumnos del Conservatorio de Alcalá, unido a la iniciativa de exponer un detalle de la colección artística municipal como pieza del mes relacionada con las tradiciones, fiestas o costumbres.
Por su parte, Oliveros ya ha adelantado que en noviembre de 2015 se cumple el 10º aniversario del Museo de Alcalá y que la intención es completar las salas de la planta baja del edificio con la exposición permanente sobre la historia de la ciudad. Además, se están preparando actividades especiales para la efemérides como la restauración y exposición de parte de la colección Conde de Colombí o actividades más específicas aún con los colegios.
“Aunque el Museo siempre se ha caracterizado por ir de la mano de la divulgación educativa de los orígenes históricos del territorio a través de visitas escolares, en esta ocasión tan especial se pretender ir un poco más allá organizando una actividad en las aulas de los colegios alcalareños de forma previa a las visitas al Museo” –ha puntualizado.
La presentación del programa a los centros se realizará en estos próximos meses para desarrollar las actividades en el aula hasta febrero o marzo y realizar las visitas al Museo durante la primavera.
“Con esta iniciativa se pretende –ha comentado el edil- un grado de conocimiento mayor del propio Museo y de la Historia de Alcalá de forma previa a la llegada a la instalación para poder realizar talleres y actividades que profundicen en la historia y la filosofía del Museo de Alcalá”.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

El Ayuntamiento ha comenzado la obra que incluye un sendero de piedra con una pasarela de madera
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

Del 27 de febrero al 23 de marzo. Gratuita Museo de las Hermandades