EL MUSEO ABRE LA EXPOSICIÓN 'PÉREZ AGUILERA. ÓLEO SOBRE VIDA'
La familia y una amplia representación de pintores han acudido a la inauguración. Con la colaboración de la Fundación Cajasol y la Diputación de Sevilla, será visitable hasta el 9 de diciembre
Fecha: 06/11/2013
El Museo de Alcalá de Guadaíra acoge hasta el 9 de diciembre la exposición ‘Pérez Aguilera. Óleo sobre vida’ que recoge más de ochenta trabajos del artista Miguel Pérez Aguilera (Linares, Jaén 1915 - Sevilla, 2008) en una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, la Diputación de Sevilla y la Fundación Cajasol.
Anoche se inauguró la muestra que contó con la presencia de las hijas del autor Cristina y Marta Pérez-Aguilera Montoto, la coordinadora de este proyecto de la Fundación Cajasol, Marta Puerta, y el delegado de Patrimonio y responsable del Museo, Clemente Oliveros. Arropándolos multitud de familiares, amigos, pintores, alumnos y discípulos del artista.
La muestra, en la planta alta del Museo, contempla una trayectoria de vida con trabajos de su obra figurativa, sus dibujos y sus abstracciones, plasmadas en el catálogo recopilatorio de la muestra.
Como se recoge en la glosa de la exposición, aunque a primera vista la naturaleza de la pintura de Aguilera parece alinearse entre el informalismo y el expresionismo abstracto, en realidad resulta todo lo contrario. Nada está dibujado al azar, hay una medida y una intención exactas en cada trazo, en cada símbolo, en cada tono, en cada contraste, para que la totalidad se perciba de un modo y la intimidad de otro, para que el cuadro se convierta en un médium a través del cual cada observante adquiera un diálogo personal con el autor.
Miguel Pérez Aguilera estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Granada y Superior de Bellas Artes de Madrid. Formó parte de la ‘Joven Escuela Madrileña’ en torno a 1945. en Sevilla ejerció la puntura y la enseñanza, a las que se entregó sin límite, siendo desde 1946 catedrático de Dibujo del Natural de la Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla.
A finales de los cincuenta, tras una etapa de profunda crisis artística, decidió abandonar la figuración para adentrarse en una vía que le llevará a ser considerado como uno de los grandes innovadores de la abstracción del siglo XX.
Varias generaciones de pintores, que posteriormente han sido principales figuras del siglo XX y comienzos del XXI, pasaron por sus clases; sólo por nombrar a algunos: Luis Gordillo, Carmen Laffón, Santiago del Campo, Cortijo, Cuadrado, Naranjo, Cristóbal Toral, José Luis Mauri, Jaime Burguillos, Félix de Cárdenas, Emilio Díaz Cantelar, Joaquín Sáenz, Patricio Cabrera, Curro González o Ricardo Cadenas, entre muchos otros.
Pérez Aguilera siempre tuvo el reconocimiento, el respeto, la admiración y el afecto de sus alumnos y socialmente fue premiado incluso en distintas ocasiones en la Exposición nacional de Bellas Artes.
En Sevilla, murió el 8 de enero de 2008, a los 89 años, pintando hasta el último día, hasta el último momento.
Entrada gratuita. Horarios de apertura de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, lunes tarde cerrado. Sábados, domingos y festivos de 12:00 a 14:00 horas, y de 19:00 a 21:00 horas.
Noticias relacionadas

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.

La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

Del 14 de febrero al 2 de marzo en la Casa de la Cultura.