Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

ALCALÁ SE PROYECTA COMO LA JORNADA TURÍSTICA DE ALTO CONTENIDO MEDIOAMBIENTAL PARA LOS VISITANTES DE SEVILLA Y PROVINCIA

ALCALÁ SE PROYECTA COMO LA JORNADA TURÍSTICA DE ALTO CONTENIDO MEDIOAMBIENTAL PARA LOS VISITANTES DE SEVILLA Y PROVINCIA

El alcalde, Antonio Gutiérrez Limones, ha compartido la forma de hacer turismo sostenible hoy en el Día Mundial del Turismo con jóvenes de Secundaria de la ciudad

Fecha: 27/09/2010

El trabajo con touroperadores para atraer más visitas turísticas a Alcalá de Guadaíra es una de las vías en las que la Delegación Municipal de Turismo está trabajando para que la ciudad sea jornada de destino de los visitantes de Sevilla y la provincia por su amplia oferta de patrimonio histórico y natural.

 

Así lo ha comentado la delegada municipal de Turismo, Laura Ballesteros, explicando que “se han mantenido muy buenos contactos para que esta vía funcione, y que las experiencias en este sentido han dado muy buenos frutos. Es una apuesta para jornadas que, además de monumentales para los turistas, tienen un alto contenido medioambiental y de sostenibilidad que pocas ciudades pueden ofrecer y menos en un área metropolitana”.

 

Esta vía -ha explicado- discurre paralela a la consecunción del Plan Turístico Riberas del Guadaíra en el que se está trabajando no sólo para dotar a la ciudad y sus posibilidades turísticas monumentales y medioambientales de equipamientos turísticos, sino también trabajando sobre un turismo sostenible ya que Alcalá, ligada a su río, está muy concienciada con el medio ambiente y la biodiversidad, muy acorde con el lema mundial del día 'Turismo y Diversidad Biológica'”.

 

De hecho, la delegada ha acompañado al alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, a visitar esta mañana las instalacioens del Centro de Turismo Sostenible para celebrar con grupos de alumnos del IES Albero el Día Mundial del Turismo que en la ciudad se concreta con el Plan Turístico Riberas del Guadaíra, un proyecto por el que se ponen en valor y en uso del público gran parte del patrimonio de Alcalá de Guadaíra, como el Castillo mozárabe, la Harinera, las propias Riberas llamadas a ser Monumento Natural.

 

Dicho proyecto partió de un convenio entre la Consejería y el Consistorio por el que se invierten 3 millones de euros (al 60% y 40% respectivamente) con horizonte en junio de 2011.

 

El plan incluye intervenciones en equipamientos que bordean la ribera del Guadaíra, como mejoras de accesos en la Fortaleza, la creación del Centro de Interpretación del Castillo, y del Centro de Educación para el Turismo Sostenible, además de la conversión del edificio industrial de la Harinera en el Centro de Interpretación del Pan.

 

Por su parte, la delegada municipal ha enfatizado que “se trata de uno de los proyectos emblemáticos de la ciudad por su importante patrimonio natural y cultural que necesitaba de equipamientos turísticos, que espero estén funcionando en su mayoría a corto plazo”.

 

 

El Centro de Educación para el Turismo Sostenible, en la ribera junto a San Juan, en funcionamiento desde hace más de un año se encarga de relacionar desde el punto de vista didáctico el turismo con la necesaria sostenibilidad.

 

 

A pocos metros, actualmente se está desarrollando la obra de restauración de la antigua Harinera, edificio industrial junto al río relacionado con la antigua tradición panadera y los molinos del Guadaíra, como Centro de Interpretación del Pan.

 

La Harinera estará visitable para el próximo año tras la obra de restauración de este emblemático edificio de la industria panadera de la ciudad que se recupera como puerta de entrada al patrimonio natural y turístico”.

 

Además “tendrá una gestión novedosa pues será más allá que un museo o un centro de interpretación, un edificio vivo que albergue iniciativas y actividades que lleven tanto a las generaciones venideras como al turista a conocer el importante y singular pasado de la ciudad”.

 

La delegada apuesta por el componente turístico de la ciudad porque además estos equipamientos del Plan Turístico se unen a otros servicios y proyectos de la ciudad que servirán también de gancho, como el auditorio y el Plan Centro de recuperación social del de la zona para el ocio y el paseo con las visitas al molino subterráneo de La Mina como principal atractivo.

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.